De forma similar a cómo se narraba en el señor de los anillos, en el corazón de la montaña se escondía un secreto que desafía la imaginación. Una maravilla subterránea que parece sacada de un cuento de hadas o de las páginas de una novela de ciencia ficción, descubierta gracias a los trabajos realizados durante años en la Mina Rica. Es la Geoda Gigante de Pulpí, una cámara de cristales traslúcidos de yeso con la que la naturaleza que nos recuerda lo asombroso que puede ser nuestro planeta. En la web de la geoda de Pulpí puedes encontrar información para visitar esta curiosidad geológica, horarios y más datos de interés.
Descubre la geoda visitable más grande del mundo
Dónde está la geoda de Pulpí
Localización de la geoda gigante de Pulpí:
Mina Rica, Paraje El Pilar de Jaravía, 04648 Pulpí, Almería, España.
Coordenadas: 37.4111° N, 1.7489° W
Características de la geoda de Pulpí
La Geoda de Pulpí es una de las geodas más grandes del mundo, en concreto es la segunda más grande conocida. Y es la más grande que se puede visitar. Su tamaño es simplemente impresionante, con una longitud de más de 8 metros, una altura que supera los 2 metros y una anchura de alrededor de 1,7 metros. Pero no es solo su tamaño lo que la hace especial. En su interior, un santuario de cristales de yeso transparentes que brillan con una claridad desconcertante, creando un espectáculo difícil de entender.
Estos cristales, algunos de los cuales alcanzan los 2 metros de longitud, son de selenita. La selenita es una variedad d yeso que cuando cristaliza forma las hermosas piezas geométricas traslucidas que tanto nos fascinan. Llama la atención la falta de impurezas y el hecho de que son unos cristales muy transparence, algo que no se ve en otras geodas gigantes descubiertas en otras partes del mundo.
La geoda gigante de Pulpí se creó cuando hace unos 165000 años se empezaron a cristalizar los cristales gigantes de yeso en el interior de un hueco de origen kárstico formado con anterioridad.
Curiosidades de la geoda de Pulpí y la Mina Rica
Descubrimiento Accidental: Aunque la mina ha sido explotada desde el siglo XIX por sus ricos depósitos minerales, la geoda no fue descubierta hasta 1999 por un equipo de mineralogistas que estaban explorando la mina.
Es la segunda geoda gigante conocida más grande del mundo, y la más grande visitable por el público. Pero por motivos de conservación puede que no siempre sea visitable. Es recomendable echar un vistazo a su web para ver si está abierta al público y comprobar los horarios y precios.
La Mina Rica es el nombre de la mina que se encuentra en la sierra de Aguilón, en Pilar de Jaravía (municipio de Pulpí). De ella se extraía hierro plomo y plata. Y contaba con hornos para la fundición del mineral. Se cree que ya lor romanos explotaban los minerales de la zona, pero la mina actual fue explotada desde finales del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX.
La zona ha sido declarada «Monumento Natural de la Mina Rica y la Geoda de Pulpí».
Un ambiente único: La temperatura y humedad dentro de la geoda de Pulpí crean un ambiente único gracias al efecto regulador creado por estar a unos 50 metros en el interior de la montaña y por el efecto de los propios cristales de yeso.
Protección y Conservación: Dada su importancia geológica y turística, se han tomado medidas para proteger y conservar la geoda.
En resumen, la Geoda Gigante de Pulpí no es solo una maravilla geológica, sino un recordatorio de las sorpresas que la naturaleza tiene reservadas para nosotros, esperando ser descubiertas en los lugares más inesperados.
