back to top
descubre

Qué ver en Asturias

Asturias es un destino único en el norte de España, donde la naturaleza, la historia y la tradición se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. Conocida como la «España Verde», esta región sorprende con sus paisajes montañosos, sus acantilados sobre el mar Cantábrico y su riqueza cultural reflejada en su patrimonio prerrománico, sus pueblos con encanto y su exquisita gastronomía. Desde las majestuosas cumbres de los Picos de Europa hasta las playas secretas de la Costa Verde, Asturias es un paraíso para los amantes de la aventura y la tranquilidad.

Pero Asturias no solo es naturaleza, sino también un lugar cargado de historia y tradiciones vivas. Sus ciudades, como Oviedo, Gijón y Avilés, combinan modernidad y herencia cultural, mientras que sus festividades, su música tradicional con gaita y sus antiguas leyendas la convierten en una tierra llena de magia. En este artículo te mostramos todo lo que no puedes perderte en Asturias, desde sus rincones más emblemáticos hasta sus secretos mejor guardados.

Qué ver en Asturias

playa gulpiyuri llanes

Playa de Gulpiyuri

La playa que juega al escondite con el mar, oculta entre el acantilado y los prados. Cuando la marea sube, el agua se filtra por la roca caliza y, como si el Cantábrico la hubiese encontrado, en ocasiones deja escapar un bufido, su llamada inconfundible, anunciando que el juego ha terminado… hasta la próxima bajamar.
autumn landscape in the somiedo natural park in asturias.

Parque Natural de Somiedo

Espacio protegido con paisajes de montañas, valles y lagos glaciares. Refugio del oso pardo cantábrico. Conserva la tradición ganadera de los vaqueiros de alzada.

¿Dónde está Asturias?

Asturias es una comunidad autónoma situada en el norte de España, en la vertiente cantábrica de la Península Ibérica. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Castilla y León, al este con Cantabria y al oeste con Galicia. Su capital es Oviedo, mientras que la ciudad más poblada es Gijón. Su superficie es de 10.600 km², lo que la convierte en una región de tamaño medio dentro de España.

El territorio asturiano se caracteriza por su orografía montañosa, con la presencia de la Cordillera Cantábrica que cruza el sur de la comunidad y los Picos de Europa, una de las formaciones montañosas más importantes del país. Su costa, conocida como la Costa Verde, se extiende a lo largo de aproximadamente 345 kilómetros, con numerosos acantilados, playas y rías. Asturias tiene un clima oceánico, caracterizado por temperaturas suaves durante todo el año, con inviernos templados y veranos frescos. Las precipitaciones son frecuentes, lo que favorece la abundante vegetación y los bosques que cubren gran parte de su territorio. Aunque es importante destacar que, aunque las precipitaciones son habituales, existen variaciones estacionales y microclimáticas dentro de la región.

Cómo llegar a Asturias

Asturias cuenta con varias opciones de acceso, tanto por aire como por tierra y mar. El Aeropuerto de Asturias, situado en Castrillón, a unos 40 kilómetros de Oviedo y 30 de Gijón, ofrece conexiones con varias ciudades españolas y europeas.

Por carretera, la región está conectada con el resto del país a través de varias autopistas y autovías. La A-66 une Asturias con León y la Meseta, cruzando la Cordillera Cantábrica a través del Puerto de Pajares y por el túnel del Negrón que forma parte de la AP-66, una autopista de peaje paralela a la A-66. La A-8, también conocida como la Autovía del Cantábrico, recorre la costa y conecta Asturias con Cantabria y el País Vasco hacia el este, y con Galicia hacia el oeste.

En cuanto al transporte ferroviario, Asturias dispone de servicios de Renfe que la conectan con las principales ciudades del país. El tren de Larga Distancia une Oviedo y Gijón con Madrid, mientras que los servicios de Media Distancia enlazan Asturias con otras localidades cercanas. Además, la red de trenes de vía estrecha (FEVE) permite desplazamientos a lo largo de la costa y hacia el interior.

Por mar, el Puerto de Gijón y el Puerto de Avilés son los principales puntos de entrada para el tráfico marítimo. Aunque actualmente no hay conexiones regulares de ferry con otras regiones, estos puertos reciben tráfico de mercancías y cruceros ocasionales.

Principales ciudades de Asturias

Asturias es una región con una riqueza cultural e histórica inigualable, y sus principales ciudades, Oviedo, Gijón y Avilés, ofrecen una combinación perfecta de arquitectura, patrimonio y animada vida urbana. Oviedo, la capital del Principado, es conocida por su impresionante Catedral de San Salvador, su bien conservado prerrománico asturiano y su cuidada vida cultural con museos como el Museo de Bellas Artes de Asturias. Sus calles peatonales, como la Calle Uría, invitan a pasear y descubrir esculturas urbanas que adornan cada rincón. Además, su amplia oferta de gastronomía local, donde destacan la sidra y la fabada, convierten la visita en una experiencia completa.

Por otro lado, Gijón, la ciudad más poblada de Asturias, es un destino costero lleno de vida, con su icónica Playa de San Lorenzo, el Cerro de Santa Catalina y el Elogio del Horizonte, obra de Eduardo Chillida. Su puerto y el barrio de Cimavilla, con callejuelas llenas de historia, son paradas obligatorias. Mientras tanto, Avilés, con su precioso casco histórico y el vanguardista Centro Niemeyer, ha sabido combinar el legado de su pasado medieval con una apuesta por la cultura contemporánea. Estas tres ciudades reflejan la esencia de Asturias, un lugar donde la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía.

Parques naturales y reservas de la biosfera

Asturias es un paraíso natural con una biodiversidad excepcional, albergando espacios protegidos de gran valor ecológico. Destaca el Parque Natural de Somiedo, declarado Reserva de la Biosfera, donde es posible avistar el oso pardo cantábrico en su hábitat natural. En este entorno privilegiado, las montañas se combinan con extensos bosques de hayas y robles, ofreciendo rutas de senderismo como la famosa Braña de La Pornacal. Otro enclave imprescindible es el Parque Natural de Redes, otro espacio catalogado como Reserva de la Biosfera, con una espectacular orografía de valles, desfiladeros y cascadas, hogar de especies emblemáticas como el rebeco y el urogallo.

Los Picos de Europa, compartidos con Cantabria y Castilla y León, son uno de los grandes atractivos naturales de Asturias. Sus imponentes cumbres y paisajes ofrecen rutas inolvidables como la Ruta del Cares, que serpentea entre cañones y desfiladeros. No menos impresionante es la Reserva Integral de Muniellos, un espacio de acceso restringido que alberga el mayor robledal de España y una de las zonas con mayor riqueza en flora y fauna del norte peninsular. Asturias es, sin duda, un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, donde la conservación y el disfrute del medio ambiente van de la mano.

Playas y costa asturiana

La Costa Verde asturiana es un paraíso para los amantes del mar y los paisajes espectaculares. A lo largo de su litoral, se encuentran playas únicas como la Playa del Silencio, un rincón de aguas cristalinas rodeado de imponentes acantilados que ofrecen un escenario de ensueño. No menos sorprendente es la Playa de Gulpiyuri, una joya geológica situada tierra adentro, cuya conexión con el mar a través de cavidades subterráneas la convierte en una de las más peculiares del mundo. Para los que buscan extensas playas de arena fina, la Playa de Torimbia, en Llanes, destaca por su belleza natural y su ambiente tranquilo.

Además de sus playas, la costa asturiana es un lugar ideal para los aficionados al surf, con zonas como Salinas y Tapia de Casariego, donde las olas ofrecen condiciones inmejorables para este deporte. Los pequeños pueblos pesqueros, como Cudillero y Lastres, son perfectos para disfrutar de la tradición marinera y degustar la mejor gastronomía costera basada en mariscos y pescados frescos. A lo largo del litoral, numerosos miradores permiten contemplar la bravura del mar Cantábrico y capturar instantáneas inolvidables, haciendo de Asturias un destino inigualable para los amantes de la naturaleza y el turismo costero.

Patrimonio cultural y artístico

El prerrománico asturiano es uno de los tesoros arquitectónicos más importantes de España y se encuentra exclusivamente en Asturias. Monumentos como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, situados en el Monte Naranco de Oviedo, son claros ejemplos de este estilo artístico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Catedral de Oviedo, con su icónica Cámara Santa, es otro referente del patrimonio histórico de la región. En Oviedo, el Museo de Bellas Artes de Asturias alberga una colección impresionante de pintura española y europea, con obras de artistas como Goya y El Greco.

Pero el patrimonio asturiano no solo se encuentra en sus monumentos, sino también en sus tradiciones vivas. Las fiestas populares, el folclore y la artesanía forman parte esencial de la identidad del Principado. Las danzas tradicionales y la música, donde destaca el sonido inconfundible de la gaita asturiana, son elementos clave en celebraciones como el Día de Asturias o el Festival Intercéltico de Avilés. Además, en los mercados artesanales se pueden encontrar productos hechos a mano que reflejan la riqueza cultural de la región, desde la cerámica hasta la talla en madera, transmitiendo el legado de generaciones.

Gastronomía asturiana

La gastronomía asturiana es una de las más ricas y contundentes de España, con productos de alta calidad y recetas tradicionales que han perdurado a lo largo de los siglos. Sin duda, el plato estrella es la fabada asturiana, elaborada con fabes, chorizo, morcilla y lacón, un guiso que representa la esencia de la cocina de la región. Otro imprescindible es el cachopo, un generoso filete de ternera relleno de jamón y queso, empanado y frito hasta alcanzar una textura crujiente. Los mariscos y pescados frescos, provenientes del Cantábrico, también ocupan un lugar destacado, con especialidades como el pixín (rape) o la merluza a la sidra.

La sidra asturiana es el símbolo por excelencia de la región, no solo como bebida, sino como parte de su identidad cultural. En los tradicionales chigres (sidrerías), se puede disfrutar del ritual del escanciado, una técnica única para servirla y potenciar su sabor. El queso es otro pilar fundamental de la gastronomía asturiana, con variedades como el famoso Queso Cabrales, de intenso sabor y elaboración artesanal en los Picos de Europa. Los postres tampoco se quedan atrás, destacando especialidades como el arroz con leche, los carbayones y los frixuelos, que ponen el broche de oro a una experiencia gastronómica inolvidable.

Rutas y senderismo en Asturias

Asturias es un destino privilegiado para los amantes del senderismo, con una gran variedad de rutas que atraviesan montañas, valles y bosques de una belleza espectacular. Una de las más emblemáticas es la Ruta del Cares, conocida como la «garganta divina», un sendero que discurre entre imponentes desfiladeros dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa. Otra de las rutas más populares es la Senda del Oso, un recorrido apto para toda la familia que sigue el antiguo trazado de un ferrocarril minero y atraviesa túneles y puentes rodeados de frondosos bosques de hayas y robles.

Los Lagos de Covadonga, situados en los Picos de Europa, ofrecen un paisaje de postal y múltiples caminos que permiten descubrir la biodiversidad asturiana. Para quienes buscan rutas más exigentes, el Desfiladero de los Arrudos y la Ruta del Alba, ambos dentro del Parque Natural de Redes, son opciones ideales para disfrutar de la naturaleza en estado puro. En cada recorrido, los visitantes pueden encontrar espectaculares cascadas, miradores naturales y una fauna salvaje que incluye especies como el rebeco, el ciervo y el águila real, convirtiendo el senderismo en Asturias en una experiencia única.

Pueblos con encanto

Asturias es tierra de pueblos pintorescos que conservan su esencia tradicional y ofrecen un viaje en el tiempo a través de su arquitectura, su gastronomía y su entorno natural. Uno de los más conocidos es Cudillero, un pequeño pueblo pesquero con casas de colores que se escalonan sobre la ladera de la montaña, formando un anfiteatro natural frente al mar. Sus estrechas calles empedradas conducen a miradores desde donde se puede contemplar la belleza de la Costa Verde. Otro destino imprescindible es Lastres, famoso por sus calles empinadas, su encanto marinero y sus espectaculares vistas desde el Mirador de San Roque.

En el oriente asturiano, Llanes destaca por su cuidado casco histórico y su cercanía a playas paradisíacas, además de albergar los famosos Cubos de la Memoria, una colorida obra de arte situada en su puerto. Ribadesella, por su parte, es conocida por su conexión con la prehistoria, ya que en sus proximidades se encuentra la Cueva de Tito Bustillo, con impresionantes pinturas rupestres. Mientras tanto, Tazones, con su pequeño puerto pesquero, ofrece una experiencia gastronómica inigualable, donde degustar pescados y mariscos frescos es toda una tradición. Estos pueblos representan la cara más auténtica y entrañable de Asturias.

Festividades y eventos destacados

Asturias es una región donde las tradiciones y festividades tienen un gran protagonismo, con eventos que reflejan la identidad cultural del Principado. Uno de los más emblemáticos es el Descenso del Sella, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, donde miles de piragüistas recorren el río Sella desde Arriondas hasta Ribadesella en un ambiente festivo inigualable. Otra celebración imprescindible es la Fiesta de la Sidra, que se celebra en diversas localidades, destacando la de Nava, donde se organizan concursos de escanciado, degustaciones y actividades relacionadas con esta bebida tan representativa de Asturias.

La Semana Santa en localidades como Avilés y Oviedo tiene una gran tradición y reúne procesiones de gran solemnidad. En septiembre, las Fiestas de San Mateo, en Oviedo, ofrecen conciertos, espectáculos y actividades culturales. Otro evento gastronómico de gran relevancia es el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en Arenas de Cabrales, donde se premian los mejores ejemplares de este queso tan apreciado. Además, el Festival Intercéltico de Avilés y el Carnaval de Avilés, con su famoso Descenso de Galiana, son ejemplos de cómo Asturias combina su herencia cultural con la diversión y la participación popular.

Museos y centros de interpretación

Asturias cuenta con una variada oferta de museos y centros de interpretación que permiten conocer mejor su historia, cultura y tradiciones. Uno de los más emblemáticos es el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), ubicado en un impresionante edificio con forma de huella de dinosaurio y que alberga una de las colecciones más completas de fósiles del Jurásico en España. Para los interesados en el pasado minero de la región, el Museo de la Minería y de la Industria (MUMI), en El Entrego, ofrece una experiencia inmersiva donde los visitantes pueden descender a una réplica de mina y conocer la vida de los mineros asturianos.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime muestra cómo era la vida rural en Asturias hace siglos, con una colección de herramientas, aperos de labranza y viviendas tradicionales. En Avilés, el Centro Niemeyer es un referente de la arquitectura contemporánea y la vida cultural, con exposiciones, teatro y cine. Otro espacio imprescindible es el Museo de la Sidra, en Nava, donde se explica la historia, producción y tradición de la bebida más representativa de la región. Con esta oferta, Asturias no solo cautiva por su naturaleza, sino también por su riqueza cultural y patrimonial.

10 cosas muy curiosas que puedes ver en Asturias

  1. La Playa de Gulpiyuri, la playa sin mar
    Se trata de una playa interior, situada tierra adentro, pero con agua de mar que llega a través de túneles subterráneos. Es un fenómeno único en el mundo.
  2. Los Cubos de la Memoria en Llanes
    En el puerto de Llanes se encuentra esta peculiar obra de arte al aire libre, donde bloques de hormigón están pintados con motivos abstractos y referencias culturales asturianas.
  3. El Elogio del Horizonte en Gijón
    Una escultura de Eduardo Chillida que se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Si te colocas en su interior, el sonido del viento crea un efecto acústico muy peculiar.
  4. La Senda del Oso y sus osos pardos en semilibertad
    Una ruta cicloturista que sigue el antiguo trazado de un ferrocarril minero y en la que se pueden ver osos pardos en el cercado de Proaza, como Paca y Molina, dos osas rescatadas.
  5. El Bosque de Muniellos, el más grande de España
    Es la mayor reserva de robledal atlántico de la Península Ibérica y tiene acceso restringido para proteger su biodiversidad.
  6. El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)
    Situado en Colunga, este museo tiene una gran colección de fósiles y huellas de dinosaurios encontradas en la costa asturiana, conocida como la Costa de los Dinosaurios.
  7. Las casas colgadas de Cudillero
    Este pueblo pesquero tiene un urbanismo peculiar, con casas que parecen estar colgadas en la ladera de una montaña, formando un anfiteatro natural.
  8. Los Lagos de Covadonga y la Basílica de Covadonga
    Un enclave natural de gran belleza en los Picos de Europa, donde además se encuentra la Santa Cueva, lugar de culto a la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias.
  9. El Pozu Santa Bárbara, una mina-museo subterránea
    En el concejo de Mieres se puede visitar una auténtica mina de carbón que ha sido convertida en museo, permitiendo conocer el duro trabajo de los mineros asturianos.
  10. El Ídolo de Peña Tú
    En el concejo de Llanes, sobre una gran roca situada en un alto, se encuentra el Ídolo de Peña Tú, un antiguo grabado rupestre de gran valor arqueológico. Se trata de una figura antropomorfa tallada en la piedra, rodeada de otras inscripciones que datan de la Edad del Bronce. Este lugar era posiblemente un santuario prehistórico, donde las antiguas comunidades realizaban rituales y enterramientos. Además de su interés histórico, Peña Tú ofrece una impresionante panorámica de la Sierra del Cuera y la costa asturiana, convirtiéndolo en un destino perfecto tanto para los amantes de la arqueología como para los que buscan paisajes únicos. La caminata hasta el mirador es corta y merece la pena para descubrir este fascinante vestigio del pasado de Asturias.
Últimos Artículos
error: