back to top

Las Montañas Rwenzori: Las Montañas de la Luna

Las Montañas Rwenzori: El Misterioso Reino de las Nubes

En el corazón de África, donde la tierra se encuentra con el cielo y los ecos de antiguas leyendas resuenan en el viento, se elevan las Montañas Rwenzori, un lugar de majestuosidad y belleza natural impactante. También conocidas como las «Montañas de la Luna», estas cumbres parecen flotar entre las nubes, creando un paisaje surrealista de picos nevados y valles verdes. Es un reino donde la naturaleza reina suprema, un paraíso terrenal que desafía la imaginación y nos obliga a repensar nuestro lugar en la naturaleza.

Dónde están las montañas de la Luna

Entre la República Democrática del Congo y Uganda se encuentra la zona norte de la falla Albertina. Nos encontramos en la zona Oeste del valle del rift que un día partirá África en dos. Esta es una de las zonas más fértiles de la Tierra y destaca por unos accidentes geográficos imponentes con fascinantes zonas de sabana, lagos enormes y montañas de nieves perpetuas.

La cordillera de las montañas Rwenzori, ya conocidas por los griegos como «Las montañas de la Luna» se encuentran aquí, en esta parte del valle del Rift, alineadas con el lago Albert al Norte (de 145km de largo) y el lago Eduard al Sur (de 68km de largo).

Localización: Ubicadas en la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo. Coordenadas: 0.1942° N, 29.7979° E

Características de la cordillera Rwenzori

Las Montañas Rwenzori son una cadena montañosa de unos 120 Km de largo con picos que superan los 5000 metros, siendo el Monte Stanley (en honor al famoso explorador), o también monte Ngaliema (suponemos que en lengua local), el más alto con 5109 metros. Esta cordillera montañosa es famosa por su diversidad ecológica única, con zonas de vegetación alpina y afroalpina, glaciares, lagos y cascadas. Es hogar de una variedad de flora y fauna endémica, incluyendo varias especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Rweinkove at English Wikipedia, CC BY-SA 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/, via Wikimedia Commons. Se ha mejorado color y nitidez antes de subir la foto a dondeestaesto.com

Dylan Walters, CC BY 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by/2.0, via Wikimedia Commons. Se ha mejorado color y nitidez antes de subir la foto a dondeestaesto.com

Las montañas Rwenzori son hogar de varias comunidades, incluyendo los Bakonjo y los Baamba, que han vivido en armonía con la naturaleza en esta región durante siglos, desarrollando una rica cultura y tradiciones.

El parque nacional que abarca la mayor parte de las Montañas Rwenzori es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocido por su biodiversidad excepcional y su belleza natural impresionante. Los senderos de trekking llevan a los aventureros a través de paisajes cambiantes, desde densas selvas hasta campos de nieve eterna.

Curiosidades de las montañas Rwenzori

  1. Antiguas Leyendas: Las Montañas Rwenzori fueron conocidas por los antiguos griegos como las «Montañas de la Luna», y se creía que eran la fuente del río Nilo.
  2. Diversidad Biológica: La gama de altitudes en las Montañas Rwenzori ha creado zonas ecológicas distintas, albergando especies de plantas que se adaptan a condiciones específicas, como los gigantes lobelias y senecios.
  3. Desafío para Montañistas: A pesar de no ser tan altas como otras montañas, las condiciones en las Rwenzori son notoriamente difíciles debido al terreno empinado, el clima variable y la abundante lluvia.
  4. Cambio Climático: Los glaciares de las Montañas Rwenzori han estado retrocediendo rápidamente en las últimas décadas, un fenómeno atribuido al cambio climático global.

Las Montañas Rwenzori son un testimonio del poder y la magia de la naturaleza, un lugar donde cada paso revela maravillas y donde el espíritu de la aventura llama a aquellos dispuestos a descubrir los secretos de este místico reino natural en la tierra.

Atribución imagen de portada:

Los derechos de la imagen de portada utilizada en este artículo pertenecen a Sylwia Duda from Zurich, Switzerland, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons, Attribution, via Wikimedia Commons. Se realizaron mejoras de color y de nitidez antes de subir la imagen a dondeestaesto.com

Artículos Relacionados

Descubre

Las cataratas del Niágara

No es un destino turístico cualquiera: representan la unión entre el espectáculo natural más imponente y la cultura popular moderna. Con pasarelas, miradores, barcos, túneles y juegos de luces, esta fuerza de la naturaleza la han convertido en un parque de atracciones al aire libre.

Las cataratas más grandes del mundo

Desde saltos de agua kilométricos hasta cascadas submarinas invisibles al ojo humano, las cataratas más grandes del mundo impresionan por su magnitud y diversidad. Exploramos las más altas, anchas y caudalosas del planeta, verdaderos prodigios moldeados por la geología y el clima.

La casa y el balcón de Romeo y Julieta

Uno de los escenarios más románticos de Italia, donde historia, literatura, leyenda y cultura popular se entrelazan en torno al famoso balcón que simboliza el amor imposible de Romeo y Julieta, manteniendo viva una de las historias de amor más universales jamás contadas.

El Capitán, Yosemite

En lo profundo del valle de Yosemite, El Capitán se alza mítico como una muralla de granito pulido por el hielo y el tiempo. Con sus 914 metros de verticalidad perfecta, no solo domina el paisaje: desafía a quienes se atreven a medirse con su leyenda.

Parque Nacional Yosemite

Santuario natural de paredes de granito desafiando a escaladores míticos, cascadas colosales y bosques de secoyas gigantes. Un lugar de conservación, donde la belleza salvaje de la naturaleza satura todos nuestros sentidos.

El castillo de Belmonte

Levantado en el siglo XV por el poderoso marqués de Villena, es una de las fortalezas mejor conservadas de España. Su singular planta entre pentagonal y estrellada, inusual en la arquitectura medieval, lo convierte en una auténtica rareza y en una joya defensiva única en el corazón de La Mancha.

Categorias Populares

error: