La Playa de Famara es uno de los rincones más espectaculares de Lanzarote, ubicada en el municipio de Teguise, dentro de las Islas Canarias. Este extenso arenal, de unos seis kilómetros de longitud, se extiende desde la Caleta de Famara hasta los imponentes acantilados del Risco de Famara, creando un entorno natural de gran belleza. Su arena dorada y fina contrasta con las aguas azul profundo del océano Atlántico, ofreciendo un paisaje virgen y salvaje. Este enclave es una de las playas más apreciadas tanto por los amantes de la naturaleza como por quienes buscan un destino menos masificado en comparación con otras zonas turísticas de la isla.
Playa de Famara: arena dorada y olas y vientos perfectos en un impresionante paisaje volcánico
El entorno de la playa está protegido dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, lo que ha permitido preservar su estado casi inalterado. Desde la orilla se puede disfrutar de una vista impresionante del Risco de Famara, cuyos acantilados se elevan a más de 600 metros de altura, proporcionando un espectáculo visual único, especialmente al atardecer. Debido a su orientación y las condiciones del viento, Famara es conocida por ser un paraíso para surfistas, aunque también es ideal para paseos relajantes o simplemente para disfrutar del sonido de las olas en un ambiente de paisaje natural y tranquilidad absoluta.
¿Dónde está la Playa de Famara?
La Playa de Famara se encuentra en España, específicamente en la isla de Lanzarote, que forma parte de las Islas Canarias, un archipiélago situado en el océano Atlántico frente a la costa de África. Está ubicada en la costa noroeste de la isla, dentro del municipio de Teguise, una de las localidades más antiguas y con mayor valor histórico de Lanzarote.
La zona donde se encuentra Famara es un entorno natural protegido, caracterizado por un paisaje volcánico impresionante, con el Risco de Famara como telón de fondo, un acantilado de más de 600 metros de altura que forma parte de la geología singular de la isla. Frente a la playa, se extiende el Archipiélago Chinijo, un conjunto de islotes que incluye La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza. Debido a su valor ecológico, esta área está incluida en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, y su protección ha requerido esfuerzos significativos para evitar la urbanización y preservar su estado virgen.
Cómo llegar a la playa de Famara
Para llegar a la Playa de Famara, la mejor opción es en coche, ya que la isla cuenta con una red de carreteras bien conectadas. Desde Arrecife, la capital de Lanzarote, el trayecto hasta Famara dura aproximadamente 30 minutos en coche por la carretera LZ-30 hasta Teguise, y luego tomando la LZ-402 en dirección a la costa. También existe la opción de transporte público, aunque con frecuencias limitadas: hay autobuses que conectan Arrecife con Teguise y desde allí con Caleta de Famara, aunque la frecuencia es reducida, por lo que es recomendable consultar los horarios con antelación. Para quienes visitan la isla sin vehículo propio, otra alternativa es el alquiler de coches, una opción muy popular entre los turistas para moverse con libertad por Lanzarote.
Características Geográficas y Naturales
La Playa de Famara se encuentra en la costa noroeste de Lanzarote, dentro de un entorno natural dominado por los majestuosos acantilados de Famara, que forman parte del Risco de Famara. Estas impresionantes formaciones de origen volcánico alcanzan alturas superiores a los 600 metros y se extienden a lo largo de varios kilómetros, sirviendo de refugio a una variada fauna local y flora endémica. En la parte más elevada del risco se encuentra el punto más alto de la isla, conocido como Peñas del Chache, con 671 metros de altitud. Además de su valor paisajístico, esta zona juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, ya que alberga especies protegidas dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.
La playa en sí se compone de una extensa franja de dunas de arena, que se combinan con zonas de roca volcánica y pequeñas lagunas que se forman durante la marea baja. La acción del viento y del océano ha modelado este ecosistema de gran riqueza, convirtiéndolo en un lugar privilegiado para la observación de aves y otros elementos de la biodiversidad de la isla. El paisaje protegido de Famara es uno de los más icónicos de Lanzarote, ofreciendo un espectáculo natural que cambia según la luz del día y las condiciones atmosféricas. La playa, al estar expuesta a los vientos alisios, tiene un clima caracterizado por brisas constantes y una humedad ambiental moderada, factores que contribuyen a la formación de su singular ecosistema.
Actividades y Deportes Acuáticos
La Playa de Famara es un destino de referencia para los amantes de los deportes acuáticos, especialmente el surf. Gracias a su ubicación en la costa noroeste de Lanzarote, esta playa recibe un fuerte oleaje atlántico durante todo el año, creando condiciones ideales para la práctica de esta disciplina. No es de extrañar que numerosas escuelas de surf se hayan instalado en la zona, ofreciendo clases para todos los niveles y facilitando el alquiler de equipos. Los meses con mejores condiciones de viento y oleaje van de septiembre a abril, cuando las olas alcanzan su mayor tamaño y consistencia, atrayendo tanto a principiantes como a surfistas experimentados.
Además del surf, Famara es un punto clave para el kitesurf y el windsurf, deportes que aprovechan la fuerza de los vientos alisios predominantes en esta parte de la isla. Durante la marea baja, la extensa franja de arena permite la práctica de otros deportes como el footing y el yoga al aire libre. La seguridad es un aspecto importante a considerar en este entorno, ya que las fuertes corrientes pueden representar un riesgo para los bañistas y surfistas inexpertos. Por ello, se recomienda conocer bien la zona y seguir las indicaciones de las escuelas y expertos locales para disfrutar al máximo de la playa con total seguridad en el mar.
Atractivos Turísticos Cercanos
Además de la belleza de la Playa de Famara, la zona cuenta con varios puntos de interés que complementan la experiencia de los visitantes. Uno de ellos es la Caleta de Famara, un pintoresco pueblo de pescadores situado en un extremo de la playa, con calles de arena y casas blancas de arquitectura tradicional canaria. Este enclave es el lugar ideal para degustar la gastronomía local y sumergirse en el ambiente relajado que caracteriza a esta parte de Lanzarote. A pocos kilómetros se encuentra el Mirador del Río, una de las obras arquitectónicas más impresionantes de César Manrique, desde donde se puede disfrutar de vistas panorámicas del Archipiélago Chinijo, incluyendo la isla de La Graciosa.
Otro destino de interés cercano es el mirador de la Ermita de Las Nieves (situada algo más abajo que el mirador), situada en la cima del Risco de Famara, en el municipio de Haría. Desde allí, los visitantes pueden contemplar una de las vistas más espectaculares de la playa y del océano. Además, en el municipio de Teguise, se encuentra el famoso mercado de Teguise, que se celebra los domingos y es una excelente oportunidad para comprar productos artesanales y disfrutar de la cultura local. Otros lugares de gran valor turístico son los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, formaciones volcánicas únicas que muestran el carácter geológico de la isla.
Gastronomía y Servicios en la Zona
La Caleta de Famara (se desarrolló a finales del siglo XIX como enclave pesquero y en la actualidad se ha convertido en un destino turístico) es el epicentro gastronómico para quienes visitan la playa. Este pequeño pueblo ofrece una interesante selección de restaurantes locales donde se puede degustar el mejor pescado fresco de la isla, preparado de forma tradicional. Entre los platos más recomendados se encuentran la vieja a la plancha, las lapas con mojo y el sancocho canario. Además, la zona cuenta con bares de tapas donde se pueden probar delicias típicas como las papas arrugadas con mojo y los quesos artesanales de Lanzarote. Esta oferta culinaria, basada en productos frescos y de cercanía, es una parte esencial de la experiencia en Famara.
En cuanto a alojamientos, la oferta en la zona se compone principalmente de apartamentos turísticos y casas vacacionales con vistas al mar, muchas de ellas decoradas con un estilo rústico y acogedor. Para los amantes del surf, existen alojamientos especializados que incluyen servicios adicionales como guardado de tablas y traslados a los mejores spots de la isla. También hay varias tiendas de surf en la Caleta donde se pueden alquilar o comprar equipos, además de asesoramiento sobre las condiciones del mar. Los visitantes también encontrarán pequeños supermercados para abastecerse, así como centros de yoga, ideales para complementar la experiencia de desconexión en este entorno natural.
Consejos para Visitantes
Para disfrutar al máximo de la Playa de Famara, es importante conocer cuál es la mejor época para visitar. Aunque se puede disfrutar de este destino durante todo el año, los meses de primavera y otoño suelen ofrecer temperaturas agradables y menor afluencia de turistas. El clima en esta zona de Lanzarote está marcado por los vientos alisios, lo que genera una sensación térmica más fresca en comparación con otras playas de la isla. En invierno, las olas son más grandes y el viento es más intenso, lo que puede ser ideal para los surfistas, pero menos recomendable para quienes buscan aguas tranquilas para nadar.
A nivel logístico, es importante conocer cómo llegar a Famara. Desde Teguise, el trayecto en coche dura unos 15 minutos, y es posible alquilar vehículos en distintos puntos de la isla para mayor comodidad. También hay opciones de transporte público, aunque con frecuencias limitadas. Para quienes deseen moverse con flexibilidad, el alquiler de coches es la mejor alternativa. Es fundamental respetar las normas de conservación de este espacio protegido, evitando dejar basura y minimizando el impacto ambiental.
Para garantizar la seguridad en la playa, se recomienda precaución con las fuertes corrientes y consultar las condiciones del mar antes de bañarse. Además, existen actividades para niños, como paseos por la orilla y exploración de las pequeñas lagunas que se forman con la marea baja, aunque siempre bajo supervisión. En términos de accesibilidad, Famara es una playa extensa, pero algunas zonas pueden ser difíciles de transitar para personas con movilidad reducida debido a la arena suelta y la ausencia de pasarelas.
Servicios con los que cuenta la Playa de Famara
La Playa de Famara ofrece diversos servicios para garantizar una experiencia cómoda y segura a sus visitantes. Entre ellos se incluyen:
- Aparcamiento: Zonas habilitadas para estacionar vehículos cerca de la playa.
- Socorristas: Presencia de personal de salvamento durante ciertas épocas del año para velar por la seguridad de los bañistas.
- Papeleras: Contenedores distribuidos a lo largo de la playa para mantener la limpieza del entorno.
- Limpieza de playas: Servicios regulares de mantenimiento y limpieza para conservar el estado natural de la playa.
- Señalización de peligro: Indicaciones sobre las condiciones del mar y posibles riesgos, especialmente relacionados con las corrientes.
- Escuelas de surf: Disponibilidad de centros que ofrecen clases y alquiler de equipos para la práctica de deportes acuáticos.
- Restaurantes y bares: Establecimientos en la cercana Caleta de Famara donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local.
7 Curiosidades sobre la Playa de Famara
- El Risco de Famara cambia de color
Dependiendo de la luz del día y las condiciones meteorológicas, los acantilados del Risco de Famara pueden verse en tonos rojizos, dorados o incluso púrpuras al atardecer, creando un espectáculo visual impresionante. - Un paraíso para los surfistas
Famara es considerada una de las mejores playas para hacer surf en España debido a sus constantes oleajes atlánticos y la presencia de vientos alisios, que favorecen la práctica del kitesurf y el windsurf. - Inspiración para César Manrique
El famoso artista y arquitecto lanzaroteño César Manrique pasó parte de su infancia en Famara y quedó tan fascinado con su belleza que la mencionó en numerosas ocasiones como su lugar favorito en la isla. Este reconocido lanzaroteño, pintor, escultor y director artístico de proyectos de arquitectura, se inspiró en los paisajes de Famara para muchas de sus obras, contribuyendo a la conservación y promoción de la identidad cultural de Lanzarote. - Parte del tercer mayor parque marino de Europa
Famara forma parte del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, que incluye la isla de La Graciosa y otros islotes, convirtiéndose en la tercera reserva marina más grande de Europa, con una biodiversidad única. - Corrientes peligrosas
Aunque es un destino espectacular, no es la mejor playa para nadar. Las fuertes corrientes marinas pueden representar un peligro para los bañistas inexpertos, por lo que se recomienda precaución y respetar las advertencias locales. - No tiene grandes construcciones
A diferencia de otras playas de Lanzarote, Famara ha conseguido mantenerse virgen y sin urbanización masiva gracias a su estatus de espacio protegido, evitando así la construcción de hoteles o grandes complejos turísticos. - El origen de su arena
A diferencia de otras playas volcánicas de Lanzarote, que tienen arena negra, la arena dorada, rubia y fina, de Famara proviene en parte de la erosión de las rocas del risco y en parte de sedimentos transportados desde el Sáhara por los vientos alisios.
