Cuantas cosas habremos oído de la tumba de Groucho Marx. Que si en el epitafio pone «perdone que no me levante», que si bla bla bla. Pues no es más que un bulo que ya forma parte de la cultura popular, y lo cierto es que su tumba tiene una lápida similar a las que hay a su alrededor, con su nombre y un símbolo religioso (la estrella de David) entre la fecha de nacimiento y la de su muerte. Ni asomo del famoso epitafio por ningún lado.
¿Donde está y qué pone en la tumba de Groucho Marx?
Donde está la tumba de Groucho Marx
Fue uno de los comediantes más famosos e icónicos de Hollywood, y falleció en 1977 a los 86 años. La tumba de Groucho Marx la encontraremos en el Eden Memorial Park Cemetery, ubicado al Noroeste de la ciudad de Los Ángeles (Estado de California, en la costa Oeste de Estados Unidos). Aquí también recibieron sepultura muchos otros personajes famosos.
Desmontando el falso epitafio
A pesar de que la leyenda urbana de la tumba de Groucho Marx ha tomado fuerza ya desde antes de la era de Internet, se ha confirmado que el verdadero epitafio de su tumba es una sencilla placa que muestra solo su nombre y una estrella de David.
Pero de la misma forma en que se popularizó el falso epitafio, actualmente multitud de páginas web nos informan de que la frase «Perdone que no me levante» no aparece inscrita en su tumba.
A pesar de que la frase ‘Perdone que no me levante’ no es real, Groucho Marx es recordado con mucho cariño por sus fans y por la industria del cine, la cual no es ajena a los epitafios ingeniosos y llenos de humor que se han hecho populares entre algunos artistas destacados pero que mayoritariamente tienen más de mito que de realidad.
¿Hay algún epitafio en su lápida?
No, en la lápida de Groucho Marx no hay ningún epitafio o frase ingeniosa, sino tan solo su nombre, fecha de nacimiento y fallecimiento y una estrella de David.
¿Qué hay de cierto sobre el epitafio en la tumba de Groucho Marx?
Pues al parecer en una entrevista sí dijo que le gustaría que en su tumba pusiese «Perdonen que no me levante», y también que le gustaría que le enterrasen encima de la tumba de Marilyn Monroe. Pero, suponemos que por sentido común, ninguno de los dos deseos le fue concedido. Y eso que si algo nos enseñó Groucho es que tener sentido del humor es algo que debería ser muy de sentido común.
¿Cuál es la historia real detrás de su enterramiento?
Después de la muerte de Groucho Marx en 1977, sus restos fueron incinerados en el cementerio de Los Ángeles y las cenizas entregadas a su familia. Posteriormente, su última esposa, Erin Fleming, solicitó que sus restos fueran enterrados en el cementerio de Eden Memorial Park, en Mission Hills, junto a otros miembros de la familia Marx.
¿Qué hay de cierto en la leyenda urbana de sus cenizas?
En 1982 alguien robó la urna con sus cenizas de una cripta sellada del cementerio, pero pronto las dejaron en las oficinas del Mount Sinai Memorial Park de Los Ángeles, a 30 Km de donde fueron robadas.
¿Cuáles fueron las últimas palabras de Groucho Marx?
También se dice que las últimas palabras de Groucho Marx antes de morir fueron «¿Morir, querida? Porque es es lo último que haré». ¿Otro mito o esto sí es cierto?. Por el testimonio de su hijo Arthur Marx parece que lo que realmente dijo fue «¡Esta no es manera de vivir!», postrado en una cama de un hospital en Los Ángeles y tras sufrir en los últimos años de su avanzada edad los duros achaques de una salud ya muy débil que le limitaba física y mentalmente.
Significado cultural y social de los epitafios y tumbas de famosos
Las tumbas y epitafios de personajes famosos suelen ser objeto de interés cultural y social que cobra sentido cuando conocemos al personaje allí enterrado. Es por ello que representan un legado histórico que trasciende los tiempos y las épocas. Algunas tumbas han llegado a ser consideradas verdaderos monumentos culturales y turísticos, e incluso se ha creado toda una industria alrededor de ellas. Por ejemplo, la tumba de Elvis Presley en Graceland, Memphis, es visitada por miles de personas todos los años.
