back to top
descubre

Qué ver en Egipto

Qué ver en Egipto
El antiguo Egipto es un cuento magnífico traído a la realidad. ¿Qué mentes podrían haber imaginado una civilización así?.

Egipto, el país heredero de la deslumbrante civilización de las soberbias pirámides, los grandes templos y las enigmáticas tumbas. Con ciudades que datan de hace miles de años, junto a modernas metrópolis, es un destino que ofrece un viaje único a través de la historia y la geografía de esta región oriental de África.

Egipto es mundialmente reconocido por sus monumentos antiguos, incluyendo las majestuosas pirámides de Giza, la Gran Esfinge y los templos de Luxor y Karnak, testimonios de la grandeza de los faraones. Además, su capital, El Cairo, es un bullicioso metrópoli donde la historia y la modernidad se entrelazan. Egipto no solo atrae a aquellos fascinados por su antigua civilización, sino también a los aventureros y amantes de la naturaleza, que exploran sus desiertos, bucean en el vibrante Mar Rojo o navegan por las tranquilas aguas del Nilo.

Indispensable visitar las pirámides de Guiza, la esfinge y el gran museo Egipcio. Y a partir de ahí aprovechar el tiempo todo lo que podamos, ya que Egipto está plagado de monumentos y lugares que ver, pero en muchos caso hay muchos kilómetros de separación entre ellos.

Algunas de las cosas y lugares que tienes que ver en Egipto

Descubre todo lo que Egipto tiene que ofrecer

el valle de los reyes de egipto

El valle de los reyes. La necrópolis de los faraones

Parece un lugar árido sin gran cosa que ver, pero excavadas en las laderas del valle de los reyes se encuentran algunas de las tumbas más impresionantes de los faraones del imperio nuevo del antiguo Egipto.
la famosa máscara de oro de tutankamón

Mascara funeraria de oro de Tutankamón

La máscara de oro del faraón niño. Uno de los más increíbles legados de la fastuosa vida y muerte de los faraones. ¿Sabes donde está y que puedes verla cara a cara?

Ubicación Geográfica: Dónde está Egipto

Egipto se ubica en el Norte de África, más concretamente en el noreste de África, con el Mar Mediterráneo al norte y el Mar Rojo al este. Comparte fronteras con Sudán al sur y con Libia al oeste. Su posición geográfica ha jugado un papel crucial en su historia, siendo un punto de encuentro entre África y el medio oriente.

donde esta egipto

Egipto, una tierra de riquezas históricas y maravillas naturales, se encuentra en el noreste de África, aunque su península del Sinaí se extiende hacia Asia, convirtiéndolo en un país transcontinental. Aunque predominantemente ubicado en el noreste de África, Egipto comparte un vínculo geográfico y cultural con Oriente Medio a través de la península del Sinaí, posicionándolo en una encrucijada única entre África y Asia.

Este país se caracteriza por sus desiertos vastos, el fértil valle del río Nilo, que ha sido la columna vertebral de su civilización desde tiempos inmemoriales, y sus costas bañadas por el Mar Mediterráneo al norte y el Mar Rojo al este.

Ciudades Principales y Zonas de Interés

Las ciudades principales en Egipto incluyen el Cairo, la capital, que es también la ciudad más grande del país con millones de habitantes. Otras ciudades importantes son Alexandria, Luxor y Asuán. Luxor y Asuán, situadas a lo largo del Nilo, son conocidas por su rica historia y monumentos antiguos. Además, el país alberga varios oasis en medio del desierto, como los oasis de Siwa y Bahariya, que ofrecen un respiro verde en la extensa tierra árida.

Geografía y Recursos Naturales

La geografía egipcia es diversa. El río Nilo, que fluye a lo largo del país, crea un corredor fértil y habitable en medio de extensos desiertos. El delta del Nilo es una zona de tierra fértil donde se concentra la mayoría de la población. El Canal de Suez, una vía de agua crucial para la economía del mundo entero, conecta el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo, facilitando el comercio mundial.

rio nilo y delta en egipto

Además, Egipto posee varios lagos, como el Lago Nasser, creado por la construcción de la Presa de Asuán, y que es uno de los lagos artificiales más grandes del mundo.

Historia Antigua y Moderna

La historia egipcia es una de las más largas y ricas del mundo. Desde las antiguas dinastías faraónicas hasta su era moderna, Egipto ha sido un actor principal en el escenario mundial. Los monumentos como las pirámides y templos antiguos son testimonios vivientes de su pasado glorioso, mientras que ciudades como Cairo reflejan la fusión de lo antiguo con lo moderno.

Gobierno y Economía

Egipto tiene una forma de gobierno republicana. La economía egipcia es una de las más diversificadas de África, con sectores como el turismo, la agricultura y la industria jugando roles importantes. El turismo, en particular, es un sector clave, con millones de viajeros que visitan el país cada año para explorar sus antiguas ruinas y disfrutar de sus bellezas naturales como las costas del Mar Rojo.

Curiosidades de Egipto

Desde su antigua escritura en forma de jeroglíficos hasta sus modernas ciudades, hay mucho que explorar y descubrir.

Curiosidades del Egipto Antiguo

Matemáticas y Astronomía: Los egipcios antiguos eran conocidos, y aún hoy causan admiración, por su avanzado conocimiento en diversas áreas como la matemática y la astronomía. Tenían conocimientos avanzados en matemáticas y astronomía, que utilizaban para la construcción y la agricultura, mostrando un entendimiento profundo del mundo natural.

Jeroglíficos: Los antiguos egipcios desarrollaron un sistema de escritura compuesto por más de 700 signos jeroglíficos, lo que les permitió documentar su historia y cultura de una manera detallada.

Las Pirámides: Las pirámides como las de Giza deslumbraron desde a los antiguos griegos hasta al mismo Napoleón. La Gran Pirámide es la más grande de todas ellas y está considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo, siendo las estructura más alta construida por el ser humano hasta que se levantó la Torre Eifel en París, evidenciando la impresionante habilidad arquitectónica de la civilización del antiguo Egipto.

Momificación: Los egipcios creían en la vida después de la muerte, y por eso momificaban los cuerpos para preservarlos, siendo este un proceso detallado y reverenciado, reservado a faraones, élites y personas más pudientes.

Calendario Solar: Los antiguos egipcios crearon uno de los primeros calendarios solares, con 12 meses de 30 días cada uno, y 5 días adicionales al final del año, mostrando una temprana y profunda comprensión de la astronómica.

Avances Médicos: Eran avanzados en medicina para su tiempo, y conocían la anatomía, la cirugía y tenían una amplia farmacopea, lo cual les permitió tratar una variedad de enfermedades.

Dioses y Religión: Tenían una compleja estructura religiosa con más de 2,000 deidades, lo que refleja la riqueza de su tradición espiritual y cultural.

Los Faraones: Los faraones eran considerados dioses vivientes y las distintas dinastías que se sucedieron a lo largo del tiempo gobernaron Egipto durante casi 3,000 años, dejando un legado perdurable en la historia de la humanidad.

Templos Monumentales: Construyeron templos grandiosos como el de Karnak y Luxor en honor a los dioses, siendo estos centros de adoración y conocimiento. Se encuentran entre los centros religiosos más grandes del mundo.

Sistema de Irrigación: Desarrollaron avanzados sistemas de irrigación utilizando el Nilo para cultivar sus tierras, permitiendo así florecer a la civilización en un entorno que se vuelve árido en cuanto te alejas un poco de la reviera del río.

ibis cerca de rio nilo
ibis grabado en piedra en el antiguo egipto

Curiosidades del Egipto Moderno

El Cairo: Es la capital y la ciudad más grande de Egipto, y es conocida como «la ciudad de los mil minaretes» por su arquitectura islámica, siendo un nexo entre la historia y la modernidad.

Canal de Suez: Es una de las vías fluviales más importantes del mundo, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, y facilitando el comercio y la navegación internacional. Es una vía de transporte estratégica cuya enorme importancia se ha puesto recientemente de manifiesto cuando un buque los bloqueó durante unos días e hizo temblar a la economía mundial.

Desarrollo Económico: Egipto es la economía más diversificada del norte de África y del Medio Oriente, con sectores como el petróleo, la agricultura y el turismo como pilares económicos.

Turismo: Egipto es un destino turístico popular, con sitios históricos y resorts en el Mar Rojo atrayendo a millones de visitantes cada año, contribuyendo significativamente a su economía.

El Río Nilo: El Nilo, con sus 6650Km de longitud es el río más largo no solo de África sino del mundo. Es casi tan vital para la vida de los egipcios modernos como lo fue para sus antepasados, proporcionando agua y fertilidad en la tierra, además de un medio de comunicación entre el Norte y el Sur.

Cine Egipcio: Egipto es considerado el Hollywood de Medio Oriente y ha tenido una industria cinematográfica floreciente desde los años 1930, siendo un centro de cultura y entretenimiento en la región.

El Gran Museo Egipcio: El Gran Museo Egipcio en El Cairo alberga la mayor colección de antigüedades egipcias, incluyendo los tesoros de Tutankamón, siendo un imprescindible guardian del testamento a la rica historia del país.

Fútbol: El fútbol es el deporte más popular en Egipto, y el país ha ganado la Copa Africana de Naciones en siete ocasiones, reflejando una fuerte tradición deportiva.

Diversidad Religiosa: Aunque la mayoría de los egipcios son musulmanes, hay una comunidad copta cristiana significativa en el país, mostrando una convivencia de diferentes tradiciones religiosas.

Egipto ha sido y es un país fascinante a lo largo de los tiempos.

Últimos Artículos
error: