back to top

Los zapatos rojos de Dorothy en la película El Mago de Oz

Los chapines rojos que Judy Garland, perdón, Dorothy Gale, lleva mientras recorre el famoso camino de baldosas amarillas a la búsqueda del mago de Oz. Unas escenas tan eternas que se hace difícil imaginar esos zapatos rojos rubí con sus lentejuelas fuera de los pies de Dorothy.

Pero volvamos a la realidad, difícil cuando pensamos en la película y su magia, y aceptemos que los famosos chapines rojos estarán guardados y bien guardados en algún sitio.

Pues lo cierto es que se fabricaron varios chapines para la película, al menos CUATRO pares, y estuvieron olvidados en un sótano durante mucho tiempo. Pero ahora todos son considerados una parte importante de la cultura americana.

Los 3 museos dónde podemos ver los zapatos rojos de Dorothy

En 1970 se encontraron los cuatro pares utilizados en la película en el sótano de los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer (Sí, ahí estaban. Como muchas otras cosas que se había utilizado en películas famosas. Llámalos descuidados).

El par de zapatos rojos esmeralda que fueron subastados y donados al museo Smithsonian

Uno de los pares se vendió en una subasta por 150000 dólares a una persona anónima, que los donó al museo Smithsoniano de Washington. Estos chapines rubí están en el Museo Nacional de Historia Americana.

Los zapatos de la bruja están en el museo de la academia

Otro par, «los zapatos de la bruja«, los que utilizaba la bruja malvada del Oeste y que también son los que Dorothy utiliza para chocar los tacones en las escenas finales de la película, los tiene la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en su museo.

Los chapines rojos robados y ya recuperados del museo Judy Garland en Minnesota

El tercer par pertenece al Museo Judy Garland en Grand Rapids, en Minnesota. También tienen un paseo de baldosas amarillas 🙂 . La actriz nació en esa ciudad y probablemente sea la exposición sobre los zapatos rojos y la película el mago de Oz hecha con más cariño.

Un cuarto par de zapatos rojos era el utilizado por la doble de Judy Garland, y están en una colección privada.

Curiosidades de los zapatos rubí del mago de Oz

También se llamaban «los zapatos de la bruja», porque también los llevaba la bruja malvada del Oeste.

Los iban a fabricar grises, pero como se decidió grabar las imágenes del mundo de OZ en Technicolor decidieron que los chapines serían fabricados con lentejuelas rojas para que destacasen.

Pero parece ser que tuvieron que pintar las lentejuelas una a una para conseguir ese hermoso color rubí. La verdad es que sufrieron varios rediseños hasta llegar a los que vemos en la película.

El par de chapines rojos que estaban en el Museo Judy Garland en su ciudad natal fueron robados en 2005 en lo que fue uno de los robos más extraños. Se ofreció hasta un millón de dólares a quien ayudase a recuperarlos, y cuando después de 13 años ya nadie confiaba en volver a verlos aparecieron (hubo que autentificarlos). Pero aún no se conoce la autoría del robo.

Hay otro par de zapatos de la película el mago de Oz. Unos con diseños arabescos que compró, a un elevado precio, la actriz Debbie Reynolds para su colección. Pero esos son uno de los diseños originales que fueron descartados.

Atribución imagen de portada:

Imagen de los chapines rojos originalmente subida por David a flirk.com con licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0) . No se hicieron cambios en la imagen para utilizarla en esta web.

Artículos Relacionados

Descubre

Las cataratas del Niágara

No es un destino turístico cualquiera: representan la unión entre el espectáculo natural más imponente y la cultura popular moderna. Con pasarelas, miradores, barcos, túneles y juegos de luces, esta fuerza de la naturaleza la han convertido en un parque de atracciones al aire libre.

Las cataratas más grandes del mundo

Desde saltos de agua kilométricos hasta cascadas submarinas invisibles al ojo humano, las cataratas más grandes del mundo impresionan por su magnitud y diversidad. Exploramos las más altas, anchas y caudalosas del planeta, verdaderos prodigios moldeados por la geología y el clima.

La casa y el balcón de Romeo y Julieta

Uno de los escenarios más románticos de Italia, donde historia, literatura, leyenda y cultura popular se entrelazan en torno al famoso balcón que simboliza el amor imposible de Romeo y Julieta, manteniendo viva una de las historias de amor más universales jamás contadas.

El Capitán, Yosemite

En lo profundo del valle de Yosemite, El Capitán se alza mítico como una muralla de granito pulido por el hielo y el tiempo. Con sus 914 metros de verticalidad perfecta, no solo domina el paisaje: desafía a quienes se atreven a medirse con su leyenda.

Parque Nacional Yosemite

Santuario natural de paredes de granito desafiando a escaladores míticos, cascadas colosales y bosques de secoyas gigantes. Un lugar de conservación, donde la belleza salvaje de la naturaleza satura todos nuestros sentidos.

El castillo de Belmonte

Levantado en el siglo XV por el poderoso marqués de Villena, es una de las fortalezas mejor conservadas de España. Su singular planta entre pentagonal y estrellada, inusual en la arquitectura medieval, lo convierte en una auténtica rareza y en una joya defensiva única en el corazón de La Mancha.

Categorias Populares

error: