La Tierra de Davis fue descubierta en 1686 frente a las costas de Chile por Edward Davis, Bucanero Inglés, en uno de sus viajes en barco en el que se dirigía a las islas galápago (más al Norte). Pero igual deberíamos decir que fue supuestamente descubierta, porque es una isla fantasma.
Edward Davis la describió y dio una ubicación aproximada de esta isla, empezando a aparecer en algunos mapas de la época. Pero resulta que él nunca desembarcó en ella.
Aunque como ya dijimos y como se ve en la imagen superior, esta «Terre découverte par Davis» llegó a parecer en los mapas de la época, finalmente dejó de incluirse en los mapas ya cuando el océano Pacífico estaba mucho más explorado y la tierra de Davis no volvió a aparecer. Era una isla fantasma en toda regla.
Hay quien cree que igual la isla que vio fue Rapa Nui (la Isla de Pascua.) o quizás las islas Desventuradas.
Y durante muchos años incluso se llegó a hablar de la isla de Pascua como la tierra de Davis, pero finalmente se descartó que fuesen la misma isla porque las descripciones que había de la tierra de Davis no encajaban con la isla de Pascua.
Otra posibilidad es que la isla desapareciese en el mar, ya que el propio Edward Davis la describió como una isla plana, pequeña y arenosa. Parece que el apelativo de «tierra de» le venía un poco grande. También pudo haber sido fruto de alguna erupción volcánica y que finalmente desapareciese tal y como se tiene documentado en otros casos.
Los cierto es que a veces se la describe como una tierra de playas arenosas y tierras altas en el interior, así que quizás la isla era un volcán y una erupción volcánica la hizo desaparecer.
Vamos, que tampoco hay que pensar con seguridad que fue una invención de Edward Davis y su tripulación, aunque lo traten de bucanero filibustero.

