back to top
descubre

Qué ver en Japón

Qué ver en AsiaQué ver en Japón

Japón es un país de contrastes donde la historia convive con la modernidad en cada esquina. Desde los templos centenarios de Kioto hasta los rascacielos futuristas de Tokio, el archipiélago ofrece una diversidad de experiencias que lo convierten en un destino único. Su geografía variada, que abarca desde montañas sagradas hasta playas tropicales, junto con una cultura profundamente arraigada, hacen de Japón un lugar lleno de sorpresas.

Con ciudades vibrantes, paisajes naturales impresionantes y una gastronomía reconocida mundialmente, Japón es un país que se puede explorar de mil maneras. Ya sea recorriendo los pasillos de un santuario sintoísta, cruzando el bullicioso Shibuya, disfrutando de un onsen al aire libre o viviendo la emoción de un matsuri, cada experiencia en Japón deja una huella imborrable en quienes lo visitan.

Qué ver en Japón

okinawa

Okinawa

Un entorno natural impresionante. Estas islas japonesas son también la cuna del karate y hogar de algunas de las personas más longevas del mundo. Su historia, marcada por el antiguo Reino de Ryukyu y la Segunda Guerra Mundial, ha dejado una huella profunda en su identidad.
monte fuji en japon

Monte Fuji

El símbolo más emblemático de Japón y Patrimonio de la Humanidad. Es un estratovolcán majestuoso de 3.776 metros de altura considerado sagrado, fuente de leyendas y protagonista de la cultura japonesa.
memorial mikasa acorazado japones. Barco museo

Memorial Acorazado Mikasa

Ubicado en Yokosuka, (Sur de la bahía de Tokio), es el último acorazado pre-dreadnought preservado en el mundo. Convertido en museo, ofrece una mirada a la historia naval japonesa con exposiciones sobre la Guerra Ruso-Japonesa.

¿Dónde está Japón?

Japón es un país insular ubicado en el este de Asia, en el océano Pacífico, al este de China, Corea del Sur y Rusia. No tiene fronteras terrestres, pero sí marítimas con varios países. Al oeste, a través del mar de Japón, limita con Corea del Sur, Corea del Norte y China. Al norte, está separado de Rusia por el estrecho de Soya. Al sur, el mar de Filipinas lo separa de Taiwán. Japón es un archipiélago formado por más de 6.800 islas, aunque las cuatro principales son Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, donde se concentra la mayor parte de su territorio y población.

Japón es indiscutiblemente un estado archipelágico, pero no está reconocido como tal bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), a diferencia de Indonesia, que sí es oficialmente un Estado archipelágico según la UNCLOS. Japón no ha solicitado este reconocimiento porque históricamente ha definido sus fronteras marítimas con base en el derecho marítimo tradicional. En términos prácticos, esto no afecta la soberanía de Japón sobre sus islas, pero sí influye en su delimitación marítima y en las disputas territoriales que mantiene con países como China (islas Senkaku), Rusia (islas Kuriles) y Corea del Sur (isla Dokdo/Takeshima).

Japón tiene una superficie de aproximadamente 377.975 km² (aproximadamente 1,5 veces el tamaño de Reino Unido), lo que lo convierte en el 62.º país más grande del mundo. Su geografía es mayormente montañosa, con cordilleras como los Alpes Japoneses en Honshu, y volcanes activos, siendo el más icónico el Monte Fuji, con 3.776 metros de altura. El país cuenta con una extensa costa de más de 29.000 km (aproximadamente 29.751 km según la Agencia de Información Geoespacial de Japón), con numerosas bahías y puertos naturales.

Japón se ha consolidado como una de las economías más avanzadas del mundo, con un enfoque en la tecnología, la innovación y la cultura. Su territorio actual comprende sus cuatro islas principales y el archipiélago de Okinawa, aunque mantiene disputas territoriales con Rusia por las islas Kuriles del Sur y con China por las islas Senkaku.

Clima

Su clima varía considerablemente de norte a sur. Hokkaido, en el extremo norte, tiene un clima frío y continental, con inviernos largos y nevadas intensas. Honshu, la isla principal, presenta un clima templado, con estaciones marcadas, mientras que Kyushu y Shikoku disfrutan de un clima más subtropical. En las pequeñas islas del sur, como Okinawa, predomina un clima tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año.

Cómo llegar a Japón

La forma más común de llegar a Japón es en avión, ya que el país cuenta con varios aeropuertos internacionales. Los principales puntos de entrada son el Aeropuerto Internacional de Narita y el Aeropuerto de Haneda en Tokio, el Aeropuerto Internacional de Kansai en Osaka, y el Aeropuerto de Chubu Centrair en Nagoya. Desde Europa y América, hay vuelos directos a Japón operados por aerolíneas como Japan Airlines (JAL), All Nippon Airways (ANA) y otras compañías internacionales.

Otra opción es viajar en barco desde países cercanos. Existen ferris que conectan Japón con Corea del Sur, como la ruta entre Busan y Fukuoka, que tarda aproximadamente tres horas en un ferry rápido. Pero el ferry convencional tarda más. También hay servicios desde China, como los ferris entre Shanghai y Osaka o Kobe, aunque estos viajes pueden tardar más de 48 horas.

Dado que Japón es un archipiélago, no tiene conexiones por carretera o tren con otros países, por lo que no es posible llegar en coche o en tren desde Asia continental. Aunque se han planteado proyectos de túneles entre Corea del Sur y Japón, pero el proyecto nunca ha avanzado más allá de la fase de planificación y discusión. Sin embargo, dentro del país, el sistema ferroviario es altamente eficiente, con el famoso Shinkansen, o tren bala, que conecta las principales ciudades con gran rapidez.

Principales ciudades turísticas de Japón

Japón es un país con una gran diversidad urbana, y cada una de sus ciudades ofrece una experiencia única. Tokio, la capital, es el epicentro tecnológico y cultural del país, con barrios emblemáticos como Shinjuku, Shibuya y Akihabara, donde se pueden encontrar rascacielos futuristas, tiendas de electrónica y cultura otaku. Kioto, por otro lado, es el alma tradicional de Japón, repleta de templos históricos como el Kinkaku-ji y el Kiyomizu-dera, además de distritos como Gion, famoso por sus maiko y geishas. Osaka, conocida por su vibrante vida nocturna y su gastronomía, destaca con puntos turísticos como el castillo de Osaka y la animada zona de Dotonbori.

Más allá de estas grandes urbes, hay otras ciudades que merecen ser exploradas. Hiroshima, tristemente famosa por la bomba atómica, es ahora un símbolo de paz, con su Parque Memorial y la icónica Cúpula de la Bomba Atómica. Nara, antigua capital de Japón, alberga el impresionante Tōdai-ji y el famoso Parque de los Ciervos. En el norte, Sapporo, capital de Hokkaido, es popular por su Festival de la Nieve, su producción de cerveza y sus estaciones de esquí. Fukuoka, en la isla de Kyushu, es una ciudad costera con una gastronomía deliciosa, famosa por su ramen tonkotsu (originario de Kurume, en la prefectura de Fukuoka, aunque se popularizó en Hakata), y también un importante centro tecnológico y de startups en Japón. Otras ciudades como Yokohama, con su Chinatown y el Minato Mirai, Nagoya, con su imponente castillo, y Kobe, conocida por su carne de res de alta calidad, completan el panorama de destinos urbanos imperdibles en Japón.

Templos y santuarios emblemáticos

Japón es un país con una rica tradición religiosa que combina el budismo y el sintoísmo, dando lugar a una impresionante cantidad de templos y santuarios de gran valor histórico y espiritual. En Kioto, se encuentra el majestuoso Kinkaku-ji, también conocido como el Pabellón Dorado, un templo recubierto de pan de oro que refleja su belleza en un estanque sereno. En la misma ciudad, el Kiyomizu-dera ofrece una vista panorámica espectacular, mientras que el Ryoan-ji es famoso por su enigmático jardín de piedras. Por otro lado, el Tōdai-ji, ubicado en Nara, alberga el Gran Buda de bronce, una de las estatuas más grandes de Japón con sus 15m de alto.

Entre los santuarios más impresionantes del país destaca el Fushimi Inari Taisha, célebre por sus miles de toriis rojos que forman un pasadizo místico en la montaña. En Hiroshima, el Santuario Itsukushima, ubicado en la isla de Miyajima, es conocido por su majestuoso torii flotante, que parece levitar sobre el agua durante la marea alta. En Tokio, el Meiji Jingu, rodeado por un denso bosque, es un oasis de paz en medio de la metrópoli. Otros templos notables incluyen el Senso-ji, el más antiguo de Tokio, el Santuario Toshogu en Nikko, dedicado al shogun Tokugawa Ieyasu, y el Templo Horyu-ji, uno de los edificios de madera más antiguos del mundo.

Paisajes naturales y parques nacionales

Japón es un país de contrastes geográficos, con majestuosas montañas, valles exuberantes y costas impresionantes. El ícono natural por excelencia se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi, y no podía ser otro que el Monte Fuji, un volcán sagrado de 3.776 metros de altura y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2013) que atrae a excursionistas y fotógrafos de todo el mundo. Su reflejo en el Lago Ashi, en Hakone, crea una imagen de postal, especialmente en los días despejados. En el norte, la isla de Hokkaido alberga el Parque Nacional de Shiretoko, un área protegida donde se pueden avistar osos pardos y disfrutar de espectaculares paisajes costeros. En la isla principal de Honshu, los Alpes Japoneses ofrecen rutas de senderismo de primer nivel y pueblos tradicionales como Shirakawa-go, famoso por sus casas de techo de paja.

Otros destinos naturales imperdibles incluyen el Parque Nacional de Daisetsuzan, un paraíso para los amantes del senderismo en Hokkaido, y el Bosque de Aokigahara, un denso mar de árboles en la base del Monte Fuji con una atmósfera misteriosa y que tiene fama de «bosque embrujado». En Kyushu, la Garganta de Takachiho ofrece impresionantes acantilados de basalto y cascadas que pueden explorarse en bote. Más al sur, las Islas Ogasawara, conocidas como las «Galápagos de Japón», son el hogar de una biodiversidad única y aguas cristalinas ideales para el buceo. La Costa de Noto, en la prefectura de Ishikawa, presenta escarpados acantilados y aldeas pesqueras tradicionales, mientras que el Valle de Owakudani, con sus fumarolas sulfurosas, permite a los visitantes experimentar la actividad volcánica de primera mano.

Experiencias culturales únicas

Japón es un país donde las tradiciones ancestrales coexisten con la modernidad, ofreciendo experiencias culturales únicas. Una de las más emblemáticas es la ceremonia del té, una práctica refinada que sigue los principios del wabi-sabi y que se puede experimentar en ciudades como Kioto o Kanazawa. También destaca el mundo de las geishas y maiko, especialmente en el barrio de Gion, donde estas artistas del entretenimiento mantienen viva una tradición de siglos. Para los amantes del arte floral, el ikebana representa la belleza minimalista a través de la disposición armoniosa de flores y ramas. Además, el kabuki, un teatro tradicional con maquillaje y vestuarios llamativos, sigue atrayendo espectadores en lugares como el Teatro Kabukiza en Ginza. Ginza es un prestigioso distrito en el barrio de Chūō, en Tokio, reconocido por ser una de las áreas comerciales más lujosas y elegantes del mundo

El contacto con la tradición japonesa también puede experimentarse en un onsen, baños termales naturales como los de Hakone, Beppu o Kusatsu, donde las aguas volcánicas ofrecen relajación y beneficios terapéuticos. Pero hay que tener en cuenta que en algunos osen no se puede entrar si tienes tatuajes. Alojarse en un ryokan, una posada tradicional con suelos de tatami y futones, permite experimentar la hospitalidad japonesa en su máxima expresión. Otras actividades incluyen el aprendizaje de artes marciales como el kendo o el judo, la práctica del origami, la caligrafía japonesa conocida como shodō, o la participación en festividades tradicionales como el matsuri, donde los desfiles, tambores taiko y carrozas iluminadas son parte de la celebración. Aunque no todos incluyen carrozas iluminadas, depende del festival, pero es característico del Nebuta Matsuri.

Gastronomía japonesa imprescindible

La cocina japonesa es famosa en todo el mundo por su equilibrio de sabores, su presentación estética y el uso de ingredientes frescos y de temporada. Entre los platos más icónicos se encuentra el sushi, elaborado con arroz avinagrado y pescado fresco, con variedades como el nigiri, el maki y el sashimi, que se sirve sin arroz. Otro plato fundamental es el ramen, una sopa de fideos con distintas bases de caldo, siendo el tonkotsu de Fukuoka uno de los más apreciados por su sabor profundo. La tempura, crujiente y dorada, es otro manjar popular, especialmente en Tokio, donde se ha perfeccionado su técnica.

Otros platos imperdibles incluyen el okonomiyaki, una especie de tortilla japonesa con repollo, carne y salsa especial del que existen dos estilos principales: Osaka (mezclado) y Hiroshima (en capas con fideos). Y como podrás adivinar es muy popular en Osaka e Hiroshima. Los takoyaki, bolitas de masa con pulpo, son otro clásico de la comida callejera. Para los amantes de la cocina refinada, el kaiseki es una experiencia gastronómica que combina múltiples platos pequeños, cada uno meticulosamente preparado. El yakitori, brochetas de pollo a la parrilla, es una opción ideal para acompañar con sake en los izakayas. En cuanto a los fideos, además del ramen, los udon, gruesos y masticables, y los soba, elaborados con trigo sarraceno, son opciones tradicionales. Para el postre, los wagashi, dulces japoneses como el mochi o el dorayaki, complementan a la perfección una experiencia culinaria auténtica.

Festivales y eventos tradicionales

Japón es un país con un calendario festivo repleto de celebraciones que reflejan su rica herencia cultural. Uno de los festivales más famosos es el Gion Matsuri, que se celebra en Kioto durante todo julio y destaca por sus impresionantes carrozas llamadas yamahoko, decoradas con exquisita artesanía (el desfile principal de carrozas ocurre el 17 de julio). Durante la primavera, el Hanami se convierte en una de las tradiciones más esperadas, donde los parques como Ueno en Tokio y Maruyama en Kioto se llenan de visitantes que disfrutan de la belleza de los cerezos en flor. El Tanabata, o Festival de las Estrellas, se celebra en julio (pero la fecha varía según la región. En Sendai, por ejemplo, se celebra en agosto), con calles decoradas con coloridos deseos escritos en tiras de papel.

En verano, el Awa Odori, en la prefectura de Tokushima, se llena de danzas tradicionales y música de tambores taiko. En invierno, el Sapporo Snow Festival transforma la ciudad de Sapporo en un escenario de esculturas de hielo gigantes. El Nebuta Matsuri, en Aomori, destaca por sus desfiles nocturnos de linternas iluminadas con figuras samuráis. En otoño, el Kishiwada Danjiri Matsuri, en Osaka, impresiona con sus desfiles de carrozas pesadas que son tiradas a gran velocidad por las calles. Otros eventos destacados incluyen el Setsubun, donde se lanzan granos de soja para alejar la mala suerte, el Obon, una festividad para honrar a los antepasados, y el Kanda Matsuri, en Tokio, uno de los festivales sintoístas más importantes del país.

Museos y galerías de arte destacadas

Japón cuenta con una gran variedad de museos y galerías que abarcan desde el arte tradicional hasta la tecnología más avanzada. En Tokio, el Museo Nacional de Tokio en Ueno alberga una de las mayores colecciones de arte japonés, con piezas que incluyen armaduras de samuráis, pinturas ukiyo-e y esculturas budistas. Para los amantes de la animación, el Museo Ghibli en Mitaka es un destino imprescindible (se recomienda reservar con mucha antelación porque las entradas se agotan rápido), donde se pueden explorar los mundos mágicos de películas como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro. En la ciudad de Hiroshima, el Museo Memorial de la Paz ofrece una conmovedora perspectiva sobre los efectos de la bomba atómica, con exposiciones que buscan promover un mensaje de paz mundial.

El arte contemporáneo tiene un lugar destacado en Japón con espacios como el Museo de Arte Contemporáneo de Kanazawa, que alberga instalaciones innovadoras y exposiciones de artistas de renombre mundial. En Okayama, el Museo de Arte de Ohara expone obras maestras occidentales y japonesas, mientras que en Adachi, el Museo de Arte Adachi es famoso por la perfecta integración de sus jardines paisajísticos con sus exhibiciones. En Yokohama, el Museo de Arte de Yokohama ofrece una impresionante colección de arte moderno. Otros museos notables incluyen el Miraikan, o Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación, en Tokio, donde se pueden ver robots avanzados y tecnología futurista, y el Museo de Arte Nezu, que alberga una excepcional colección de arte asiático y objetos históricos.

Compras y mercados tradicionales

Japón es un paraíso para los amantes de las compras, con opciones que van desde mercados centenarios hasta modernos distritos comerciales. En Tokio, el otrora bullicioso Mercado de Tsukiji, aunque ya no alberga la subasta de atún, sigue siendo un lugar ideal para probar mariscos frescos y especialidades como el sashimi y el tamago-yaki. El mercado mayorista de pescado se trasladó a Toyosu en 2018, pero la zona de restaurantes sigue en Tsukiji. La zona exterior de Tsukiji, conocida como «mercado exterior» (jogai shijo), sigue operativa y alberga numerosas tiendas minoristas, puestos de comida y restaurantes de sushi que continúan atrayendo a turistas y locales. No muy lejos, la calle Nakamise-dori, en Asakusa, es un corredor lleno de tiendas de recuerdos y dulces tradicionales cerca del Templo Senso-ji. Para una experiencia más contemporánea, Ginza es el barrio de lujo por excelencia, con boutiques de alta gama y grandes almacenes como Mitsukoshi y Wako.

Fuera de la capital, en Osaka, el distrito de Shinsaibashi es una zona vibrante con una combinación de tiendas internacionales y marcas locales. Dotonbori, además de ser un destino gastronómico, cuenta con neones icónicos y numerosas tiendas de moda. Para los entusiastas de la tecnología y la cultura pop, Akihabara en Tokio es el epicentro de la electrónica, el manga, el anime y los videojuegos. En Kioto, el Mercado Nishiki, conocido como «la cocina de Kioto», es el mejor lugar para encontrar ingredientes tradicionales y especialidades locales como el yuba (piel de tofu). Otros lugares de compras incluyen Omotesando, con su elegante arquitectura y tiendas de diseñadores, Harajuku, epicentro de la moda juvenil y excéntrica, y los distritos comerciales de Yokohama y Kobe, que combinan historia y modernidad en sus ofertas.

Actividades al aire libre y deportes

Japón ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, desde rutas de senderismo hasta deportes extremos en entornos naturales espectaculares. Para los amantes del senderismo, el Kumano Kodo, en la prefectura de Wakayama, es una de las rutas de peregrinación más antiguas de Japón y está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Otra opción es la escalada del Monte Takao, cerca de Tokio, una caminata popular con vistas panorámicas y un templo en la cima. Para los aficionados al ciclismo, la Shimanami Kaido, una ruta que conecta varias islas del mar Interior de Seto, es considerada una de las mejores rutas ciclistas del mundo. Es una ruta ciclista de 70 km que conecta Honshu con Shikoku

En invierno, el esquí es una de las actividades más populares, especialmente en Hokkaido, donde estaciones como Niseko y Furano ofrecen algunas de las mejores nieves del mundo. Para los aventureros, el rafting en el río Tone, en la prefectura de Gunma, es una experiencia emocionante con rápidos desafiantes, pero también hay otras destacadas como el río Yoshino en Shikoku. En el sur, Okinawa es un destino ideal para el surf y el buceo, con arrecifes de coral y aguas cristalinas en islas como Ishigaki y Miyako. Además, el parapente en Nagano permite disfrutar de vistas aéreas espectaculares sobre los Alpes Japoneses. Para los aficionados a la pesca, el lago Biwa, el más grande de Japón, es un destino popular, mientras que en Chiba, los campos de golf ofrecen paisajes impresionantes y torneos de nivel internacional.

