El Parque Natural de Somiedo es un área protegida de gran valor ecológico, situado en el suroeste de Asturias, en plena Cordillera Cantábrica. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000, este espacio natural es un refugio para una amplia biodiversidad, albergando ecosistemas únicos que han sido preservados a lo largo de los siglos. Su paisaje está marcado por la presencia de profundos valles, montañas escarpadas y lagos de origen glaciar, conformando un entorno ideal para el turismo sostenible y la observación de fauna y flora en estado puro. Su riqueza natural y cultural lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Somiedo: un parque donde la naturaleza salvaje y la cultura ancestral conviven
Enclavado en una zona de gran riqueza biológica, Somiedo es hogar de una variada flora y fauna, incluyendo especies emblemáticas como el oso pardo cantábrico y el urogallo cantábrico. La combinación de ecosistemas bien conservados, que van desde bosques caducifolios hasta praderas de alta montaña, permite que este parque sea un auténtico santuario natural. Su importancia radica no solo en la conservación de la fauna y la flora, sino también en el mantenimiento de un patrimonio natural que ha sido modelado por la interacción entre el ser humano y la naturaleza a lo largo de los siglos. Gracias a las diversas iniciativas de conservación y gestión, el Parque Natural de Somiedo se ha consolidado como un modelo de armonía entre el desarrollo local y la protección del medio ambiente.
¿Dónde está el Parque Natural de Somiedo?
El Parque Natural de Somiedo se encuentra en el noroeste de España, dentro de la comunidad autónoma de Asturias, en la zona suroccidental de la región. Se extiende por los concejos de Somiedo, Belmonte de Miranda, Teverga y Tineo, formando parte de la Cordillera Cantábrica, una de las áreas montañosas más importantes de la península ibérica. Su relieve está dominado por profundos valles glaciares, altas cumbres y extensos bosques caducifolios, además de contar con impresionantes lagos glaciares como los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle. La geología del parque presenta una combinación de materiales paleozoicos y mesozoicos, con abundantes formaciones kársticas, simas y dolinas, resultado de la erosión del agua sobre la roca caliza. Este complejo relieve, unido a la variabilidad climática, ha generado un mosaico de ecosistemas que albergan una gran biodiversidad.
La protección de Somiedo como espacio natural no estuvo exenta de desafíos. Históricamente, la región ha dependido de la ganadería extensiva, y la declaración del parque en 1988 generó tensiones con los habitantes locales, preocupados por las restricciones que podrían afectar su modo de vida. Sin embargo, con el tiempo, se han implementado medidas de conservación compatibles con el desarrollo rural, fomentando un modelo de turismo sostenible que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía local. Otro de los grandes retos de su protección es la presencia del oso pardo cantábrico, una especie en peligro que requiere la preservación de grandes extensiones de territorio sin interferencia humana. Además, debido a su difícil orografía y la presencia de zonas aisladas, la vigilancia y gestión del parque implican un esfuerzo constante para garantizar su conservación sin afectar a las comunidades que dependen de sus recursos naturales.
Geografía y Paisaje
El Parque Natural de Somiedo se extiende a lo largo de más de 291 kilómetros cuadrados en el suroeste de Asturias, abarcando un territorio de gran diversidad geográfica dentro de la Cordillera Cantábrica. Su relieve es abrupto y montañoso, con altitudes que oscilan entre los 400 y los 2.200 metros, creando un paisaje espectacular compuesto por profundos valles, crestas rocosas y zonas de alta montaña. Entre sus parajes más representativos destacan el Valle del Lago, el Valle de Pigüeña y los impresionantes Valles de Saliencia, donde los visitantes pueden admirar la huella de antiguos procesos geológicos como la erosión glaciar. Estas características hacen del parque un enclave ideal para la observación del entorno natural y la práctica del senderismo en Somiedo.
Uno de los elementos más llamativos de su geografía son los lagos glaciares, vestigios de la última glaciación que han dado lugar a espectaculares cuerpos de agua como los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle, este último considerado el mayor lago natural de Asturias. Además, la erosión kárstica ha modelado el terreno dando lugar a impresionantes formaciones kársticas, como simas y dolinas, que enriquecen aún más el paisaje. Estos ecosistemas alpinos se combinan con extensos bosques caducifolios y praderas de montaña, creando una gran variedad de hábitats naturales. La riqueza paisajística de Somiedo es uno de sus principales atractivos y convierte al parque en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía de paisajes.
Flora del Parque
El Parque Natural de Somiedo alberga una rica y variada vegetación, resultado de su ubicación en la Cordillera Cantábrica y su gran diversidad de hábitats. Los bosques caducifolios dominan gran parte del paisaje, destacando los hayedos, robledales y abedulares, que proporcionan refugio a una amplia variedad de especies animales. Además, en zonas más bajas y soleadas pueden encontrarse encinares, que resisten mejor las condiciones climáticas más secas. La vegetación se adapta a la altitud y al tipo de suelo, formando un mosaico de ecosistemas que varían desde los densos bosques hasta los pastizales de montaña, esenciales para la actividad ganadera tradicional.
En las cotas más altas del parque predomina la vegetación subalpina, donde los árboles ceden el protagonismo a matorrales de brezo, enebros rastreros y especies herbáceas adaptadas a condiciones climáticas extremas. Además, Somiedo cuenta con una notable presencia de plantas endémicas, muchas de ellas exclusivas de la Cordillera Cantábrica, lo que refuerza su valor ecológico. La conservación de esta flora es fundamental para el equilibrio del ecosistema, ya que proporciona alimento y refugio a especies emblemáticas como el oso pardo cantábrico y el urogallo cantábrico. La protección de estos hábitats y su diversidad vegetal es una prioridad en la gestión del parque, garantizando la preservación de su riqueza natural para las generaciones futuras.
Fauna del Parque
El Parque Natural de Somiedo es uno de los refugios más importantes para la fauna salvaje en la Cordillera Cantábrica, albergando una gran diversidad de especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Entre los habitantes más emblemáticos del parque destaca el oso pardo cantábrico, cuya presencia en la zona es un símbolo del éxito en las estrategias de conservación de especies protegidas. Este espacio natural también es hogar del lobo ibérico, el sigiloso corzo, el ágil rebeco cantábrico y el robusto jabalí, todos ellos adaptados a los distintos ecosistemas que conforman Somiedo. La existencia de estos grandes mamíferos convierte al parque en un área clave para la protección de la biodiversidad en el norte de España.
En cuanto a la avifauna, Somiedo destaca por ser un enclave crucial para la conservación del urogallo cantábrico, una de las aves más amenazadas de la península. También pueden observarse rapaces como el águila real y el alimoche, que surcan los cielos en busca de presas o carroña. En los bosques y valles, multitud de pequeñas aves, anfibios y reptiles completan el equilibrio ecológico del parque, desempeñando un papel fundamental en la cadena trófica. La combinación de hábitats bien conservados y una baja intervención humana permite que la fauna prospere en este entorno, convirtiendo a Somiedo en un destino ideal para la observación de fauna y el ecoturismo.
Rutas y Senderismo
El Parque Natural de Somiedo es un paraíso para los amantes del senderismo, ofreciendo una gran variedad de rutas que permiten adentrarse en sus paisajes espectaculares. Entre los recorridos más populares se encuentra la Ruta del Cornón, que asciende hasta el pico más alto del parque (2.194 metros) y ofrece impresionantes vistas panorámicas. Otra de las caminatas más recomendadas es la Ruta de los Lagos de Saliencia, un itinerario que atraviesa los lagos glaciares más icónicos del parque y permite apreciar la belleza del relieve modelado por el hielo. Además, la Ruta del Valle del Lago lleva a los excursionistas hasta el mayor lago natural de Asturias, rodeado de montañas y praderas de alta montaña.
Para aquellos interesados en el patrimonio etnográfico, la Ruta de la Braña de Mumián es una excelente opción, ya que permite conocer las antiguas brañas donde los vaqueiros de alzada pastoreaban su ganado. En total, el parque cuenta con múltiples itinerarios naturales adaptados a distintos niveles de dificultad, con una señalización adecuada y áreas de descanso. Las rutas están diseñadas para garantizar una experiencia inmersiva en la naturaleza, promoviendo el turismo sostenible y la observación responsable de flora y fauna. Tanto en solitario como en excursiones guiadas, recorrer estos senderos es la mejor manera de descubrir la esencia de Somiedo.
Patrimonio Cultural y Etnográfico
El Parque Natural de Somiedo no solo destaca por su riqueza natural, sino también por su profundo patrimonio cultural y etnográfico, marcado por siglos de convivencia entre el ser humano y el entorno. Una de las manifestaciones más representativas de esta herencia son las brañas tradicionales, asentamientos estacionales utilizados por los vaqueiros de alzada, un grupo de pastores trashumantes que recorrían estas montañas con su ganado. En estas brañas se pueden encontrar los famosos teitos de escoba, construcciones rústicas con tejados de vegetación que servían de refugio a los pastores y que aún hoy se conservan en varias zonas del parque. Este tipo de arquitectura rural es un testimonio vivo de las antiguas formas de vida en las montañas asturianas.
El patrimonio etnográfico de Somiedo también se refleja en su arquitectura popular, donde predominan las casas de piedra con techos de pizarra, hórreos y molinos de agua. A través de estos elementos se puede conocer mejor la historia y las costumbres ancestrales de la región, muchas de las cuales siguen vigentes en la actualidad. Además, el parque mantiene tradiciones vinculadas a la ganadería, como las ferias de ganado y la producción artesanal de quesos. La combinación de naturaleza y cultura hace de Somiedo un destino único donde el visitante puede explorar tanto su espectacular entorno natural como la historia de sus habitantes y sus modos de vida tradicionales.
Centros de Interpretación y Servicios para el Visitante
Para quienes desean conocer en profundidad el Parque Natural de Somiedo, los centros de interpretación ofrecen información detallada sobre su flora, fauna, geografía y cultura. El más importante es el Centro de Interpretación de Pola de Somiedo, donde los visitantes pueden acceder a exposiciones sobre la biodiversidad del parque y su historia. Otro punto de interés es el Ecomuseo de Somiedo, que se divide en varias sedes y permite descubrir el modo de vida tradicional de la región, incluyendo la arquitectura de las brañas y el trabajo de los vaqueiros de alzada. Estos espacios proporcionan una experiencia educativa que complementa la visita al parque, ayudando a comprender la importancia de la conservación de la naturaleza.
Además, el parque cuenta con varios puntos de información turística estratégicamente ubicados, donde se pueden obtener mapas, recomendaciones sobre rutas y consejos de seguridad. Los visitantes también tienen acceso a una variedad de servicios al visitante, como alojamientos rurales, restaurantes con gastronomía local y áreas recreativas. Muchas de estas instalaciones han sido diseñadas para ser accesibles, permitiendo que personas con movilidad reducida disfruten del entorno natural. La combinación de estos recursos hace que la visita al parque sea más cómoda y enriquecedora, facilitando una experiencia completa y respetuosa con el medio ambiente.
Consejos para los Visitantes
Visitar el Parque Natural de Somiedo es una experiencia única, pero es importante seguir una serie de recomendaciones para disfrutar del entorno de manera segura y respetuosa. En primer lugar, es fundamental conocer y respetar las normas del parque, que incluyen la prohibición de salirse de los senderos marcados, la obligación de llevarse cualquier residuo generado y la limitación de ciertas actividades para evitar impactos negativos en la fauna y la flora. La conservación de la naturaleza es una prioridad en Somiedo, por lo que se recomienda evitar ruidos excesivos, no alimentar a los animales salvajes y practicar un turismo sostenible basado en el respeto al medio ambiente.
Para los excursionistas, es esencial planificar bien la ruta antes de partir, consultando el nivel de dificultad, el estado del tiempo y el equipamiento necesario. En este sentido, se recomienda llevar calzado adecuado para montaña, ropa de abrigo incluso en verano, y suficiente agua y comida. Las mejores épocas para visitar el parque son la primavera y el otoño, cuando la naturaleza ofrece sus paisajes más espectaculares. Asimismo, la observación responsable de fauna es una de las actividades más atractivas, pero debe hacerse a distancia y sin alterar el comportamiento de los animales. Siguiendo estos consejos, la experiencia en Somiedo será no solo inolvidable, sino también respetuosa con su extraordinario entorno natural.
Cómo Llegar y Alojamiento
El Parque Natural de Somiedo se encuentra en el suroeste de Asturias, y su acceso principal es a través de la carretera AS-227, que conecta con la localidad de Pola de Somiedo, el principal núcleo urbano de la zona. Para quienes viajan en coche, esta carretera parte desde Belmonte de Miranda y permite adentrarse en el parque disfrutando de espectaculares paisajes de montaña. Aunque el transporte público es limitado, existen opciones de autobuses interurbanos que conectan Pola de Somiedo con Oviedo y otras localidades cercanas. Para los visitantes que llegan desde otras regiones, la mejor opción es viajar hasta Oviedo en tren o avión y, desde allí, continuar en coche hasta el parque.
En cuanto al alojamiento, Somiedo ofrece una amplia variedad de opciones adaptadas al turismo rural y de naturaleza. En Pola de Somiedo se pueden encontrar hoteles rurales y casas rurales con encanto, ideales para quienes buscan comodidad y cercanía a los principales servicios. También existen áreas de acampada y alojamientos en brañas tradicionales, donde los visitantes pueden experimentar la vida en plena naturaleza. Además, en los pequeños pueblos del parque, como Valle de Lago o Veigas, se pueden encontrar alojamientos en antiguas construcciones de piedra, que ofrecen una experiencia más auténtica. La oferta de servicios de restauración complementa la estancia con platos típicos de la gastronomía asturiana, como el pote de berzas o los quesos artesanales.
Eventos y Actividades Especiales
A lo largo del año, el Parque Natural de Somiedo acoge diversos eventos y actividades que permiten a los visitantes conocer mejor su entorno natural y cultural. Entre las celebraciones más destacadas están las festividades locales, como la Fiesta de Nuestra Señora de Covadonga en Pola de Somiedo, que combina tradición religiosa con música y gastronomía. También se organizan ferias tradicionales, donde los productores locales ofrecen productos artesanales como quesos, embutidos y miel. Estas ferias no solo dinamizan la economía local, sino que también acercan a los visitantes a las costumbres ancestrales de la región.
En el ámbito del turismo activo, el parque organiza talleres educativos y jornadas de naturaleza, enfocadas en la observación de fauna y la concienciación medioambiental. Durante el otoño, por ejemplo, se realizan rutas guiadas para escuchar la berrea del ciervo, un espectáculo natural único. Además, en distintas épocas del año, hay rutas guiadas especializadas en la flora, la geología y la historia de las brañas tradicionales. La programación de estos eventos puede consultarse en los puntos de información turística, donde se ofrece un calendario de actividades actualizado. Gracias a estas iniciativas, Somiedo se mantiene como un destino que combina naturaleza, cultura y aprendizaje en un mismo espacio.
10 Curiosidades sobre el Parque Natural de Somiedo
- Uno de los últimos refugios del oso pardo 🐻
Somiedo es uno de los lugares con mayor población de oso pardo cantábrico en España, siendo clave en la recuperación de esta especie en peligro. - Lagos de origen glaciar ❄️
Sus famosos Lagos de Saliencia y el Lago del Valle se formaron durante la última glaciación y son de los pocos lagos naturales que existen en la Cordillera Cantábrica. - Reserva de la Biosfera 🌿
En el año 2000, la UNESCO declaró Somiedo Reserva de la Biosfera por su excepcional biodiversidad y su modelo de conservación sostenible. - Teitos, las casas con techo de escoba 🏡
Las tradicionales cabañas de teito, construidas con techos de escoba y piedra, son un símbolo de la arquitectura rural de los vaqueiros de alzada. - La berrea del ciervo 🦌
Cada otoño, el parque se llena de los impresionantes bramidos de los ciervos en plena época de celo, un espectáculo natural único. - Un paraíso para el senderismo 🥾
Somiedo cuenta con más de 30 rutas señalizadas, entre ellas la espectacular Ruta de los Lagos de Saliencia y la Ruta del Valle del Lago. - Más de 1.000 especies de flora 🌺
Su diversidad de ecosistemas alberga una enorme riqueza botánica, con bosques de hayedos, robledales y abedulares, además de plantas endémicas de la Cordillera Cantábrica. - Cielos perfectos para la astronomía ✨
Gracias a su baja contaminación lumínica, Somiedo es un lugar privilegiado para la observación de estrellas y astrofotografía. - Cultura vaqueira viva ⛰️
En el parque aún se conservan tradiciones ancestrales de los vaqueiros de alzada, un grupo de pastores trashumantes con una cultura única en España. - Santuario del urogallo cantábrico 🦜
Somiedo es uno de los últimos refugios del urogallo cantábrico, un ave emblemática en grave peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat.
