En ningún país como en Estados Unidos podemos decir que vamos a encontrarnos con lugares de película. Y es por su industria cinematográfica que, en una interminable lista de películas y documentales, nos han enseñado cada rincón de este amplio territorio de Norteamérica. Cuando vayamos a visitarlo, en la mayoría de los casos, veremos en persona lugares y objetos que ya conocemos de las pequeñas pantallas o del cine.
EEUU, un país diseñado para impresionar
Desde los rascacielos de Nueva York hasta los paisajes desérticos del Gran Cañón, pasando por las icónicas playas de California y los vibrantes barrios de Nueva Orleans, Estados Unidos ofrece una diversidad inigualable. Su inmensidad permite encontrar ciudades emocionantes, parques nacionales impresionantes, monumentos históricos y experiencias únicas, ya sea en un viaje por carretera por la mítica Ruta 66 o explorando los parques temáticos más famosos del mundo. No importa qué tipo de viajero seas, Estados Unidos es un país diseñado para impresionar, tanto por su arquitectura monumental, sus paisajes naturales imponentes y su capacidad de ofrecer experiencias a gran escala.
Algunas de las cosas y lugares que tienes que ver en Estados Unidos son:
Las cataratas del Niágara
El Capitán, Yosemite
Parque Nacional Yosemite
Monte Rushmore
La Estatua de la Libertad Iluminando al Mundo
Módulo de Mando del Apolo 11
El Flyer, el Avión del primer vuelo de los hermanos Wright
Los zapatos rojos de Dorothy en la película El Mago de Oz
La tumba dónde está enterrado Groucho Marx
¿Dónde está Estados Unidos?
Estados Unidos se encuentra en el continente de América del Norte, limitando al norte con Canadá, al sur con México, al este con el océano Atlántico y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio también incluye el archipiélago de Hawái, ubicado en el Pacífico central, así como varios territorios en el Caribe y el Pacífico. Además, su estado más septentrional, Alaska, comparte frontera terrestre con Canadá al este y tiene una separación marítima con Rusia a través del estrecho de Bering, donde la separación entre las islas Diomedes Mayor (Rusia) y Diomedes Menor (EEUU) es de tan solo 3,8 km. Estados Unidos también tiene fronteras marítimas oficiales con Cuba y Bahamas, delimitadas por acuerdos bilaterales, aunque entre Cuba y EEUU hay una franja de aguas internacionales en el estrecho de Florida y otra entre Bahamas y EEUU.
La superficie total de Estados Unidos es de aproximadamente 9,8 millones de kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el tercer país más grande del mundo después de Rusia y Canadá. Su geografía es diversa y se divide en varias regiones: en el este, se encuentran las Montañas Apalaches, que se extienden desde Canadá hasta Alabama; en el centro, las Grandes Llanuras dominan el paisaje con vastas extensiones de praderas; en el oeste, las Montañas Rocosas atraviesan varios estados con picos que superan los 4.000 metros de altitud. En la costa oeste, la Cordillera de la Sierra Nevada (que alberga el pico más alto de los EE.UU. continentales, el Monte Whitney, de 4.421 m), los valles como el Valle Central de California (una gran llanura fértil ubicada entre la Sierra Nevada y las Montañas Costeras) y la Gran Cuenca (una extensa región árida que abarca Nevada y partes de Utah, Oregón y California) conforman paisajes variados.
Clima
El país abarca múltiples zonas climáticas, desde el climas árticos en Alaska hasta el tropical en el sur de Florida y Hawái. El corazón de EE.UU. (las Grandes Llanuras y el Medio Oeste) tiene un clima continental húmedo al este del río Misisipi y semiárido al oeste. En ambas zonas, los inviernos son fríos y los veranos calurosos, con estaciones bien marcadas, pero con diferencias importantes: en el clima continental húmedo, las precipitaciones son más abundantes, mientras que en el clima semiárido, las lluvias son escasas y los cambios de temperatura entre el día y la noche suelen ser más extremos. Las zonas desérticas, como Arizona y Nevada, experimentan altas temperaturas durante el día y frías noches. La región del noroeste del Pacífico, donde se encuentran Oregón y Washington, es conocida por su clima oceánico, con abundantes lluvias.
EE.UU. tiene prácticamente todos los climas del mundo:
- Clima polar y subártico en Alaska.
- Clima oceánico en la costa noroeste (Washington y Oregón).
- Clima continental húmedo en el noreste y parte del medio oeste.
- Clima mediterráneo en California.
- Clima desértico y semiárido en el suroeste.
- Clima subtropical húmedo en el sureste (Florida, Luisiana, Georgia).
- Clima tropical en Hawái y el sur de Florida.
Cómo se convirtió en el país que es hoy
El territorio de Estados Unidos ha pasado por una serie de expansiones y adquisiciones desde su fundación:
- Colonización y formación de las Trece Colonias: En el siglo XVII, ingleses, franceses, españoles y holandeses establecieron colonias en América del Norte. Las Trece Colonias británicas, situadas en la costa este, se convirtieron en la base de los futuros Estados Unidos.
- Independencia y expansión hacia el oeste: En 1776, las Trece Colonias declararon su independencia de Gran Bretaña y, tras la Guerra de Independencia (1775-1783), se creó la nación. Luego, el país inició una expansión territorial mediante tratados, compras y conflictos con otras naciones y pueblos indígenas.
- Compra de Luisiana (1803): Estados Unidos compró a Francia, por 15 millones de dólares, un vasto territorio que duplicó su tamaño, extendiéndose desde el Misisipi hasta las Montañas Rocosas.
- Guerra con México y anexión de Texas (1845-1848): Tras la independencia de Texas en 1836 y su anexión por Estados Unidos en 1845, el conflicto con México resultó en la Guerra México-Estados Unidos. En 1848, el Tratado de Guadalupe Hidalgo cedió California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah y partes de Colorado y Wyoming a EE.UU.
- Compra de Alaska (1867): Rusia vendió Alaska a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares. La compra fue conocida como «La locura de Seward» (el entonces secretario de Estado estadounidense) porque muchos la consideraban un error en su momento. Pero lo que en aquel momento se consideró un gasto innecesario más tarde resultó ser una adquisición estratégica y rica en recursos naturales. Un regalo por ese precio.
- Anexión de Hawái (1898): Originalmente un reino independiente, Hawái fue anexado por Estados Unidos tras el derrocamiento de su monarquía, convirtiéndose en un territorio y posteriormente en estado en 1959.
- Expansión imperialista y posesiones exteriores: Tras la Guerra Hispano-Estadounidense (1898), Estados Unidos tomó control de Puerto Rico, Guam y Filipinas (aunque Filipinas obtuvo su independencia en 1946). Tras esa guerra España cede Cuba a EEUU, y en la práctica Cuba pasó a ser un protectorado de Estados Unidos hasta 1934 debido a la influencia política y militar que EE.UU. ejerció sobre la isla. Hoy en día, EE.UU. mantiene varios territorios no incorporados como Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes de EE.UU., Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte.
Este proceso de expansión y desarrollo convirtió a Estados Unidos en una de las mayores potencias del mundo, con una diversidad geográfica, cultural y económica sin igual.
Cómo llegar a Estados Unidos
Existen diversas maneras de llegar a Estados Unidos, dependiendo del punto de partida:
- En avión: La mayoría de los viajeros internacionales ingresan al país en avión, ya que Estados Unidos cuenta con algunos de los aeropuertos más transitados del mundo, como JFK en Nueva York, LAX en Los Ángeles, O’Hare en Chicago y Hartsfield-Jackson en Atlanta, con Dallas/Fort Worth (DFW) y Denver (DEN) también entre los más transitados del país. Existen conexiones directas desde prácticamente todos los continentes, con vuelos provenientes de Europa, Asia, América Latina y Oceanía.
- Por carretera:
- Desde Canadá, es posible cruzar por numerosos puntos fronterizos, siendo los más importantes los de Niagara Falls (Nueva York – Ontario), Detroit-Windsor (Míchigan – Ontario), y Vancouver-Seattle (Columbia Británica – Washington).
- Desde México, las principales entradas por carretera están en Tijuana-San Diego, Ciudad Juárez-El Paso y Nuevo Laredo-Laredo.
- En tren: Hay rutas ferroviarias internacionales operadas por Amtrak, como la que conecta Vancouver con Seattle y la de Toronto con Nueva York. Desde México, las opciones de tren son limitadas, y la mayoría de los viajeros opta por el autobús o el automóvil.
- En barco: Estados Unidos es un destino popular para cruceros, especialmente en Florida, California y la costa este. Existen rutas transatlánticas de cruceros desde Europa, pero no ferris ni barcos comerciales de pasajeros. También hay conexiones desde el Caribe y América del Sur. Y hay ferris desde Bahamas a Florida y desde México (Cozumel) a la costa del golfo de EE.UU.. Algunos viajeros también llegan en ferris desde Canadá, con servicios entre Victoria (Columbia Británica) y el estado de Washington.
Principales ciudades turísticas de Estados Unidos
Estados Unidos es un país lleno de metrópolis que ofrecen grandes experiencias para los viajeros. Nueva York, conocida como «la Gran Manzana», es un epicentro cultural con icónicos lugares como Times Square, Central Park y la Estatua de la Libertad. En la costa oeste, Los Ángeles deslumbra con Hollywood, las playas de Santa Mónica y el glamour de Beverly Hills. Chicago, con su impresionante arquitectura y la orilla del lago Míchigan, destaca por el Millennium Park y la Torre Willis. En el sur, Miami es sinónimo de playas paradisíacas, barrios como Little Havana y una vibrante vida nocturna.
En la capital, Washington D.C., los visitantes pueden maravillarse con el Capitolio de los Estados Unidos, el Monumento a Lincoln y los museos del Smithsonian. San Francisco, famosa por el puente Golden Gate, Alcatraz y sus icónicas colinas, es otra parada obligada. Las Vegas, la ciudad del entretenimiento, ofrece casinos deslumbrantes, espectáculos de renombre y la extravagante Strip. En la costa este, Boston combina historia con modernidad gracias a la Ruta de la Libertad y sus prestigiosas universidades. Seattle, con la icónica Torre Space Needle y su vibrante escena tecnológica, es una joya del noroeste. Finalmente, Nueva Orleans destaca por su herencia francesa, la música jazz y el famoso barrio francés.
Parques nacionales imprescindibles
Estados Unidos alberga algunos de los parques nacionales más espectaculares del mundo, ofreciendo paisajes impresionantes y una biodiversidad única. Yellowstone, el primer parque nacional del planeta, es famoso por sus géiseres como Old Faithful y su abundante fauna, que incluye bisontes y osos grizzly. En Yosemite, los visitantes pueden admirar los imponentes acantilados de granito como El Capitán y la cascada Yosemite Falls. El Gran Cañón, una de las maravillas naturales más famosas del mundo, ofrece vistas impresionantes desde el South Rim y la oportunidad de recorrer el río Colorado.
En Florida, el Parque Nacional de los Everglades (el único ecosistema subtropical de América del Norte y uno de los más frágiles del país) es el hogar de caimanes y manatíes en un ecosistema de humedales único. Zion, en Utah, es ideal para los amantes del senderismo con rutas icónicas como Angels Landing. Las Secuoyas en California permiten a los viajeros maravillarse con los árboles más grandes del mundo. Arches, con sus más de 2.000 arcos naturales, es un espectáculo geológico impresionante. Bryce Canyon ofrece vistas únicas de formaciones rocosas conocidas como hoodoos. En Montana, el Parque Nacional de Glacier deslumbra con sus lagos cristalinos y glaciares. Finalmente, Acadia, en la costa noreste, combina montañas y paisajes marinos en un entorno espectacular.
Monumentos y lugares históricos destacados
Estados Unidos cuenta con una gran variedad de monumentos y sitios históricos que reflejan su evolución como nación. En Nueva York, la Estatua de la Libertad se erige como símbolo de la democracia y la inmigración. El Monte Rushmore, en Dakota del Sur, exhibe los rostros de cuatro expresidentes tallados en la roca. Independence Hall, en Filadelfia, es el lugar donde se firmó la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. En Washington D.C., el Capitolio de los Estados Unidos es el centro del poder legislativo y una obra maestra arquitectónica.
Otro sitio emblemático es Alcatraz, la famosa prisión ubicada en la bahía de San Francisco, que albergó a criminales como Al Capone. El Monumento a Washington, un obelisco de mármol de más de 169 metros, es un homenaje al primer presidente del país. A poca distancia, el Memorial de Lincoln rinde tributo al líder que abolió la esclavitud. En Hawái, el Sitio Histórico Nacional de Pearl Harbor conmemora el ataque de 1941 que llevó a EE.UU. a la Segunda Guerra Mundial. La Ruta 66, la carretera más icónica del país, representa el espíritu de los viajes por carretera. Finalmente, el Cementerio Nacional de Arlington honra a los soldados caídos con su impresionante extensión de lápidas blancas alineadas con precisión.
Museos y centros culturales de renombre
Estados Unidos alberga algunos de los museos más prestigiosos del mundo, que abarcan desde el arte y la historia hasta la ciencia y la exploración espacial. En Washington D.C., el Museo Nacional del Aire y el Espacio exhibe artefactos icónicos como el módulo de mando del Apolo 11 y el avión de los hermanos Wright. El Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, conocido como el Met, alberga una vasta colección de obras que incluyen piezas egipcias, arte renacentista y pinturas impresionistas. En la misma ciudad, el Museo de Arte Moderno (MoMA) destaca por obras maestras de Picasso, Van Gogh y Warhol.
En el centro del país, el Instituto de Arte de Chicago es famoso por su colección de pinturas impresionistas y su arquitectura clásica. En la costa oeste, el Museo Getty en Los Ángeles ofrece impresionantes vistas y una destacada colección de arte europeo. Los amantes de la ciencia pueden visitar el Museo de Historia Natural en Nueva York, hogar del esqueleto de un Tiranosaurio rex y la icónica ballena azul suspendida. En Boston, el Museo de Ciencias cautiva con exposiciones interactivas. En Filadelfia, el Museo de Arte se ha hecho famoso por las «escaleras de Rocky». El Centro Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C. es un epicentro de la cultura y el teatro. Finalmente, el Museo de la Guerra Civil en Virginia permite a los visitantes explorar una de las etapas más importantes de la historia del país.
Atracciones naturales y paisajes emblemáticos
Estados Unidos es hogar de paisajes naturales impresionantes que atraen a viajeros de todo el mundo. El Gran Cañón, con su inmensa profundidad y colores cambiantes, es uno de los destinos más visitados del país. Las Cataratas del Niágara, en la frontera con Canadá, ofrecen un espectáculo de aguas caudalosas con miradores como la Cueva de los Vientos y el barco Maid of the Mist. Monument Valley, en la región Navajo, es famoso por sus mesetas rojizas que han aparecido en numerosas películas del oeste. En la frontera entre California y Nevada, el Lago Tahoe impresiona con sus aguas cristalinas rodeadas de montañas nevadas.
El Valle de la Muerte, con su paisaje árido y temperaturas extremas, es el punto más caluroso de América. Las Montañas Rocosas, que se extienden desde Canadá hasta Nuevo México, ofrecen rutas de senderismo espectaculares y una fauna diversa. En la costa del Pacífico, la Costa de Oregón deslumbra con acantilados escarpados y playas vírgenes. Los Everglades, en Florida, son un ecosistema de humedales único con una fauna que incluye caimanes y panteras de Florida. En Alaska, el Bosque Nacional de Tongass es un paraíso de glaciares, fiordos y bosques boreales. Finalmente, el Desierto de Mojave, hogar de la ciudad de Las Vegas, ofrece un paisaje desértico con formaciones rocosas sorprendentes como las de Red Rock Canyon.
Parques temáticos y de entretenimiento
Estados Unidos es un paraíso para los amantes de la diversión, con parques temáticos que ofrecen experiencias inolvidables. Walt Disney World, en Florida, es el complejo de parques más grande del mundo, con atracciones como Magic Kingdom, Epcot y Animal Kingdom. En California, Disneyland fue el primer parque de Disney y sigue siendo un destino emblemático con su famoso castillo de la Bella Durmiente. Universal Studios, presente en Florida y California, sumerge a los visitantes en mundos cinematográficos con áreas dedicadas a Harry Potter, Jurassic Park y los Minions.
Los buscadores de adrenalina pueden disfrutar de Six Flags, una cadena de parques con montañas rusas extremas en todo el país. SeaWorld, en Orlando y San Diego, combina espectáculos de animales marinos con emocionantes atracciones acuáticas. Busch Gardens, con parques en Florida y Virginia, ofrece una fusión de montañas rusas y exhibiciones de vida silvestre. Para los más pequeños, Legoland en California y Florida ofrece diversión interactiva basada en los famosos bloques de construcción. En el sur de EE.UU., Dollywood, en Tennessee, rinde homenaje a la cultura del país y a la música de Dolly Parton. Cedar Point, en Ohio, es la «capital de las montañas rusas» con atracciones récord. Finalmente, Hersheypark, en Pensilvania, es un destino imperdible para los amantes del chocolate y la diversión.
Festivales y eventos culturales destacados
Estados Unidos es sede de algunos de los festivales más emblemáticos del mundo, que atraen a miles de visitantes cada año. Mardi Gras, en Nueva Orleans, es una celebración vibrante llena de desfiles, máscaras y música jazz que se remonta a la tradición francesa. En California, Coachella es uno de los festivales de música más famosos, reuniendo a artistas de renombre y tendencias de la moda bohemia. El Festival de Cine de Sundance, en Utah, es la cuna del cine independiente y una plataforma clave para nuevos talentos. Comic-Con, en San Diego, es el evento más importante para los fanáticos de cómics, películas y cultura geek.
En Texas, South by Southwest (SXSW) combina música, cine y tecnología en un evento que reúne a innovadores de todo el mundo. Burning Man, en el desierto de Nevada, es una experiencia artística y comunitaria única, con esculturas gigantes y un enfoque en la autoexpresión. El Festival de Jazz de Nueva Orleans celebra el legado musical de la ciudad con presentaciones de artistas legendarios. Lollapalooza, en Chicago, es un referente del rock y la música alternativa. En Nuevo México, el Festival de Globos de Albuquerque pinta el cielo con cientos de globos aerostáticos de colores. Finalmente, el Desfile de Acción de Gracias de Macy’s, en Nueva York, es un evento tradicional con globos gigantes y espectáculos en vivo.
Rutas escénicas y viajes por carretera recomendados
Recorrer Estados Unidos en coche es una de las mejores formas de descubrir sus paisajes y rincones más emblemáticos. La Ruta 66, conocida como la «Carretera Madre», atraviesa el país desde Chicago hasta Los Ángeles, ofreciendo una experiencia nostálgica con moteles vintage y estaciones de servicio históricas. La Pacific Coast Highway, en California, recorre la costa del Pacífico con vistas impresionantes de acantilados y playas como Big Sur. Blue Ridge Parkway, en la región de los Apalaches, es una carretera panorámica que serpentea a través de montañas cubiertas de bosques.
Para los amantes de los ríos, la Great River Road sigue el cauce del Misisipi, pasando por diez estados y ofreciendo paisajes rurales encantadores. En Florida, la Overseas Highway conecta Miami con los Cayos de Florida a través de una serie de puentes sobre aguas turquesas. Skyline Drive, en el Parque Nacional de Shenandoah, es ideal para observar el follaje otoñal. Para una aventura en la naturaleza, la Alaska Highway lleva a los viajeros a través de paisajes remotos y glaciares impresionantes. La Florida Keys Scenic Highway ofrece vistas inolvidables del océano Atlántico y el golfo de México. Natchez Trace Parkway, con su historia precolombina, es una ruta tranquila rodeada de bosques. Finalmente, la Trail Ridge Road, en las Montañas Rocosas, atraviesa paisajes alpinos y ofrece avistamientos de vida silvestre.
Playas y destinos costeros populares
Estados Unidos cuenta con playas espectaculares que van desde aguas cristalinas en el Caribe hasta impresionantes costas del Pacífico. South Beach, en Miami, es famosa por su arena blanca, su vibrante vida nocturna y su icónica arquitectura art déco. Myrtle Beach, en Carolina del Sur, atrae a familias con su paseo marítimo, parques de atracciones y campos de golf. Waikiki Beach, en Hawái, es un destino icónico con olas perfectas para el surf y un entorno paradisíaco. Malibú, en California, es el refugio de celebridades, con playas como Zuma y Surfrider ideales para los amantes del sol y las olas.
En la costa este, Outer Banks, en Carolina del Norte, ofrece playas vírgenes y faros históricos. Clearwater Beach, en Florida, destaca por su arena blanca y su animado muelle al atardecer. Virginia Beach combina playa, historia y entretenimiento con su largo paseo marítimo y el Cabo Henry. Santa Mónica, en California, es conocida por su muelle con una noria gigante y su ambiente relajado. Key West, en los Cayos de Florida, brinda un entorno tropical con aguas cristalinas ideales para el buceo y esnórquel. Finalmente, Hilton Head, en Carolina del Sur, es una opción elegante con resorts de lujo, playas tranquilas y un enfoque en la sostenibilidad.
Experiencias gastronómicas y culinarias típicas
La diversidad cultural de Estados Unidos se refleja en su gastronomía, con sabores regionales que van desde la comida sureña hasta platos de inspiración internacional. La barbacoa de Texas es un referente en el mundo del ahumado, con brisket, costillas y salchichas cocinadas a fuego lento en madera de roble o nogal. En Luisiana, la cocina cajún ofrece delicias como el gumbo y el jambalaya, llenos de especias y tradición criolla. En el noreste, los mariscos de Nueva Inglaterra, como la langosta de Maine y la sopa clam chowder, son imperdibles para los amantes del marisco.
El sur del país es famoso por la comida sureña, con platos reconfortantes como pollo frito, mac and cheese y galletas de mantequilla. En Chicago, la pizza estilo deep dish es un emblema culinario con su base gruesa y abundante queso. Los hot dogs de Nueva York, servidos en carritos callejeros con mostaza y cebolla, son un clásico de la Gran Manzana. En California, la influencia latina se refleja en la comida mexicana, con tacos callejeros, burritos y tamales. En Hawái, la comida fusión incluye poke bowls, cerdo kalua y el famoso loco moco. En Kentucky, la ruta del bourbon permite degustar algunos de los mejores whiskies artesanales del mundo. Finalmente, los food trucks de Portland ofrecen una explosión de sabores con opciones que van desde ramen hasta comida vegana y platos de inspiración asiática.
10 cosas muy curiosas que podemos ver en Estados Unidos
- El Gran Agujero Azul Blue Hole de Santa Rosa (Nuevo México) – Un sumidero de agua cristalina utilizado para buceo a 1000km de la costa más cercana.
- El bosque de árboles torcidos en California – En el Parque Nacional de las Secuoyas, algunas de estas gigantescas coníferas han crecido con formas inusuales debido a los efectos del viento, la nieve y el fuego, creando un paisaje digno de un cuento de hadas.
- La ciudad fantasma de Bodie, California – Un antiguo pueblo minero del Viejo Oeste que quedó congelado en el tiempo. Sus edificios, salones y escuelas se han mantenido intactos desde la fiebre del oro, creando un ambiente misterioso.
- Las olas de piedra en Arizona – En la zona de Vermilion Cliffs se encuentra The Wave, una formación de arenisca erosionada por el viento que parece una pintura en 3D. Solo unos pocos afortunados pueden visitarla cada día debido a su fragilidad.
- La carretera que «canta» en Nuevo México – En un tramo de la Ruta 66 cerca de Albuquerque, si conduces a la velocidad correcta, las bandas sonoras en la carretera producen una versión de «America the Beautiful». También hay otra carretera similar en California que toca la «Oda a la Alegría».
- El parque de esculturas subterráneas en Kentucky – En Mammoth Cave, el sistema de cuevas más grande del mundo, hay estatuas de piedra caliza formadas naturalmente que parecen figuras humanas y animales, dando la sensación de estar en un museo natural subterráneo.
- La casa más estrecha del mundo en Nueva York – Ubicada en Greenwich Village, esta casa mide apenas 2,9 metros de ancho, pero tiene varios pisos y ha sido hogar de artistas famosos.
- El desierto de White Sands en Nuevo México – Un mar de dunas blancas de yeso que parecen nieve, creando un paisaje surrealista y único en el mundo.
- El ascensor más alto de cristal en Chicago – En la Torre Willis (antigua Sears Tower), puedes subir al Skydeck y caminar sobre una plataforma de cristal que sobresale del edificio, dando la sensación de flotar sobre la ciudad a más de 400 metros de altura.
