Europa, el viejo continente salpicado de ciudades modernas y de ruinas de piedra.
Europa es uno de los continentes mejor conocidos por todo el mundo. Y seguro que nos suenan, y tenemos una idea aproximada de dónde están, casi todos los lugares y objetos que podemos ver aquí. Aún así esperamos sorprenderte y que descubras que en la vieja y la nueva Europa aún hay mucho que ver y descubrir. Es imposible conocerse todos y cada uno de sus rincones. Y en algún caso seguro que descubres objetos que no conocías o que ni de cerca pensaste que estarían en Europa.
Algunas de las cosas y lugares que tienes que ver en Europa:
Uno de los escenarios más románticos de Italia, donde historia, literatura, leyenda y cultura popular se entrelazan en torno al famoso balcón que simboliza el amor imposible de Romeo y Julieta, manteniendo viva una de las historias de amor más universales jamás contadas.
Levantado en el siglo XV por el poderoso marqués de Villena, es una de las fortalezas mejor conservadas de España. Su singular planta entre pentagonal y estrellada, inusual en la arquitectura medieval, lo convierte en una auténtica rareza y en una joya defensiva única en el corazón de La Mancha.
Este monumento de poder y solemnidad en Les Invalides se alza bajo una majestuosa cúpula dorada en el corazón de París. Su sarcófago monumental, cargado de simbolismo imperial, está rodeado de historia, arte y leyendas que siguen fascinando al mundo.
Situados en la región de Bretaña, Francia, son el mayor conjunto megalítico del mundo, con más de 3.000 menhires dispuestos en hileras que se extienden por varios kilómetros. El propósito de su construcción, entre el 5000 y el 3400 a.C., sigue siendo un misterio.
Ubicada en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, destaca por su arena dorada, las condiciones de viento y oleaje ideales para hacer surf, kitesurf y windsurf, y el imponente Risco de Famara y su paisaje volcánico.
La playa que juega al escondite con el mar, oculta entre el acantilado y los prados. Cuando la marea sube, el agua se filtra por la roca caliza y, como si el Cantábrico la hubiese encontrado, en ocasiones deja escapar un bufido, su llamada inconfundible, anunciando que el juego ha terminado… hasta la próxima bajamar.
Donado a España en 1968. Antiguo templo egipcio con más de 2.200 años de historia reconstruido en el Parque del Oeste de Madrid. Un lugar único en España para conocer el legado del antiguo Egipto.
El cabaré más famoso de París y la cuna del cancán francés. Símbolo del espectáculo y la extravagancia durante más de un siglo. Ven a revivir la magia de la Belle Époque.
La república más antigua del mundo, es un microestado independiente enclavado en los Apeninos, famoso por su historia, su independencia y su patrimonio medieval.
La tumba de Victor Noir con una escultura hiperrealista que representa el momento de su muerte, que lo convirtió en símbolo político. Ha adquirido fama por un curioso mito de fertilidad que atrae a miles de visitantes cada año.
Sitio de peregrinación para los seguidores de Jim Morrison y de The Doors. Una tumba sencilla marcada por homenajes, grafitis y una enigmática inscripción en griego, sigue siendo un símbolo de su espíritu libre y su legado en la música.
Espacio protegido con paisajes de montañas, valles y lagos glaciares. Refugio del oso pardo cantábrico. Conserva la tradición ganadera de los vaqueiros de alzada.
Un tesoro natural en la frontera entre Alemania y Chequia, famoso por sus impresionantes formaciones rocosas, profundos desfiladeros y frondosos bosques. Paraíso para senderistas y escaladores.
Su identidad sigue siendo un misterio del Siglo de Oro. Y el título no es original (desconocido), sino una denominación posterior basada en su gesto distintivo.
El castillo de Vlad Drácula. ¿Te atreves a venir en sus noches de Halloween?. No te preocupes, también puedes visitarlo con más tranquilidad a plena luz del día.
La Madre Patria Llama es una estatua monumental situada en Volgogrado, anteriormente conocida como Stalingrado. Se erige en la colina Mamáyev Kurgán, un sitio de gran relevancia histórica debido a los intensos combates que tuvieron lugar allí durante la Batalla de Stalingrado en la Segunda Guerra Mundial. Esta imponente escultura es un símbolo nacional de
El esplendor de la Puerta de Ishtar, entrada ceremonial de la antigua Babilonia dedicada a la diosa Ishtar. Reconstruida en Berlín en el Museo de Pérgamo.
La Venus de Milo es mucho más que una simple estatua; esta representación de Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, es un verdadero ícono artístico que ha capturado la esencia de la belleza y el arte antiguo a lo largo de los siglos. Esta impresionante escultura de mármol, que representa a
La máxima expresión artística de la cultura Íbera. La dama de Elche es un tesoro labrado en piedra que hace que te olvides de parpadear mientras tus ojos se van deteniendo en todos los detalles de su tocado.
Los misteriosos y prehistóricos carriles paralelos excavados en la roca de Malta. Nadie sabe ni quién los hizo ni para qué. La teoría más inverosímil es que sean lo que parecen.
El museo de Estocolmo con el Vasa autentico expuesto. Este buque de guerra sueco fue recuperado del fondo de las aguas tras 333 años y recompuesto. Es el Buque antiguo mejor conservado del mundo.
Una de las estatuas más copiadas de la antigüedad por su belleza y por su temática. ¿Sabes que la escultura del Hermafrodito Durmiente se hizo más de MIL AÑOS antes que el colchón?
El David de Miguel Ángel, una estatua enorme en todos los sentidos. Miguel Ángel dijo que se limitó a liberar el ángel del interior de la piedra, quizás porque una estatua como esta no puede ser obra de ningún mortal.
¿Cuántos girasoles hay? Y no, no me refiero a que cuentes las flores. No se trata de un único cuadro, sino de una serie de cuadros, y están repartidos por varios museos del mundo.
El viaducto de Millau, orgullo de Francia y desafío técnico que necesitó años antes de tomar la decisión de construirlo. ¿Sabes que el principal artífice de este puente no fue Norman Foster?
La Mona Lisa, el cuadro que más llama la atención de todo el mundo. Desde sus misterios, su genial autor, pasando por su robo y la protección que necesariamente se le puso.
El busto de Nefertiti es una de las piezas de arte egipcio más admiradas y que más llaman la atención. Pero, ¿sabes en qué museo está?, ¿¿¿es real o es falso???
Descubre a Trix, una tiranosaurio rex expuesta en el museo de historia natural de Leiden, en Europa. Mira de frente al fósil real de uno de los especímenes mejor conservados.
El puente del Severn fue un desafío técnico teniendo reciente el desastre del puente de Tacoma. Las soluciones técnicas fueron un tablero en ala invertida y unos tirantes en V invertida.
Impresionante ejemplar de Tiranosaurio Rex expuesto en Berlín. Tristan Otto pertenece a una colección privada pero está cedido para su exposición y estudio.
Europa es uno de los seis continentes del mundo y ocupa una posición estratégica en el Atlántico Norte. Geográficamente, Europa está en el hemisferio norte del globo terráqueo, delimitada por el océano Ártico al norte, el océano Atlántico al oeste, el mar Mediterráneo al sur y Asia al este. Esta ubicación le otorga un papel central en la interacción entre el este y el oeste a lo largo de la historia.
A pesar de ser el segundo continente más pequeño en términos de superficie, después de Oceanía, su posición y su vasta costa han facilitado una rica historia de exploración, comercio y cultural.
Europa comparte fronteras terrestres con Asia, con la línea divisoria tradicional que corre a lo largo de los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y el Cáucaso, llegando hasta el mar Negro y el estrecho del Bósforo.
Al mismo tiempo, Europa también tiene extensas fronteras marítimas: al norte con el mar del Norte y el mar Báltico, que la separan de las islas británicas y conectan con los países nórdicos; al sur, el mar Mediterráneo forma una barrera natural con África y conecta a varios países europeos con Asia a través de sus múltiples mares interiores como el mar Egeo y el mar Adriático.
Estas fronteras han influido en las interacciones políticas, culturales y económicas del continente europeo con el resto del mundo.
Grandes museos de Europa
Europa alberga una impresionante variedad de grandes museos que reflejan la rica historia y diversidad cultural, tanto del propio continente como del resto del mundo. Desde los grandes palacios transformados que albergan vastas colecciones de artefactos antiguos hasta las modernas construcciones diseñadas específicamente para la presentación de obras de arte contemporáneo, el continente ofrece una ventana a múltiples épocas y estilos.
Los visitantes pueden explorar desde la evolución de las civilizaciones antiguas con exhibiciones de objetos clásicos de Grecia y Roma, hasta las obras maestras del Renacimiento y el Barroco que definieron el desarrollo del arte occidental.
Además, los grandes museos europeos dedicados a la historia natural exhiben una fascinante variedad de flora y faun mostrando tanto especímenes contemporáneos como de otras épocas y eras, mientras que otros se enfocan en avances científicos y tecnológicos que han moldeado la sociedad moderna.
Esta mezcla de lo antiguo y lo moderno, lo artístico y lo científico, hace de los grandes museos europeos lugares esenciales para entender no solo el pasado y presente de Europa, sino también su impacto global.