El Roque Nublo, un monolito volcánico de 80 metros de altura, es el símbolo emblemático de Gran Canaria y uno de sus paisajes más representativos. Situado en el municipio de Tejeda, este imponente peñón forma parte del Parque Rural del Nublo, una extensa área protegida que abarca más de 26.000 hectáreas. Con una altitud de 1.813 metros sobre el nivel del mar, es uno de los puntos más elevados de la isla, ofreciendo unas vistas espectaculares que en días despejados permiten divisar el Teide, en la vecina isla de Tenerife. Su ubicación en el centro geográfico de Gran Canaria lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
El Roque Nublo, el gran monolito volcánico que domina el paisaje de la isla de Gran Canaria
Más que una simple formación geológica, el Roque Nublo es un lugar de gran significado cultural y espiritual. Se cree que los aborígenes canarios consideraban este enclave un lugar de culto, donde realizaban rituales y ofrendas a sus dioses. En la actualidad, sigue siendo un referente de la identidad isleña, no solo por su valor histórico, sino también por su impacto en la cultura popular y el turismo sostenible. Su entorno, caracterizado por una rica biodiversidad, alberga diversas especies de flora y fauna propias del paisaje natural de la isla, lo que ha llevado a su inclusión dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Historia y Significado Cultural
El Roque Nublo ha sido un enclave de gran relevancia histórica desde tiempos prehispánicos. Los aborígenes canarios, conocidos como los antiguos canarios o guanches, consideraban esta formación rocosa un lugar sagrado donde realizaban ceremonias y rituales religiosos en honor a sus deidades. Existen estudios arqueológicos que sugieren que el monolito pudo haber sido un punto de referencia astronómico o incluso un centro ceremonial, donde los habitantes prehispánicos realizaban ofrendas a los dioses vinculados a la naturaleza y la fertilidad. La ubicación del Roque Nublo, dominando el paisaje de Gran Canaria, refuerza su carácter simbólico dentro de la historia prehispánica de la isla.
Tras la conquista de Gran Canaria por la Corona de Castilla en el siglo XV, el Roque Nublo siguió siendo un referente dentro del patrimonio cultural de la isla. Con el paso del tiempo, su importancia ha trascendido el ámbito religioso y arqueológico para convertirse en un ícono de la identidad isleña. Hoy en día, forma parte del imaginario colectivo de los grancanarios y es un emblema de su legado arqueológico y cultural. Debido a su gran valor, ha sido objeto de diversas iniciativas de conservación histórica para proteger su entorno y garantizar su preservación como uno de los principales símbolos naturales de Canarias.
Dónde está el Roque Nublo
El Roque Nublo se encuentra en territorio de España en África, concretamente en la isla de Gran Canaria, dentro de la comunidad autónoma de Canarias. Ubicado en el municipio de Tejeda, en el centro geográfico de la isla, este monolito volcánico se alza a 1.813 metros sobre el nivel del mar, siendo uno de los puntos más altos de Gran Canaria. Forma parte del Parque Rural del Nublo, un área protegida de más de 26.000 hectáreas, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Desde su cima, es posible contemplar un espectacular paisaje montañoso, con valles, barrancos y una densa vegetación que contrasta con la aridez de otras zonas de la isla. Su formación geológica es el resultado de antiguas erupciones volcánicas y un prolongado proceso de erosión, lo que ha dado lugar a un relieve accidentado compuesto por ignimbritas, coladas piroclásticas y otros materiales volcánicos característicos de la historia geológica canaria.
La protección del Roque Nublo y su entorno ha sido un desafío debido a su elevada afluencia turística y a la necesidad de equilibrar el acceso público con la conservación ambiental. En el pasado, el aumento descontrolado de visitantes y la falta de regulación generaron problemas de erosión del suelo, degradación de la flora autóctona y acumulación de residuos en la zona. Para mitigar estos impactos, se implementaron medidas como la restricción del acceso a ciertas áreas, la instalación de senderos señalizados y la concienciación de los visitantes sobre la importancia del turismo sostenible. Sin embargo, la altitud y la orografía escarpada del parque dificultan las labores de mantenimiento, vigilancia y restauración de los senderos. Además, los fenómenos meteorológicos extremos, como los incendios forestales y los fuertes vientos, representan una amenaza constante para la conservación del ecosistema del Roque Nublo, lo que obliga a mantener una gestión activa y adaptativa de este espacio protegido.
Geología y Formación del Roque Nublo
El Roque Nublo es una de las estructuras geológicas más imponentes de Gran Canaria y se formó hace millones de años como resultado de un intenso proceso volcánico. Su origen se remonta a la fase de erupciones miocenas, enmarcadas dentro del llamado Ciclo Roque Nublo, una etapa clave en la evolución geológica de la isla. Durante este período, se produjeron intensas coladas piroclásticas y emisiones de materiales que, con el paso del tiempo y la acción de la erosión, dieron lugar a la estructura rocosa que hoy domina el paisaje de la cumbre insular. Se considera que el Roque Nublo es el vestigio de un estratovolcán antiguo, erosionado a lo largo de milenios hasta adoptar su icónica silueta.
La composición del Roque Nublo está caracterizada por la presencia de ignimbritas, un tipo de roca formada por la consolidación de depósitos volcánicos calientes. Además, el relieve del área ha sido modelado por procesos tectónicos y fenómenos erosivos que han esculpido su aspecto actual. Su estructura y ubicación lo convierten en un punto de referencia para estudios geocronológicos, permitiendo a los científicos analizar la evolución geológica del archipiélago canario. Gracias a estas investigaciones, se ha podido reconstruir la historia volcánica de Gran Canaria y comprender mejor los procesos que dieron origen a su característico paisaje montañoso.
La rana y el fraile
La roca más pequeña situada junto al Roque Nublo tiene nombre: se llama La Rana. Esta formación rocosa debe su nombre a su forma, que recuerda a la de un sapo. Aunque su tamaño es considerablemente menor que el del imponente Roque Nublo, La Rana destaca por su peculiar silueta y es fácilmente reconocible desde la explanada que rodea al monolito principal.

Además de La Rana, en las inmediaciones del Roque Nublo se encuentra otra formación rocosa conocida como El Fraile. Esta roca recibe su nombre porque su silueta recuerda a la de un monje en actitud de oración, con las manos juntas y cubierto por un hábito.
Flora y Fauna en el Entorno del Roque Nublo
El entorno del Roque Nublo es un espacio de gran riqueza ecológica, caracterizado por la presencia de una flora y fauna únicas dentro del ecosistema montañoso de Gran Canaria. Entre las especies vegetales más destacadas se encuentra el pinar canario (Pinus canariensis), un árbol endémico del archipiélago que domina el paisaje circundante y desempeña un papel fundamental en la conservación del suelo y la regulación del clima local. Junto a él, florecen diversas especies endémicas, como el tajinaste rojo (Echium callithyrsum), los codesos y la retama, que se han adaptado a las condiciones climáticas de la cumbre insular. La conservación de esta vegetación es clave para la protección del hábitat natural del Roque Nublo.
En cuanto a la fauna, el área alberga una gran variedad de especies autóctonas, muchas de ellas adaptadas a la altitud y las condiciones áridas del terreno. Entre los habitantes más representativos destacan las rapaces como el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y el aguililla (Buteo buteo insularum), que sobrevuelan la zona en busca de presas. También es posible avistar aves endémicas como el pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla polatzeki), una de las joyas de la avifauna local. Además, pequeños mamíferos, reptiles como el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) y diversos invertebrados forman parte de la biodiversidad del área. Gracias a las políticas de conservación ambiental, este enclave sigue siendo un refugio para numerosas especies, reforzando su valor como espacio protegido dentro del Parque Rural del Nublo.
Rutas de Senderismo y Acceso al Roque Nublo
El Roque Nublo es uno de los destinos más populares para los amantes del senderismo en Gran Canaria, gracias a sus accesibles rutas y sus impresionantes miradores panorámicos. La ruta más conocida para llegar hasta su base es el sendero de La Goleta, un camino de aproximadamente 1,5 km de recorrido que parte desde un aparcamiento cercano. Se trata de un trayecto de dificultad moderada, con un desnivel progresivo que atraviesa un entorno rocoso y árido, pero que recompensa a los excursionistas con unas vistas espectaculares de la isla y, en los días despejados, del Teide en Tenerife. Debido a la popularidad del sendero, es recomendable iniciar la caminata temprano para evitar las aglomeraciones y disfrutar de la tranquilidad del paisaje.

Para quienes buscan una experiencia más completa, existen otras rutas de mayor longitud y exigencia, como la que parte desde el casco histórico de Tejeda o la que conecta el Roque Nublo con el Pico de las Nieves, el punto más alto de la isla. Des este pico tenemos unasvistas impresionantes de la isla de gran canaria y del parque rural con el roque Nublo y el roque Bentaiga. Y si el día está despejado veremos el pico del Teide (isla de Tenerife), que se encuentra a 110 km en línea recta.
Es fundamental contar con equipamiento adecuado, incluyendo calzado de montaña y protección solar, ya que la exposición al sol puede ser intensa en determinadas épocas del año. Además, se recomienda llevar suficiente agua y respetar las normas de conservación del espacio natural, evitando dejar residuos y siguiendo los senderos señalizados. La accesibilidad al Roque Nublo está bien gestionada, con diversas opciones de transporte público y aparcamientos cercanos que facilitan la llegada de los visitantes a este emblemático paraje.
Consejos para Visitantes y Normativas Recientes
Visitar el Roque Nublo es una experiencia única, pero es fundamental seguir ciertas recomendaciones para garantizar tanto la seguridad de los excursionistas como la protección del entorno. En los últimos años, se han implementado diversas normativas vigentes para preservar este espacio natural y evitar el impacto del turismo masivo. Entre las principales medidas destacan la regulación del acceso en momentos de alta afluencia y la prohibición de actividades que puedan alterar el ecosistema, como acampar fuera de las zonas habilitadas o encender fuego. Para disfrutar de la ruta con tranquilidad, se recomienda consultar con antelación los horarios y las condiciones meteorológicas, ya que en invierno y en días de fuerte viento, el acceso puede ser más complicado.
Otro aspecto clave es la sostenibilidad turística, que implica respetar el entorno y minimizar la huella ecológica durante la visita. Es importante seguir las indicaciones de los paneles informativos, no apartarse de los senderos señalizados y no recolectar flora o fauna del lugar. Además, se han implementado medidas de conservación ambiental, como el mantenimiento de las rutas y la sensibilización de los visitantes a través de programas de educación ambiental. En cuanto a la logística, existen opciones de transporte público que facilitan la llegada sin necesidad de utilizar el coche, reduciendo así la presión sobre los aparcamientos y el impacto del tráfico en la zona. Siguiendo estas recomendaciones, se contribuye a la protección de este patrimonio natural y a su disfrute responsable por parte de futuras generaciones.
Actividades y Experiencias en los Alrededores
El entorno del Roque Nublo no solo es un paraíso para el senderismo, sino también un lugar ideal para disfrutar de diversas actividades al aire libre. Uno de los mayores atractivos de la zona es la observación de aves, ya que el parque alberga especies como el cernícalo vulgar, el aguililla y el pinzón azul de Gran Canaria. Además, la majestuosidad del paisaje convierte al Roque Nublo en un punto de referencia para la fotografía paisajística, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando la luz resalta la silueta del monolito y las montañas circundantes. Para los más aventureros, la escalada en roca es otra de las opciones disponibles, ya que el Roque Nublo cuenta con varias vías habilitadas para esta práctica, con distintos niveles de dificultad.
Más allá de las actividades en plena naturaleza, los visitantes pueden aprovechar su estancia para descubrir la gastronomía local y la cultura de los municipios cercanos, como Tejeda, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Allí se pueden degustar especialidades como el bienmesabe, un postre tradicional a base de almendras y miel, o los famosos quesos de la zona. También se organizan eventos culturales a lo largo del año, donde se pueden conocer las tradiciones de la isla y adquirir productos de artesanía tradicional, como cerámica y cestería elaboradas con técnicas ancestrales. Para quienes deseen prolongar su visita, existen alojamientos rurales con encanto que permiten disfrutar de una experiencia auténtica en contacto con la naturaleza.
El Roque Bentayga, en el parque del Roque Nublo
Desde el Roque Nublo, mirando hacia el noroeste veremos el Roque Bentayga en línea recta a algo menos de 4km. Este otro roque es también una impresionante formación rocosa ubicada en el centro de la isla de Gran Canaria, dentro del Parque Rural del Nublo. Esta monumental roca volcánica, que se eleva a unos 1.414 metros sobre el nivel del mar, fue un lugar sagrado para los antiguos aborígenes canarios, quienes lo consideraban un punto de conexión espiritual con el cosmos. En sus inmediaciones se han hallado restos arqueológicos, como grabados rupestres y estructuras ceremoniales, lo que refuerza su valor como centro ceremonial y de culto.

Aparte de su relevancia histórica y cultural, el Roque Bentayga ofrece una de las vistas panorámicas más espectaculares de la isla. Desde su base, se puede observar gran parte del paisaje montañoso de Gran Canaria, con el Roque Nublo al fondo al sureste. Hoy en día, este enclave también es un atractivo turístico muy visitado tanto por su belleza natural como por el profundo simbolismo que encierra, siendo un lugar ideal para el senderismo y la contemplación.
Además, a solo 400 metros tenemos el Centro de Interpretación del Roque Bentayga (accesible en coche), situado en la finca El Majadal en Tejeda. Este es es un espacio museístico dedicado a la cultura prehispánica de la isla. En sus cinco salas, los visitantes pueden explorar la vida y los ritos de los antiguos canarios a través de exposiciones interactivas, paneles informativos y recreaciones en 3D. El centro ofrece visitas guiadas que incluyen un recorrido hasta el almogarén del Bentayga, un antiguo lugar de culto aborigen ubicado en la base del roque Bentaiga. Este enclave forma parte del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2019.
Importancia del Roque Nublo en la Actualidad
El Roque Nublo es mucho más que un referente paisajístico; se ha convertido en un símbolo indiscutible de Gran Canaria y en una de sus principales atracciones turísticas. Su imponente presencia y su ubicación privilegiada lo han convertido en un destino imprescindible para quienes visitan la isla, generando un impacto significativo en la economía local a través del turismo sostenible. Cada año, miles de excursionistas recorren sus senderos y disfrutan de sus impresionantes vistas, lo que ha impulsado el desarrollo de servicios turísticos en la zona, como rutas guiadas, alojamientos rurales y oferta gastronómica tradicional. Además, su imagen es utilizada frecuentemente en campañas de promoción internacional, consolidando su papel como emblema del archipiélago canario.
Desde una perspectiva científica y medioambiental, el Roque Nublo también desempeña un papel clave en los estudios geológicos y en la conservación de la biodiversidad insular. Gracias a su valor ecológico y geológico, forma parte del Parque Rural del Nublo, una de las áreas protegidas más extensas de Gran Canaria. Además, se han llevado a cabo iniciativas de conservación activa para proteger su ecosistema y evitar los efectos del turismo masivo. Su importancia trasciende el ámbito natural, ya que es un elemento fundamental en la educación ambiental y en la identidad cultural de los grancanarios. No es de extrañar que se hayan impulsado propuestas para su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, lo que reforzaría aún más su estatus como uno de los lugares más icónicos del archipiélago.
10 curiosidades sobre el Roque Nublo
- Origen volcánico – El Roque Nublo es un vestigio de antiguas erupciones volcánicas ocurridas hace aproximadamente 4,5 millones de años, durante el Ciclo Roque Nublo, que modeló gran parte del relieve de Gran Canaria.
- Símbolo de Gran Canaria – Es considerado el emblema natural de la isla y aparece en numerosos materiales promocionales y turísticos, representando su identidad cultural y geográfica.
- Uno de los más altos de Gran Canaria – Con 1.813 metros de altitud, es el tercer punto más alto de la isla, solo superado por el Pico de las Nieves (1.949 m) y el Morro de la Agujereada (1.956 m).
- Lugar sagrado para los aborígenes – Los antiguos canarios lo consideraban un lugar de culto y realizaban en su base rituales religiosos y ofrendas a sus dioses.
- Su forma ha cambiado con el tiempo – Debido a la erosión, el Roque Nublo ha sufrido modificaciones a lo largo de milenios. Se cree que originalmente era mucho más grande y que la acción del viento y la lluvia ha reducido su tamaño.
- Desde su cima se ve el Teide – En los días despejados, desde el Roque Nublo se puede observar con claridad el Teide, la montaña más alta de España, situada en la isla de Tenerife.
- Inspiración artística y cultural – Ha sido protagonista de numerosas pinturas, fotografías y leyendas populares. Incluso el grupo musical Los Gofiones le dedicó una canción titulada Vivo en un Archipiélago.
- Destino para escaladores – Es una de las formaciones rocosas más desafiantes de Canarias para la escalada en roca, con varias rutas habilitadas para deportistas experimentados.
- Parque Rural del Nublo – No está solo: forma parte de una extensa área protegida de 26.307 hectáreas, una de las más grandes de Gran Canaria, con una rica biodiversidad y espectaculares paisajes montañosos.
- Declarado Espacio Natural Protegido – En 1987, el Roque Nublo y su entorno fueron declarados Parque Rural, y en 2005, toda la zona de cumbre de Gran Canaria fue reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
Detalles sobre la escalada en el Roque Nublo
El propio Roque Nublo se puede escalar, pero solo por escaladores experimentados, solo bajo condiciones controladas y con conocimiento avanzado en escalada en roca. Existen vías de escalada habilitadas para quienes cuenten con la experiencia y el equipo adecuado. Está prohibido para el público general subir a su cima debido a su importancia ecológica y geológica
- Vías de escalada: Existen varias rutas de dificultad alta, siendo la más conocida la llamada «Normal», con un grado de dificultad IV+. Otras vías más exigentes pueden alcanzar dificultades superiores a 7a en la escala francesa.
- Superficie y condiciones: La roca es de origen volcánico y, en algunas zonas, puede ser más frágil de lo que parece, lo que añade un desafío adicional a la escalada.
- Permisos y regulaciones: Para realizar la escalada es recomendable informarse sobre las normativas vigentes, ya que, debido a la protección del entorno, podrían existir restricciones en determinadas épocas del año.
- Cima del Roque Nublo: Los escaladores que llegan a la cima pueden disfrutar de una vista privilegiada sobre Gran Canaria y, en días despejados, incluso del Teide en Tenerife.