Alojamiento y hospedaje tradicional

Japón ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento que permiten a los visitantes experimentar desde la tradición hasta la modernidad. Los ryokan, posadas tradicionales japonesas, son una opción ideal para quienes buscan sumergirse en la cultura local. Estos establecimientos, presentes en ciudades como Kioto, Hakone y Takayama, ofrecen habitaciones con tatami, futón, yukata (kimono ligero) y onsen privados. Otro tipo de hospedaje tradicional son los minshuku, alojamientos familiares más económicos que ofrecen un trato cercano y comidas caseras. Para una experiencia espiritual única, los shukubo, templos budistas que ofrecen hospedaje, permiten a los visitantes participar en rituales y comidas vegetarianas shojin ryori.

Para los viajeros modernos, Japón también ofrece opciones innovadoras como los capsule hotel, pequeñas cápsulas individuales con lo necesario para una estancia cómoda y asequible, ideales en ciudades como Tokio y Osaka. Aunque son económicos, hay que tener en cuenta que algunos solo aceptan hombres o mujeres, según el establecimiento.. En el segmento de lujo, los hoteles de cinco estrellas como el Aman Tokyo, el Ritz-Carlton Kyoto y el Hoshinoya Karuizawa combinan elegancia y hospitalidad japonesa. Además, el auge de plataformas como Airbnb ha permitido a los viajeros alquilar casas y apartamentos, una opción conveniente en ciudades como Sapporo, Fukuoka y Hiroshima. Para los aventureros, las estancias en granjas en zonas rurales ofrecen una visión auténtica de la vida en el campo japonés, mientras que los albergues juveniles y guesthouses en ciudades turísticas brindan opciones asequibles para mochileros y viajeros independientes.

10 cosas muy curiosas que ver en Japón

  1. El cruce de Shibuya (Tokio)
    Es el paso de peatones más transitado del mundo. Con cada semáforo, cientos de personas cruzan en todas direcciones, creando una escena impresionante de orden dentro del caos.
  2. El bosque de bambú de Arashiyama (Kioto)
    Un sendero rodeado de altísimos bambús que crujen con el viento, creando un ambiente místico y fotogénico. Es uno de los lugares más serenos y mágicos de Japón.
  3. La isla de los ciervos de Nara
    En el Parque de Nara, los ciervos sika caminan libremente entre los turistas. Son considerados mensajeros de los dioses y pueden hacer una reverencia si les ofreces galletas especiales.
  4. El túnel de torii de Fushimi Inari (Kioto)
    Un impresionante sendero formado por miles de torii rojos que conducen hasta la cima de una montaña sagrada. Es uno de los lugares más icónicos de Japón.
  5. El pueblo de zorros de Zao (Miyagi)
    Un santuario donde más de 100 zorros viven en semilibertad. Los visitantes pueden caminar entre ellos y observar distintas especies de zorros en su hábitat natural.
  6. Los monos en aguas termales de Jigokudani (Nagano)
    En invierno, los macacos japoneses se relajan en los baños termales naturales, disfrutando del calor mientras la nieve cae a su alrededor. Un espectáculo único en el mundo.
  7. El Santuario flotante de Itsukushima (isla de Miyajima, prefectura de Hiroshima)
    Su gran torii rojo parece flotar sobre el agua cuando la marea está alta. Es uno de los paisajes más bellos de Japón, especialmente al atardecer.
  8. El café de búhos y erizos (Tokio y Osaka)
    En Japón existen cafés temáticos donde puedes interactuar con animales exóticos como búhos, erizos o incluso cabras, mientras tomas un café.
  9. Aoshima, la isla de los gatos
    En esta pequeña isla hay más gatos que habitantes. Los felinos pasean libremente por el puerto y las calles, convirtiéndola en un paraíso para los amantes de los gatos.
  10. El Museo del Ramen en Yokohama
    Si eres amante de la gastronomía japonesa, el Shin-Yokohama Ramen Museum es una parada obligatoria. Su mayor atractivo es la recreación de una calle de Tokio en la década de 1950, donde se pueden encontrar puestos de ramen con diferentes estilos regionales de todo el país, desde el tonkotsu de Fukuoka hasta el shoyu de Tokio o el miso ramen de Sapporo.
Últimos Artículos
error: