back to top

Patagotitan mayorum. Simplemente el dinosaurio más grande descubierto

El «Titán de la Patagonia de la familia Mayo», cuyo nombre científico es Patagotitan mayorum, es un dinosaurio saurópodo titanosaurio. Estos gigantes fueron de los dinosaurios más grandes que existieron jamás, y este en concreto es el esqueleto fósil de dinosaurio más grande jamás encontrado y el animal más grande que haya pisado la superficie de la tierra que se sepa. Un cuadrúpedo de unas 70 toneladas de peso con una larga cola y un cuello también muy largo con una pequeña cabeza al final.

El Patagotitan Mayorum es el gigante de los gigantes de la época d elos dinosaurios

Un trabajador descubrió uno de los huesos fósiles y avisó al museo paleontológico Egidio Feruglio. Lo increíble no fue solo desenterrar los huesos del mayor dinosaurio descubierto hasta la fecha, sino que se pudieron desenterrar una cantidad de huesos fósiles extraordinaria que permitió reconstruir un esqueleto muy completo. El estudio del terreno en el que se encontró puso de manifiesto que había muerto en ese lugar había unos 100 millones de años, lo que nos lleva al Cretácico inferior. Puedes leer más en este artículo del consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.

En el Museum für Naturkunde de Berlin se puede ver un ejemplar de otro dinosaurio gigante similar. Es un poco más pequeño, pero aún así impresionante.

El esqueleto de estos dinosaurios gigantes cuellilargos se reconstruye en muchas ocasiones con el cuello erguido, pero los estudios realizados sobre el Patagotitan mayorum hacen pensar que un cuello tan largo lo solían mantener en horizontal, y quizás les servía para abarcar mucha superficie sobre la que comer sin apenas moverse.

¿Dónde podemos ver el esqueleto fósil del Patagotitan mayorum?

El esqueleto fósil auténtico del Patagotitan Mayorum se encuentra en el museo paleontológico Egidio Feruglio, en Argentina, 1100Km al Sur de Buenos Aires. Pero también se pueden ver copias del fósil de este gigante en el museo Fields de Chicago y en el museo de historia natural de Nueva York.

Curiosidades del Patagotitan de la familia Mayo

El famoso divulgador científico David Attenborough presentó el descubrimiento en un documental que consiguió un estimado de 8 millones de espectadores el día de su estreno. Para hacer dicho documental David Attenborough y su equipo tuvieron que grabar a lo largo de muchos meses cómo se recuperaron los huesos fósiles en la Patagonia y cómo se transportaron y se prepararon hasta poder montar todos los huesos de este Titán de la Patagonia de la familia Mayo.

Patagotitan hace referencia a Titán de la Patagonia. Mientras que mayorum es por la familia Mayo dueña de la finca en la que se encontraron los restos fosilizados de este dinosaurio gigante.

Este ejemplar enseguida llamó la atención de la comunidad científica, y por supuesto de otros importantes museos con colecciones paleontológicas, lo que sirvió para que pusieran especial atención a todo lo que los investigadores del Museo Egidio Feruglio iban desvelando.

También se escanearon todos los huesos encontrados, lo que llevó 4 meses de trabajo, y se hicieron copias en 3D a escala real que podemos ver en museos como el famoso Field de historia Natural de Chicago y el museo de historia natural de Nueva York.

Evolutionnumber9, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons. Se hicieron algunos cambios en el color, el brillo y la nitidez de la imagen antes de subirla a dondeestaesto.com

Los estudios de este titán llevaron a deducir que se trata de una nueva especie nunca antes descubierta. Y debido a su descomunal tamaño también sirve para estudiar cual es el tamaño máximo hasta el que podrían haber crecido los dinosaurios e intentar concluir si es posible descubrir algún ejemplar de una especie aún mayor.

Atribución imagen de portada:

Imagen de cabecera de este artículo: Eden, Janine and Jim from New York City, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons. Se hicieron algunos cambios en el color, el brillo y la nitidez de la imagen antes de subirla a dondeestaesto.com

Artículos Relacionados

Descubre

Las cataratas del Niágara

No es un destino turístico cualquiera: representan la unión entre el espectáculo natural más imponente y la cultura popular moderna. Con pasarelas, miradores, barcos, túneles y juegos de luces, esta fuerza de la naturaleza la han convertido en un parque de atracciones al aire libre.

Las cataratas más grandes del mundo

Desde saltos de agua kilométricos hasta cascadas submarinas invisibles al ojo humano, las cataratas más grandes del mundo impresionan por su magnitud y diversidad. Exploramos las más altas, anchas y caudalosas del planeta, verdaderos prodigios moldeados por la geología y el clima.

La casa y el balcón de Romeo y Julieta

Uno de los escenarios más románticos de Italia, donde historia, literatura, leyenda y cultura popular se entrelazan en torno al famoso balcón que simboliza el amor imposible de Romeo y Julieta, manteniendo viva una de las historias de amor más universales jamás contadas.

El Capitán, Yosemite

En lo profundo del valle de Yosemite, El Capitán se alza mítico como una muralla de granito pulido por el hielo y el tiempo. Con sus 914 metros de verticalidad perfecta, no solo domina el paisaje: desafía a quienes se atreven a medirse con su leyenda.

Parque Nacional Yosemite

Santuario natural de paredes de granito desafiando a escaladores míticos, cascadas colosales y bosques de secoyas gigantes. Un lugar de conservación, donde la belleza salvaje de la naturaleza satura todos nuestros sentidos.

El castillo de Belmonte

Levantado en el siglo XV por el poderoso marqués de Villena, es una de las fortalezas mejor conservadas de España. Su singular planta entre pentagonal y estrellada, inusual en la arquitectura medieval, lo convierte en una auténtica rareza y en una joya defensiva única en el corazón de La Mancha.

Categorias Populares

error: