La pirámide de Kukulkán, también conocida como la pirámide de la serpiente emplumada, o también el castillo, es una pirámide levantada por los mayas en el sXII. Era uno de los templos más importantes de la ciudad de Chichén Itzá, la que era la capital Maya. Chichén Itzá se encuentra en la península del Yucatán y hoy en día es uno de los sitios arqueológicos más conocidos del mundo y uno de los lugares más visitados de México.
El castillo de la sombra de la serpiente emplumada bajando por la escalera y el eco del Quetzal
¿Dónde está la pirámide de Kukulkán?
Como ya dijimos, podemos ver el templo de Kukulkán si visitamos Chichén Itzá, en Yucatán, México.
Curiosidades del templo de Kukulkán
Cabe destacar que el templo de Kukulkán es pequeño en comparación con otras pirámides como el templo del Sol (en Teotihuacán) o la gran pirámide de Keops (en Egipto).
Esta pirámide es famosa por un conocido juego de luces que ocurre en los equinocios de primavera y otoño. Esos dos días del año y durante unos minutos el sol incide de una forma en la pirámide de Kukulkán que hacer que se proyecte una sombra en el lateral de la escalinata. Y esa sombra recuerda al movimiento de una serpiente. La «visión» de la serpiente emplumada se completa con la estatua de la cabeza de la serpiente emplumada tallada a cada lado al pie de la escalinata de este templo Maya.
El Castillo, a 35km de Valladolid y a 105km de Mérida.
dondeestaesto.com/piramide-de-kukulkan
Se le llama pirámide porque su forma claramente es la de una pirámide. Realmente es un templo en el que los mayas hacían ceremonias. Lo de llamarle el castillo es cosa de los españoles, que cuando llegaron al nuevo continente buscaban asociar las estructuras que se encontraban con el tipo de estructuras que conocían del viejo continente (Europa).
Es llamativo también el curioso eco que se produce en la parte alta cuando nos ponemos frente a la pirámide y damos una palmada. La pirámide del castillo nos devuelve una sonido que dicen que es el canto del Quetzal, ave sagrada para los antiguos Mayas.
La pirámide de Kukulkán que vemos ahora es la tercera fase de construcción, ya que se sabe que los mayas primero habían hecho una construcción original, al cabo de un tiempo construyeron una pirámide encima de esa construcción original, y después de un tiempo construyeron encima el templo piramidal de la serpiente emplumada tal y como lo conocemos hoy en día.
