back to top

El Vasa, el galeón sueco hundido en su viaje inaugural, y su museo

El Vasa: barco, o mejor dicho buque insignia sueco que fue construido en el siglo XVII y que se hundió en su viaje inaugural en 1628. Durante más de 300 años este antiguo galeón estuvo en el fondo del mar hasta que fue rescatado en la década de 1960. Concretamente fue recuperado de las aguas en 1961, tras 333 años en el fondo del canal Strömmen. Ahora reposa en su particular dique seco en el museo Vasa, del que descubriremos algunas imágenes.

Imágenes históricas del rescate del Vasa:

Una vez rescatado este antiguo barco de guerra sueco hundido, el Vasa es trasladado al Museo Vasa en Estocolmo, donde sus partes fueron ensambladas y actualmente es posible ver su increíble porte en buenas condiciones de conservación. En este museo, ubicado en plena ciudad de Estocolmo, nos encontraremos cara a cara con el Vasa auténtico y podremos admirar cómo eran este tipo de buques de guerra de madera y las figuras ornamentales que decoraban este tipo de navíos. En el museo, también se puede conocer la vida y la sociedad en Suecia en el siglo XVII.

El Vasa: historia del emblemático buque de guerra sueco

El buque de guerra sueco Vasa, construido por orden del rey Gustavo II Adolfo de la Casa de Vasa en el siglo XVII. La construcción del navío se inició en Estocolmo en 1625 y fue una de las mayores hazañas de la ingeniería naval de la época, gracias a que se emplearon las últimas técnicas en construcción naval y se utilizaron materiales de alta calidad. El buque Vasa fue equipado con 64 cañones de bronce y, en su momento de botadura, se convirtió en el barco más grande y más poderosamente armado de la flota sueca.

El rey Gustavo II Adolfo y la construcción del barco

El rey Gustavo II Adolfo supervisó personalmente la construcción del barco y buscó que fuera un símbolo del poder naval y militar sueco. Este buque sueco debía de ser un verdadero hito de la ingeniería naval y debía estar adornado con la mejor decoración que pudiera permitirse la corona sueca.

Figuras y ornamentos en el exterior del galeón:

En ese sentido, los constructores del Vasa trabajaron incansablemente para cumplir las expectativas del rey Gustavo II Adolfo y sus estimaciones, y llevaron a cabo un diseño de alta calidad con detalles impresionantes. La ornamentación externa de la nave se hizo a mano con cerca de 700 figuras ornamentales, que representan una parte importante de la decoración que se puede ver en la actualidad en el Museo Vasa.

Donde está el museo Vasa y el barco

El Museo que alverga al increíble buque de guerra antiguo Vasa se encuentra en Estocolmo (capital de Suecia), más concretamente en la isla de Djurgården. A unos 500m del lugar en el que se había hundido. Dirección: Galärvarvsvägen 14, 115 21 Stockholm, Suecia.

Así que puedes ir a ver el barco Vasa a Suecia si las imágenes y la historia de este buque de guerra sueco han despertado tus ansias de aventura.

¿Por qué se hundió el Vasa en agosto de 1628?

El 10 de agosto de 1628 el galeón Vasa zarpa con entusiasmo y emoción para su viaje inaugural, desde el puerto de Estocolmo, con la tripulación del buque sueco y una amplia selección de dignatarios y espectadores ilustres. Después de navegar durante 15 minutos una ráfaga de viento arremolinó el barco, y el peso desequilibrado de las estructuras, decoraciones y la carga que llevaba provocó que se inclinara a un lado y se inundara y hundiese en tan solo unos minutos.

El holandés Henrik Hybertsson fue el encargado del proyecto, alguien que sabía no aceptar los caprichos de un rey. Pero se murió cuando ya se había empezado a construir el barco. Así que se recurrió al ingeniero Hein Jacobsson para terminar el buque. El problema es que Hein Jacobson no sabía decir que no al rey de Suecia y aceptó bajar la plataforma de cañones planteada en el diseño inicial para poder poner una segunda encima. Esto hizo que las troneras de la plataforma inferior quedasen demasiado cerca del agua. El resultado de este rediseño basado en caprichos ya lo conocemos: el mismo día que zarpó en su viaje inaugural, por esas troneras de la plataforma inferior de cañones entró el agua a raudales cuando el Vasa se empezó a escorar a causa del viento y se fue a pique.

El naufragio ocurrió frente a los ojos horrorizados de la multitud que se congregó para ver el barco zarpar. Según datos históricos, murieron entre 30 y 50 personas, mientras que muchas otras sobrevivieron nadando en la superficie del agua o encontrando algún objeto flotante al que aferrarse.

Película que muestra cómo fue el hundimiento del Vasa, cómo se encontró el pecio, los largos procesos para recuperar el barco y proteger la madera hasta volver a ensamblar las piezas y poder mostrarlo en el museo construido para él en Estocolmo.

El hallazgo del navío tres siglos después

El Vasa quedó hundido en el fondo del mar del Báltico durante más de 300 años hasta que se descubrió en 1956. El navío fue localizado por un arqueólogo sueco llamado Anders Franzén y su equipo después de innumerables intentos tratando de encontrar su localización exacta y tras unos años de búsqueda infructuosa en la zona. El hallazgo del pecio fue un acontecimiento histórico, puesto que se encontraba en un estado de conservación excepcional debido al frío, el lodo y el agua salada en las que había permanecido sumergido.

El rescate del Vasa se inició en 1961 y resultó una hazaña tecnológica sin precedentes, ya que el barco era muy valioso y frágil y los arqueólogos tenían que asegurarse de que el barco y todas sus partes eran estabilizadas correctamente sin cometer errores para ser izadas y transportadas. El traslado del barco rescatado al Museo Vasa en Estocolmo se hizo en 1961, pasó por años de tratamientos para estabilizar y proteger la madera y desde entonces es una atracción muy popular tanto para turistas como para la gente de Suecia. Las personas que visitan el museo buscan, además de satisfacer la gran curiosidad que un barco de estas características suscita, comprender la historia del país y la importancia del buque en la historia naval mundial.

El rescate del Vasa: una hazaña tecnológica

El rescate del Vasa fue una increíble hazaña que fue llevada a cabo por el arqueólogo Anders Franzén y su equipo de expertos en la década de 1960. El proceso de rescate fue extremadamente complejo debido al estado de conservación del navío. Exponer las piezas al aire después de más de tres siglos en el agua salada del mar Báltico era un riesgo.

Anders Franzén y su equipo de arqueólogos

Anders Franzén, un arqueólogo sueco, dedicó gran parte de su vida a la búsqueda del buque de guerra hundido Vasa. Finalmente, después de muchos años de investigación, logró localizar el barco en 1956, gracias a una serie de pistas y documentos históricos que apuntaban hacia su ubicación en el puerto de Estocolmo. Tras el descubrimiento, Franzén encabezó el equipo que se encargó de su rescate.

La complejidad del proceso de rescate

El rescate del Vasa no fue una tarea fácil. El barco se encontraba en el fondo del mar desde el siglo XVII y estaba cubierto de lodo y algunos escombros que lo mantenían en un estado de conservación relativamente bueno. Sin embargo, el estado del navío corría el riesgo de deteriorarse rápidamente al ser expuesto al aire libre, por lo que el equipo de rescate tuvo que hacer frente a numerosos problemas para prevenir la degradación de la madera.

El rescate del Vasa fue considerado una hazaña tecnológica debido a los ingeniosos métodos que se utilizaron para sacar el barco del fondo del mar y llevarlo a la superficie. El proceso duró varios años hasta que finalmente se logró sacar el navío del agua.

Vídeo histórico de la época en el que podemos apreciar el increíble estado de conservación en el que se encontraron al Vasa.

El traslado del Vasa al Museo Vasa de Estocolmo

Después de ser rescatado del fondo del mar, el Vasa fue trasladado al Museo Vasa de Estocolmo, construido a propósito para su conservación y exhibición. Mover el barco hasta su emplazamiento actual fue otro paso delicado, ya que se tuvo que trasladar en tierra firme y sin dañar la estructura del navío. Sin embargo, gracias al cuidadoso trabajo del equipo de expertos en conservación, el Vasa llegó sano y salvo al museo, donde es posible contemplar y admirar el buque de guerra en su totalidad, con todas sus figuras ornamentales que decoran el navío. El Museo Vasa de Estocolmo es uno de los más populares y visitados de la ciudad y de Suecia, y ofrece una experiencia única para los visitantes que quieren conocer la historia del Vasa y descubrir la sociedad de Suecia en el siglo XVII.

El Museo Vasa de Estocolmo: Exhibición y conservación del barco

El Museo Vasa de Estocolmo es el hogar del navío sueco rescatado del fondo del mar después de pasar más de tres siglos en el agua. El Vasa es el único barco de guerra del siglo XVII conservado en el mundo, y el museo es uno de los más visitados de Estocolmo. Los visitantes pueden ver el navío en todo su esplendor después de décadas de restauración y conservación en el museo.

La exhibición del Vasa en el museo

La exhibición del Vasa en el museo es una de las principales atracciones para los visitantes. El navío puede ser observado en su totalidad desde varios niveles del museo, lo que permite una vista panorámica del barco y de sus detalles. También se pueden ver las cerca de 700 figuras ornamentales en colores llamativos sobre fondo rojo que decoran el navío, lo que hace que sea una de las exhibiciones más populares.

La conservación del navío y las esculturas ornamentales

El proceso de conservación del Vasa fue una tarea compleja que buscaba asegurar, entre otras cosas, que la madera no siguiese degradándose. Los expertos llevaron a cabo una meticulosa limpieza del navío y de las figuras ornamentales para evitar su degradación y deterioro.

Una vez recuperado el buque y limpio de lodo, toda la madera fue rociada con una mezcla de polietilén glicol y agua durante la friolera de 17 años. El polietilén glicol fue entrando poco a poco en la madera sustituyendo al agua y dejándola protegida. Si se hubiese eliminado el agua sin sustituirla por nada la madera se habría encogido y el barco no conservaría su forma en perfecto estado.

Además se han implementado medidas de conservación en el museo para proteger al Vasa de la exposición de la luz, la humedad y el polvo. Gracias a esta labor, el navío se exhibe en perfectas condiciones y se mantiene en un estado de conservación óptimo.

La vida y la sociedad en Suecia en el siglo XVII: información y artefactos relacionados con el Vasa

El Museo Vasa también ofrece una visión de la sociedad y la vida en Suecia en el siglo XVII, con artefactos relacionados con el barco y su época. Los visitantes pueden conocer la vida a bordo del navío, la construcción del barco y su rescate, así como ver a artesanos trabajando en la restauración de piezas del barco en acción.

Se pueden ver vestimentas y objetos personales de la tripulación, como menaje, útiles de cocina y ropa así como recreaciones del Vasa por dentro y de como sería la vida a bordo y en el interior de uno de estos galeones de guerra.

Interior del Vasa:

Los visitantes pueden conocer en detalles la construcción del barco y el proceso de restauración que se llevó a cabo por los expertos. También se pueden ver algunas de las piezas originales del navío, como los cañones y las cuerdas de amarre, y conocer cómo subsistían las tripulaciones en el interior durante los largos viajes en alta mar

La importancia del Vasa en la preservación del patrimonio cultural mundial

El Vasa es considerado como uno de los casos más significativos de recuperación y protección del patrimonio cultural mundial. Desde su recuperación, ha sido objeto de una cuidadosa y continua labor de conservación y restauración por parte del museo.

El Vasa es el único buque de guerra del siglo XVII que se conserva en el mundo. Sus esculturas ornamentales, la historia de su construcción, su hundimiento y rescate, hacen que el Vasa sea una de las piezas más valiosas del patrimonio cultural de Suecia.

El Museo Vasa ha trabajado incansablemente para compartir la historia del Vasa y su importancia en la preservación del patrimonio cultural mundial. La exhibición del Vasa en el museo permite a los visitantes conocer sobre la vida y la sociedad en Suecia en el siglo XVII, así como la historia fascinante del barco emblemático y su rescate.

Este buque antiguo es un ejemplo evidente de la importancia de la preservación del patrimonio cultural y del trabajo que realizan los museos en todo el mundo para mantener vivo el legado histórico de los pueblos.

El museo ha contribuido de manera significativa al conocimiento sobre el Vasa y la época en la que se construyó y naufragó, lo que ha permitido a los especialistas y al público en general adquirir una mejor comprensión y valoración de su significado. La experiencia del Vasa también ha atraído a visitantes de todo el mundo, lo que destaca la importancia y relevancia universal del patrimonio cultural.

Curiosidades sobre el Vasa y su hundimiento

El casco del barco sueco Vasa se sacó de una pieza del fondo del mar. Pero hubo que cavar túneles en el fango para poder pasar los cables para izarlo.

En 1663 (el Vasa llevaba 30 años hundido) Hans Albrekt von Treileben consiguió un permiso para recuperar los cañones de bronce del barco. En esa época probaron a bajar utilizando una campana de buceo que se sumergía y guardaba aire para los buzos. Por increíble que parezca consiguieron sacar unos 50 cañones. Pero para conseguirlo necesitaron romper la cubierta superior del barco.

Desde 1920 se empezaron a hacer planes para localizar el pecio y «reflotar» el antiguo barco sueco de las profundidades, aunque como ya sabemos tardaron 40 años en ver cumplido su deseo de reflotar el Vasa.

Los constructores el Vasa eran conscientes de que el barco podría ser inestable, e incluso algún susto dio estando amarrado en el astillero. Pero el rey estaba impaciente por verlo zarpar con todos sus cañones y ordenó que se botase y realizase su viaje inaugural.

No deja de ser curioso que un fiasco tan grande sea el responsable de que hoy en día tengamos la posibilidad de ver y estudiar en profundidad un galeón real de la época.

El buque de guerra Vasa, llamado a ser admirado por las naciones amigas y temido por las enemigas, nunca entró en combate ni fue avistado por buques enemigos, ya que ni siquiera consiguió salir del canal Strömmen donde estaba el puerto del que zarpó en su viaje inaugural.

En 2028 se cumplen 400 años de su hundimiento.

Artículos Relacionados

Descubre

Las cataratas del Niágara

No es un destino turístico cualquiera: representan la unión entre el espectáculo natural más imponente y la cultura popular moderna. Con pasarelas, miradores, barcos, túneles y juegos de luces, esta fuerza de la naturaleza la han convertido en un parque de atracciones al aire libre.

Las cataratas más grandes del mundo

Desde saltos de agua kilométricos hasta cascadas submarinas invisibles al ojo humano, las cataratas más grandes del mundo impresionan por su magnitud y diversidad. Exploramos las más altas, anchas y caudalosas del planeta, verdaderos prodigios moldeados por la geología y el clima.

La casa y el balcón de Romeo y Julieta

Uno de los escenarios más románticos de Italia, donde historia, literatura, leyenda y cultura popular se entrelazan en torno al famoso balcón que simboliza el amor imposible de Romeo y Julieta, manteniendo viva una de las historias de amor más universales jamás contadas.

El Capitán, Yosemite

En lo profundo del valle de Yosemite, El Capitán se alza mítico como una muralla de granito pulido por el hielo y el tiempo. Con sus 914 metros de verticalidad perfecta, no solo domina el paisaje: desafía a quienes se atreven a medirse con su leyenda.

Parque Nacional Yosemite

Santuario natural de paredes de granito desafiando a escaladores míticos, cascadas colosales y bosques de secoyas gigantes. Un lugar de conservación, donde la belleza salvaje de la naturaleza satura todos nuestros sentidos.

El castillo de Belmonte

Levantado en el siglo XV por el poderoso marqués de Villena, es una de las fortalezas mejor conservadas de España. Su singular planta entre pentagonal y estrellada, inusual en la arquitectura medieval, lo convierte en una auténtica rareza y en una joya defensiva única en el corazón de La Mancha.

Categorias Populares

error: