Maravíllate con todo lo que hay que ver en Zimbawue, uno de los destinos más fascinantes de África Austral, un país donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan para ofrecer experiencias inolvidables. Desde las majestuosas Cataratas Victoria, una de las maravillas naturales del mundo, hasta las antiguas Ruinas de Gran Zimbabue, que narran la grandeza de civilizaciones pasadas, este país es un verdadero tesoro por descubrir. Sus parques nacionales, como Hwange y Mana Pools, son refugios de vida salvaje donde se pueden avistar los Cinco Grandes en safaris únicos.
Más allá de sus paisajes y fauna, Zimbabue sorprende con ciudades como Harare y Bulawayo, donde la historia colonial y la cultura africana conviven en armonía. En sus montañas y valles, cascadas impresionantes como Mutarazi y formaciones rocosas sagradas en Matobo ofrecen escenarios de belleza indescriptible. Ya sea explorando su herencia histórica, recorriendo sus vastas sabanas o disfrutando de la calidez de su gente, este país es un destino que promete aventura, misterio y emoción a cada paso.
Parque Nacional de las Cataratas Victoria
Cataratas Victoria: El rugido majestuoso del río Zambeze
El Gran Zimbabue
Tabla de contenidos
¿Dónde está Zimbabue?
Zimbabue es un país sin salida al mar situado en el sur de África, aproximadamente entre los paralelos 15° y 22° de latitud sur. Limita con Zambia al norte, con Mozambique al este, con Sudáfrica al sur y con Botsuana al oeste. Su frontera más extensa es con Mozambique, que se extiende a lo largo de más de 1.200 km, mientras que la más corta es la frontera con Zambia, donde el río Zambeze forma una barrera natural, incluyendo las famosas Cataratas Victoria.
Zimbabue tiene una superficie de 390.757 km², lo que lo hace comparable en tamaño a Alemania o Japón. Su relieve es variado, con una altiplanicie central que recorre el país de suroeste a noreste y donde se encuentra la capital, Harare. En el este, cerca de la frontera con Mozambique, se elevan las montañas del este de Zimbabue, incluyendo el Monte Nyangani, la cumbre más alta del país con 2.592 metros. En el sur y el oeste predominan llanuras más secas y áreas semidesérticas, mientras que en el norte, el río Zambeze y sus valles crean un ecosistema fértil con abundante vida salvaje.
En cuanto al clima, Zimbabue cuenta con una variedad de zonas climáticas:
- Clima tropical de sabana: La mayor parte del país tiene una estación seca invernal y una temporada de lluvias en verano (noviembre a marzo).
- Clima templado: En la meseta central, donde se encuentra Harare, el clima es más fresco debido a la altitud, con temperaturas más suaves durante todo el año.
- Clima de montaña: En el este, en las tierras altas, el clima es más húmedo y fresco, con más lluvias y temperaturas más bajas.
- Clima semiárido: En las regiones del suroeste, hacia la frontera con Botsuana, el clima es más seco y las temperaturas pueden ser muy altas en verano.
Historia del territorio de Zimbabue
La historia de Zimbabue como estado moderno está marcada por siglos de desarrollo de civilizaciones africanas, la colonización europea y el proceso de independencia.
- Época precolonial: Antes de la llegada de los europeos, el territorio estuvo dominado por poderosos reinos africanos, como el Reino de Mapungubwe y el Reino de Gran Zimbabue (siglos XI-XV), que construyeron avanzadas ciudades de piedra y desarrollaron redes comerciales que llegaban hasta la costa del Océano Índico. Más tarde, surgió el Imperio Rozvi, que resistió la expansión portuguesa y mantuvo el control del territorio hasta el siglo XIX.
- Colonización británica: En el siglo XIX, los británicos, bajo la influencia de Cecil Rhodes y la British South Africa Company, colonizaron la región y la llamaron Rodesia del Sur en 1890. Durante décadas, el país fue gobernado por una minoría blanca, lo que llevó a tensiones con la población africana.
- Lucha por la independencia: A mediados del siglo XX, movimientos nacionalistas como la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU) y la Unión Popular Africana de Zimbabue (ZAPU) lucharon contra el régimen colonial. En 1965, el gobierno blanco de Ian Smith declaró unilateralmente la independencia como Rodesia (sin «del Sur», aunque el nombre oficial seguía siendo Rodesia del Sur hasta 1980.), pero sin reconocimiento internacional. Esto desencadenó una guerra de liberación que duró más de una década.
- Independencia y nacimiento de Zimbabue: Tras intensos conflictos y negociaciones, en 1980 se logró la independencia bajo el liderazgo de Robert Mugabe, quien se convirtió en el primer presidente del país. Se estableció el nombre de Zimbabue, en honor a las ruinas de Gran Zimbabue, símbolo de la herencia africana. Desde entonces, el país ha enfrentado desafíos políticos y económicos, pero sigue siendo una nación con una identidad cultural e histórica rica y única.
Cómo llegar a Zimbabue
Zimbabue cuenta con diversas opciones de acceso, dependiendo del punto de partida del viajero.
- En avión: El principal aeropuerto internacional es el Aeropuerto Internacional de Harare (HRE), que recibe vuelos de importantes aerolíneas desde ciudades como Johannesburgo, Dubái, Addis Abeba y Doha. Otros aeropuertos importantes incluyen el Aeropuerto Internacional Victoria Falls (VFA) y el Aeropuerto Internacional de Bulawayo (BUQ), que reciben vuelos regionales y turísticos.
- Por carretera: Es posible llegar a Zimbabue por carretera desde sus países vecinos a través de varios pasos fronterizos:
- Desde Sudáfrica: El paso de Beitbridge, el más transitado, conecta con la autopista N1 de Sudáfrica y permite viajar desde Johannesburgo hasta Harare.
- Desde Botsuana: La principal entrada es a través de Plumtree, al oeste del país, conectando con Francistown.
- Desde Zambia: Se puede ingresar por Victoria Falls, donde un puente sobre el río Zambeze conecta con la ciudad de Livingstone, o a través de Chirundu, un importante paso fronterizo comercial.
- Desde Mozambique: Se accede por Mutare, la principal conexión con el país vecino.
- En tren: Existen conexiones ferroviarias con Sudáfrica, operadas por National Railways of Zimbabwe, aunque son limitadas en frecuencia y velocidad. Desde Botswana y Mozambique, los trenes son poco utilizados por viajeros internacionales debido a la infraestructura deteriorada.
- En barco: No hay acceso marítimo, pero existen cruces fluviales en el río Zambeze, como el cruce en Kariba, que permite llegar desde Zambia.
¿Qué ver en Zimbabwe? 10 imprescindibles
Cataratas Victoria
Las Cataratas Victoria, ubicadas en la frontera entre Zimbabue y Zambia, son una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo. Conocidas localmente como Mosi-oa-Tunya («El humo que truena»), estas cascadas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, caen desde una altura de aproximadamente 108 metros en el majestuoso río Zambeze. Su bruma puede verse a decenas de kilómetros de distancia, lo que refuerza su estatus como una de las más grandes del planeta. Además de su impacto visual, las cataratas ofrecen un ecosistema único en el que la fauna y la flora prosperan gracias a la humedad generada por la caída del agua.
El área que rodea las cataratas es un destino ideal para los amantes de la aventura y el ecoturismo. Entre las actividades más populares se encuentran el puenting desde el puente Victoria Falls, los paseos en helicóptero para disfrutar de una vista aérea incomparable, y el rafting extremo en el río Zambeze, que ofrece algunos de los rápidos más desafiantes del mundo. Además, el Parque Nacional de las Cataratas Victoria alberga una gran diversidad de vida silvestre, incluyendo elefantes, búfalos y aves exóticas, lo que lo convierte en un sitio ideal para los safaris fotográficos.
Parque Nacional Hwange
El Parque Nacional Hwange es la reserva de fauna más grande de Zimbabue, con una extensión de aproximadamente 14,600 km². Ubicado en la frontera con Botsuana, este parque es famoso por albergar una de las poblaciones de elefantes más grandes de África, junto con los icónicos Cinco Grandes: leones, leopardos, rinocerontes, búfalos y elefantes. Su diversidad de ecosistemas, que incluyen sabanas, bosques y llanuras, favorece la existencia de una gran cantidad de especies, desde guepardos y hienas hasta más de 400 tipos de aves, lo que lo convierte en un destino privilegiado para el avistamiento de aves.
Los visitantes pueden explorar Hwange a través de safaris en vehículos todoterreno o a pie, guiados por expertos en conservación que explican la importancia de proteger esta biodiversidad única. Los alojamientos dentro del parque varían desde campamentos rústicos hasta exclusivos lodges de safari, ofreciendo experiencias inmersivas en la naturaleza. Además, Hwange juega un papel clave en los esfuerzos de preservación de especies en peligro, como el rinoceronte (aunque Matobo es más relevante en la conservación de esta especie), lo que refuerza su importancia dentro del turismo ecológico en África Austral.
Parque Nacional Mana Pools
Ubicado a orillas del río Zambeze, el Parque Nacional Mana Pools es un paraíso natural que destaca por su impresionante fauna salvaje y sus paisajes fluviales. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este parque es famoso por sus extensas llanuras aluviales y la abundancia de hipopótamos, cocodrilos y elefantes que deambulan libremente entre sus aguas y bosques de acacias. Su nombre, «Mana», significa «cuatro» en el idioma local, en referencia a las cuatro lagunas naturales que se forman durante la temporada de lluvias, convirtiéndolo en un punto de atracción para diversas especies y un destino ideal para el avistamiento de aves.
A diferencia de otros parques nacionales, en Mana Pools se permite la práctica del safari a pie (uno de los pocos parques nacionales africanos donde es posible hacer safaris a pie), lo que brinda una experiencia más auténtica y cercana con la naturaleza. Los visitantes pueden explorar la zona sin vehículos, lo que permite un contacto más íntimo con la vida silvestre, desde leones acechando en la maleza hasta búfalos pastando en las llanuras. También es un destino popular para la acampada, ofreciendo la oportunidad de dormir bajo un cielo estrellado en un entorno completamente virgen. Gracias a su belleza y conservación, Mana Pools es considerado uno de los mejores destinos de naturaleza intacta en África Austral.
Gran Zimbabue
Las Ruinas de Gran Zimbabue son el testimonio más importante de la antigua civilización Shona y representan uno de los mayores tesoros arqueológicos de África Austral. Este complejo de construcciones de piedra, ubicado cerca de la ciudad de Masvingo, fue habitado entre los siglos XI y XV y llegó a ser la capital de un próspero reino africano. Sus enormes muros de piedra, construidos sin el uso de mortero, evidencian la avanzada ingeniería de la época y la relevancia de este asentamiento en el comercio de oro y marfil. En la actualidad, es considerado un monumento nacional y un sitio de gran interés para el turismo cultural y la arqueología.
Explorar Gran Zimbabue es un viaje a la historia precolonial de África. Entre sus estructuras más destacadas se encuentra la Gran Muralla, una impresionante edificación de más de 10 metros de altura, y la Torre Cónica, cuya función aún es objeto de debate entre los historiadores. Este sitio es un símbolo del legado africano y ha inspirado el nombre mismo del país. Los visitantes pueden recorrer sus caminos de piedra, aprender sobre su pasado en el museo local y admirar la grandeza de una ciudad medieval que desafió las adversidades del tiempo. Su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad refuerza su importancia como un sitio de conservación y estudio.
Parque Nacional de Matobo
El Parque Nacional de Matobo, ubicado cerca de Bulawayo, es famoso por sus impresionantes formaciones graníticas, sus antiguas pinturas rupestres y su profundo valor cultural e histórico. Este parque, declarado Patrimonio de la Humanidad, alberga un paisaje único de colinas erosionadas y rocas redondeadas que parecen estar equilibradas de manera imposible. Las colinas de Matobo han sido consideradas sagradas por generaciones del pueblo local, y aún hoy son un lugar de gran importancia espiritual. Además, dentro del parque se encuentra la tumba de Cecil Rhodes, el influyente colonizador británico, en un punto conocido como View of the World, que ofrece vistas panorámicas inigualables.
Más allá de su importancia histórica, Matobo es un refugio clave para la conservación de la biodiversidad, en especial para los rinocerontes blancos y negros (el parque tiene uno de los programas de conservación de rinocerontes más importantes de Zimbabue), que encuentran en este parque una de sus últimas áreas de protección en Zimbabue. Sus extensos valles y acantilados son también hogar de una de las poblaciones de águilas negras más densas del mundo. Los visitantes pueden explorar el parque a través de safaris, caminatas guiadas o visitas a sus sitios arqueológicos, donde se pueden admirar las antiguas pinturas rupestres creadas por los bosquimanos hace miles de años. Gracias a su combinación de historia, cultura y vida silvestre, Matobo es un destino imperdible para quienes buscan una experiencia única en África Austral.
Bulawayo
Bulawayo, la segunda ciudad más grande de Zimbabue, es un interesante centro de historia, cultura y arquitectura colonial. Fundada en el siglo XIX por el rey Lobengula del pueblo Ndebele, la ciudad se ha desarrollado hasta convertirse en un importante núcleo industrial y cultural. Sus amplias avenidas bordeadas de árboles y sus edificios de estilo victoriano reflejan la influencia británica, mientras que sus mercados y festivales muestran la riqueza de la tradición local. Entre sus principales atractivos se encuentra el Museo de Historia Natural, que alberga una de las mejores colecciones de vida silvestre y fósiles de la región, y la Galería Nacional de Arte, donde se exhiben obras contemporáneas de artistas africanos.
Además de su legado cultural, Bulawayo es la puerta de entrada al Parque Nacional de Matobo, conocido por sus impresionantes paisajes y su importancia arqueológica. La ciudad es también famosa por su historia ferroviaria, con el Museo del Ferrocarril de Zimbabue, que muestra locomotoras antiguas y narra la evolución del transporte en la región. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local en sus restaurantes y mercados, explorar el dinámico arte callejero, y sumergirse en la animada vida nocturna, que combina música tradicional con tendencias modernas. Bulawayo es un destino ideal para quienes buscan conocer la esencia urbana y cultural de África Austral.
Parque Nacional de Nyanga
Situado en las montañas del este de Zimbabue, el Parque Nacional de Nyanga es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con su clima fresco y sus paisajes escénicos, esta área protegida alberga el Monte Nyangani, la cumbre más alta del país con 2,592 metros de altitud, desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas impresionantes. Pero es de tener en cuenta que el monte es famoso por las desapariciones misteriosas que han ocurrido allí.
Entre sus numerosos atractivos también se encuentran las cataratas y ríos cristalinos, como las Cataratas Pungwe, que ofrecen un espectáculo visual y son un hábitat clave para diversas especies de aves. Este parque es un verdadero refugio para la biodiversidad, con una gran variedad de mamíferos, como antílopes y leopardos, y un ecosistema que favorece la conservación de especies endémicas.
Las actividades en el Parque Nacional de Nyanga son diversas y van desde el senderismo en sus numerosas rutas hasta la práctica de la pesca en ríos y lagos donde abundan la trucha y otras especies autóctonas. Para los más aventureros, el parque ofrece oportunidades de turismo de aventura, como escalada en roca y exploración de antiguas fortalezas de piedra construidas por los pueblos originarios. Además, Nyanga es famoso por su atmósfera mística, ya que muchas leyendas locales sugieren que el Monte Nyangani está habitado por espíritus, lo que lo convierte en un lugar de interés tanto cultural como natural. Gracias a su riqueza paisajística y su diversidad de actividades, este parque es una parada obligatoria para quienes buscan una experiencia auténtica en África Austral.
Ruinas de Khami
Las Ruinas de Khami son un importante sitio arqueológico y uno de los legados más valiosos de la historia precolonial de Zimbabue. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas ruinas fueron el centro de la civilización Torwa entre los siglos XV y XVII, sucediendo a Gran Zimbabue como un influyente centro comercial y político. Su arquitectura de piedra seca, similar a la de su predecesora, destaca por sus intrincados muros decorativos y terrazas construidas sin mortero, evidenciando una avanzada ingeniería. Khami fue un punto clave en las antiguas rutas de comercio africano, intercambiando oro, marfil y otros bienes con comerciantes árabes y europeos. Khami tuvo contacto comercial indirecto con Asia y Europa a través de la costa del Océano Índico y los comerciantes árabes, pero no comercio directo con Europa.
Explorar las Ruinas de Khami es viajar en el tiempo para conocer el esplendor de una cultura que prosperó antes de la llegada de los colonizadores. Entre sus estructuras más notables se encuentran las terrazas escalonadas, que probablemente sirvieron como plataformas ceremoniales o residencias de la élite gobernante. Excavaciones arqueológicas han revelado artefactos de porcelana china y cuentas de vidrio, lo que confirma su conexión con el comercio internacional. Además de su valor histórico, el sitio es un destino ideal para el turismo cultural, con visitas guiadas que permiten comprender mejor su significado y los esfuerzos de conservación en curso.
Cataratas Mutarazi
Las Cataratas Mutarazi, situadas dentro del Parque Nacional de Nyanga, son la cascada más alta de Zimbabue y la segunda más alta del Sur del continente africano, con una impresionante caída de 762 metros. Este majestuoso salto de agua, rodeado de exuberante vegetación, ofrece un espectáculo natural de gran belleza y es uno de los puntos más atractivos para el turismo ecológico en la región. Su ubicación en las montañas del este de Zimbabue proporciona un clima fresco y paisajes espectaculares que contrastan con las sabanas más secas del resto del país. Además, la zona alberga una notable diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas de aves y pequeños mamíferos que encuentran refugio en sus frondosos bosques.
Más allá de la contemplación de la cascada, Mutarazi es un destino ideal para los amantes de la aventura. Una de sus atracciones más recientes y populares es el puente colgante, que permite a los visitantes caminar sobre el borde del precipicio y experimentar una vista panorámica inigualable. También se pueden realizar senderismo y escalada en las rutas cercanas, que ofrecen diferentes niveles de dificultad y conducen a miradores espectaculares. La zona es un paraíso para la fotografía de naturaleza, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando la luz realza los colores del paisaje. Gracias a su combinación de belleza natural y actividades de aventura, las Cataratas Mutarazi se han convertido en un destino imprescindible en el circuito de ecoturismo de Zimbabue.
Harare
Harare, la capital de Zimbabue, es una ciudad que combina modernidad con una rica herencia cultural. A menudo pasada por alto en favor de los destinos naturales del país, esta metrópoli ofrece una experiencia única con su mezcla de mercados locales, arquitectura colonial y espacios verdes. Entre sus principales atractivos se encuentran los Jardines Botánicos de Harare, donde los visitantes pueden explorar una extensa colección de especies autóctonas, y el Museo Nacional de Zimbabue, que ofrece una visión profunda de la historia, la arqueología y la cultura del país. Además, la ciudad es conocida por su creciente escena de arte contemporáneo, con galerías como la National Gallery of Zimbabwe, que exhibe obras de artistas locales e internacionales.
La vida en Harare es dinámica y diversa, con una amplia oferta de gastronomía, eventos y entretenimiento. Sus mercados, como el famoso Mbare Musika, son el lugar ideal para conocer la vida cotidiana de la ciudad y adquirir artesanías, textiles y productos frescos. Por la noche, la ciudad cobra vida con su variada vida nocturna, donde bares y clubes ofrecen desde música tradicional hasta ritmos modernos africanos. Además, Harare es sede de importantes festivales culturales y de música, como el Harare International Festival of the Arts (HIFA), que reúne talento local e internacional en una celebración del arte en todas sus formas. Con su energía cosmopolita y su oferta cultural, Harare es el punto de entrada perfecto para quienes desean descubrir el alma urbana de Zimbabue.
10 Curiosidades sobre Zimbabue y sus Atractivos Turísticos
- Las Cataratas Victoria son una de las más grandes del mundo
Con una anchura de 1.708 metros y una caída de hasta 108 metros, las Cataratas Victoria son una de las cascadas más espectaculares del planeta. Durante la temporada de lluvias, su bruma puede verse a hasta 40 km de distancia. - Hwange alberga una de las mayores poblaciones de elefantes de África
El Parque Nacional Hwange es hogar de más de 40.000 elefantes, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares para observar estos majestuosos animales en su hábitat natural. - Gran Zimbabue fue el centro de un poderoso reino africano
Las Ruinas de Gran Zimbabue, que dieron nombre al país, fueron la capital de un próspero reino comercial entre los siglos XI y XV. Su gran muralla fue construida sin mortero y sigue en pie después de más de 600 años. - Mana Pools es uno de los pocos parques donde se pueden hacer safaris a pie
A diferencia de otros parques nacionales, Mana Pools permite a los visitantes recorrerlo sin vehículos, ofreciendo una experiencia de safari única en la que se puede caminar entre elefantes, leones y búfalos. - El Monte Nyangani es considerado un lugar misterioso
La cumbre más alta de Zimbabue, con 2.592 metros, es objeto de muchas leyendas locales. Se dice que quienes se aventuran sin respeto pueden desaparecer misteriosamente en su densa niebla. - Las colinas de Matobo tienen algunas de las pinturas rupestres más antiguas de África
En el Parque Nacional de Matobo se pueden encontrar pinturas rupestres bosquimanas con más de 13.000 años de antigüedad, representando animales y escenas de caza de los primeros habitantes de la región. - Bulawayo es la ciudad más cultural de Zimbabue
Con su arquitectura colonial, sus festivales y museos, Bulawayo es considerada el centro cultural del país. Su Museo de Historia Natural es uno de los más completos de África. - Las Cataratas Mutarazi ofrecen una experiencia extrema
Además de ser las más altas de Zimbabue, en las Cataratas Mutarazi se encuentra un puente colgante y una tirolina de vértigo que permiten a los visitantes cruzar sobre el precipicio con una vista espectacular. - Khami fue un importante centro comercial del siglo XV
Las Ruinas de Khami, posteriores a Gran Zimbabue, muestran evidencia de comercio indirecto con Asia y de con Europa, ya que se han encontrado porcelanas chinas y cuentas de vidrio del Medio Oriente. - Zimbabue tiene la mayor concentración de águilas negras del mundo
En el Parque Nacional de Matobo, las formaciones rocosas y la abundancia de presas han permitido que la región albergue la mayor cantidad de águilas negras registradas en cualquier parte del mundo.
