¿Alguna vez has visitado Budapest y cruzado sus puentes sobre el Danubio, entre los que destaca el puente de las cadenas? Si no lo has hecho todavía, entonces debes añadirlo a tu lista de lugares para visitar. Esta ciudad es la capital de Hungría y hablaremos de ella en otro artículo. Aquí vamos a centrarnos en su famoso puente sobre el Danubio. Porque no puedes ir a Budapest sin pasar por el puente de las cadenas, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Sin duda merece una visita, y una vez allí cruzarlo a pie es casi una obligación.
El magnífico puente de las cadenas en Budapest
En Budapest el puente de las cadenas es uno de los monumentos más queridos. Este emblemático puente colgante se terminó de construir en 1849, aunque no fue hasta 1898 que se le dio su actual nombre: «Széchenyi lánchíd» («Puente de las Cadenas Széchenyi«). En aquel entonces este puente era la única forma de cruzar el río Danubio en muchos kilómetros sin tener que subirse a un barco. Desde su construcción ha sido escenario de revoluciones y guerras, y ha sido testigo de muchos cambios en la ciudad. Hoy en día, el puente sigue siendo un importante punto de conexión entre las dos ciudades originarias de Budapest, con miles de personas y vehículos que lo cruzan a diario.
En 1852 se pusieron los guardianes del puente, los leones de piedra en ambas entradas al puente.
¿Dónde está el puente de las cadenas en Budapest?
Esta hermosa joya de la ingeniería con sus famosas cadenas a modo de cables principales cruza por encima del río Danubio para unir las dos partes de la ciudad, Buda al Oeste y Pest al Este. Está a unos 850 metros al Sur del famoso parlamento de Budapest.
Actualmente hay muchos puentes que cruzan el río Danubio a su paso por la ciudad, pero el puente de las cadenas sigue siendo el favorito de los locales y visitantes por igual.
Dimensiones del puente de las cadenas
El puente de las cadenas, una estructura hecha principalmente de metal, con sus catenarias formadas por unas cadenas en vez de cables, y sostenido por dos grandes pilares de piedra, tiene una longitud total entre Buda y Pest de 375 metros, con un vano entre los dos pilares principales de 202 metros. El ancho de este puente colgante es de 14,8 metros, lo que permite disponer de dos carriles para automóviles y un paso para peatones a cada lado del puente. Lo pilares principales cimentados en el lecho del río Danubio tienen una altura de 48 metros sobre el nivel del río. Y si no me equivoco mucho, la altura libre desde el agua hasta el tablero del puente es de unos 15 metros.
Historia del puente de las cadenas de Budapest
Se conoce que al menos desde el siglo XV había en la zona un puente de madera de pontones flotantes para cruzar el Danubio. Pero supongo que habría que desmontarlo antes de que se congelase el río en los duros inviernos de Budapest. Aunque, al menos con el río congelado se podía cruzar de orilla a orilla a pie, o incluso en los carruajes de caballos de la época.
Pero en los momentos de deshielo del Danubio, con todos los bloques de hielo flotando, era muy peligroso cruzar. Y probablemente el puente de pontones no se podría montar hasta que fuese seguro hacerlo. Así había un momento del año en que ambas partes de la ciudad, Buda y Pest, quedaban incomunicadas una de la otra. Incluso en pleno siglo XIX, cuando se podía cruzar en transbordador, en las épocas de deshielo no era posible.
Finalmente el ingeniero William Tierney Clark, a iniciativa de un conde de la ciudad, presentó el diseño del puente de las cadenas y se le encargó la construcción a Adam Clark. Terminó de construirse en 1849, época de la revolución Húngara.
Finalizando la Segunda Guerra Mundial, en 1945 el ejército nazi en su retirada de Budapest destruyó gran parte del puente para impedir que los aliados lo usaran para cruzar el río Danubio. Pero terminada la gran guerra enseguida se reconstruyó y el puente de las cadenas volvió a estar abierto en 1949, a punto para celebrar su centenario.
Curiosidades sobre el puente de las caderas de Budapest
¿Conoces las maniobras popularizadas por las carreras de aviones patrocinadas por Red Bull en las que los aviones pasan por debajo de una puente?. Pues se hicieron populares cuando en 2001 un piloto húngaro pasó con su avión por debajo de este puente de Budapest.
Su diseño se basa en otro puente también realizado por el ingeniero William Tierney Clark. Ese puente es el Marlow Bridge, que cruza el río Támesis en el Reino Unido, y terminado de construir en 1832.
Las catenarias metálicas son las cadenas de las que cuelgan los «flejes» metálicos que sostienen el tablero. Vistas de cerca las piezas que forman esas catenarias recuerdan a los eslabones de la cadena de una bicicleta.
Cuando se terminó de construir en Budapest el puente de las cadenas, cuando lo cruzabas y llegabas a la orilla de Buda te encontrabas con el monte del castillo de Buda, y no te quedaba más remedio que rodearlo. Pero en 1856 ya estaba abierto el túnel del castillo de Buda que permite cruzar por debajo del monte.
Su nombre oficial es Puente de las Cadenas Széchenyi por Esteban Széchenyi, que fue un político y escritor Húngaro de la época, también conocido como «El más grande de los húngaros».
En el siguiente vídeo, con subtítulos en Español, se ven imágenes de una película muy realista que representa cómo se construyó el puente de las cadenas en su época, con las estructuras de madera utilizadas y como fueron subiendo las enormes piezas de metal.


