back to top

Moais de la isla de Pascua

Dónde están los Moais, las misteriosas estatuas de la Isla de Pascua

Los moais de la isla de Pascua, esas curiosas estatuas con su cabeza y su cuerpo tan característicos y reconocibles, los podemos ver en una de las zonas más aisladas del mundo: la isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui.

Curiosidades de los Moais de la Isla de Pascua

El gorro rojo que tienen algunos Moais en la cabeza se llama Pukao. Son rojos por la escoria volcánica del volcán Puna Pau con que fueron hechos y pesan hasta 11 toneladas. Ahí es nada. Pero otra curiosidad es que no fueron echos con las estatuas, sino que al parecer se los pusieron muchos años más tarde.

A mi lo que más me llama la atención de los Moais es que después de todo el trabajo de tallar estas esculturas monolíticas y de llevarlas hasta la costa, las ponen (pusieron) mirando tierra adentro.

¿Qué representaban estas estatuas y que fin tenían? Es una pena no poder descifrar los escritos que dejaron las gentes que las escupieron. Aún así la página web del Parque Nacional Rapa Nui 🌐 nos ofrece muchas respuestas e información sobre los misterios de esta Isla.

En Europa en el museo Británico de Londres podemos ver uno de los moais más importantes: Hoa Hakananai’a situado originalmente en una vivienda ceremonial.

Tuku Turi es el único moai que está arrodillado y sentado en sus talones. Además, aunque es semejante, tiene unas formas que claramente se apartan de las de los moais típicos.

En las canteras se pueden ver Moais sin terminar y por la isla de Pascua hay algunos esparcidos y enterrados. Algunos como si no hubiesen llegado a su destino final. Y en las inmediaciones del volcán Puna Pau quedaron varios gorros Pukao abandonados por el suelo.

Plataformas Ahu de los Moais

Las plataformas en las que se levantan en fila, uno a lado del otro, algunos de los Moais de la Isla de Pascua se llaman Ahu.

Debajo de las plataformas están los restos de líderes nativos. Estas plataformas servían para canalizar su energía mana hacia las estatuas Moai y que estos la transmitieran a la isla.

Las primeras estatuas se enterraban cerca de las canteras en las que se tallaban. Pero con el tiempo la cultura evolucionó y se empezaron a construir las plataformas Ahu y se llevaron los Moais caminando hasta ellas.

Los Moai llegaron Andando hasta las plataformas Ahu

A los primeros europeos que llegaron a la isla enseguida se vieron desconcertados por estas fascinantes estatuas y una de las cosas que se preguntaban, y aún nos preguntamos, es cómo las pudieron llevar allí desde las canteras en las montañas de la isla. Los habitantes de la isla decían que los moais había llegado caminando.

Un documental de Nathional Geographic demuestra cómo se puede hacer andar a estas estatuas:

En este otro vídeo vemos una forma muy curiosa de hacer andar a las estatuas Moai:

Artículos Relacionados

Descubre

Las cataratas del Niágara

No es un destino turístico cualquiera: representan la unión entre el espectáculo natural más imponente y la cultura popular moderna. Con pasarelas, miradores, barcos, túneles y juegos de luces, esta fuerza de la naturaleza la han convertido en un parque de atracciones al aire libre.

Las cataratas más grandes del mundo

Desde saltos de agua kilométricos hasta cascadas submarinas invisibles al ojo humano, las cataratas más grandes del mundo impresionan por su magnitud y diversidad. Exploramos las más altas, anchas y caudalosas del planeta, verdaderos prodigios moldeados por la geología y el clima.

La casa y el balcón de Romeo y Julieta

Uno de los escenarios más románticos de Italia, donde historia, literatura, leyenda y cultura popular se entrelazan en torno al famoso balcón que simboliza el amor imposible de Romeo y Julieta, manteniendo viva una de las historias de amor más universales jamás contadas.

El Capitán, Yosemite

En lo profundo del valle de Yosemite, El Capitán se alza mítico como una muralla de granito pulido por el hielo y el tiempo. Con sus 914 metros de verticalidad perfecta, no solo domina el paisaje: desafía a quienes se atreven a medirse con su leyenda.

Parque Nacional Yosemite

Santuario natural de paredes de granito desafiando a escaladores míticos, cascadas colosales y bosques de secoyas gigantes. Un lugar de conservación, donde la belleza salvaje de la naturaleza satura todos nuestros sentidos.

El castillo de Belmonte

Levantado en el siglo XV por el poderoso marqués de Villena, es una de las fortalezas mejor conservadas de España. Su singular planta entre pentagonal y estrellada, inusual en la arquitectura medieval, lo convierte en una auténtica rareza y en una joya defensiva única en el corazón de La Mancha.

Categorias Populares

error: