back to top

La geoda de Pulpí: Un Tesoro Escondido en el Corazón de la montaña

De forma similar a cómo se narraba en el señor de los anillos, en el corazón de la montaña se escondía un secreto que desafía la imaginación. Una maravilla subterránea que parece sacada de un cuento de hadas o de las páginas de una novela de ciencia ficción, descubierta gracias a los trabajos realizados durante años en la Mina Rica. Es la Geoda Gigante de Pulpí, una cámara de cristales traslúcidos de yeso con la que la naturaleza que nos recuerda lo asombroso que puede ser nuestro planeta. En la web de la geoda de Pulpí puedes encontrar información para visitar esta curiosidad geológica, horarios y más datos de interés.

Dónde está la geoda de Pulpí

Localización de la geoda gigante de Pulpí:
Mina Rica, Paraje El Pilar de Jaravía, 04648 Pulpí, Almería, España.
Coordenadas: 37.4111° N, 1.7489° W

Características de la geoda de Pulpí

La Geoda de Pulpí es una de las geodas más grandes del mundo, en concreto es la segunda más grande conocida. Y es la más grande que se puede visitar. Su tamaño es simplemente impresionante, con una longitud de más de 8 metros, una altura que supera los 2 metros y una anchura de alrededor de 1,7 metros. Pero no es solo su tamaño lo que la hace especial. En su interior, un santuario de cristales de yeso transparentes que brillan con una claridad desconcertante, creando un espectáculo difícil de entender.

Estos cristales, algunos de los cuales alcanzan los 2 metros de longitud, son de selenita. La selenita es una variedad d yeso que cuando cristaliza forma las hermosas piezas geométricas traslucidas que tanto nos fascinan. Llama la atención la falta de impurezas y el hecho de que son unos cristales muy transparence, algo que no se ve en otras geodas gigantes descubiertas en otras partes del mundo.

La geoda gigante de Pulpí se creó cuando hace unos 165000 años se empezaron a cristalizar los cristales gigantes de yeso en el interior de un hueco de origen kárstico formado con anterioridad.

Curiosidades de la geoda de Pulpí y la Mina Rica

Descubrimiento Accidental: Aunque la mina ha sido explotada desde el siglo XIX por sus ricos depósitos minerales, la geoda no fue descubierta hasta 1999 por un equipo de mineralogistas que estaban explorando la mina.

Es la segunda geoda gigante conocida más grande del mundo, y la más grande visitable por el público. Pero por motivos de conservación puede que no siempre sea visitable. Es recomendable echar un vistazo a su web para ver si está abierta al público y comprobar los horarios y precios.

La Mina Rica es el nombre de la mina que se encuentra en la sierra de Aguilón, en Pilar de Jaravía (municipio de Pulpí). De ella se extraía hierro plomo y plata. Y contaba con hornos para la fundición del mineral. Se cree que ya lor romanos explotaban los minerales de la zona, pero la mina actual fue explotada desde finales del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX.

La zona ha sido declarada «Monumento Natural de la Mina Rica y la Geoda de Pulpí».

Un ambiente único: La temperatura y humedad dentro de la geoda de Pulpí crean un ambiente único gracias al efecto regulador creado por estar a unos 50 metros en el interior de la montaña y por el efecto de los propios cristales de yeso.

Protección y Conservación: Dada su importancia geológica y turística, se han tomado medidas para proteger y conservar la geoda.

En resumen, la Geoda Gigante de Pulpí no es solo una maravilla geológica, sino un recordatorio de las sorpresas que la naturaleza tiene reservadas para nosotros, esperando ser descubiertas en los lugares más inesperados.

Atribución imagen de portada:

Los derechos de la imagen de portada utilizada en este artículo pertenecen a Fernando Gázquez, Ana Monteserín, Christina Obert, Carsten Münker, Ángel Fernández-Cortés, José María Calaforra, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons. Se realizaron mejoras de color y de nitidez antes de subir la imagen a dondeestaesto.com

Artículos Relacionados

Descubre

Las cataratas del Niágara

No es un destino turístico cualquiera: representan la unión entre el espectáculo natural más imponente y la cultura popular moderna. Con pasarelas, miradores, barcos, túneles y juegos de luces, esta fuerza de la naturaleza la han convertido en un parque de atracciones al aire libre.

Las cataratas más grandes del mundo

Desde saltos de agua kilométricos hasta cascadas submarinas invisibles al ojo humano, las cataratas más grandes del mundo impresionan por su magnitud y diversidad. Exploramos las más altas, anchas y caudalosas del planeta, verdaderos prodigios moldeados por la geología y el clima.

La casa y el balcón de Romeo y Julieta

Uno de los escenarios más románticos de Italia, donde historia, literatura, leyenda y cultura popular se entrelazan en torno al famoso balcón que simboliza el amor imposible de Romeo y Julieta, manteniendo viva una de las historias de amor más universales jamás contadas.

El Capitán, Yosemite

En lo profundo del valle de Yosemite, El Capitán se alza mítico como una muralla de granito pulido por el hielo y el tiempo. Con sus 914 metros de verticalidad perfecta, no solo domina el paisaje: desafía a quienes se atreven a medirse con su leyenda.

Parque Nacional Yosemite

Santuario natural de paredes de granito desafiando a escaladores míticos, cascadas colosales y bosques de secoyas gigantes. Un lugar de conservación, donde la belleza salvaje de la naturaleza satura todos nuestros sentidos.

El castillo de Belmonte

Levantado en el siglo XV por el poderoso marqués de Villena, es una de las fortalezas mejor conservadas de España. Su singular planta entre pentagonal y estrellada, inusual en la arquitectura medieval, lo convierte en una auténtica rareza y en una joya defensiva única en el corazón de La Mancha.

Categorias Populares

error: