back to top

Donde está enterrado Miguel Ángel

En el panteón de los grandes artistas de la historia, pocos nombres brillan con tanta intensidad como el de Miguel Ángel Buonarroti. Nacido en una época de florecimiento cultural y científico, Miguel Ángel no solo fue testigo del Renacimiento italiano, sino que también fue uno de sus principales protagonistas. Su genio trascendió las disciplinas, dejando una marca indeleble en la escultura, la pintura, la arquitectura y la poesía.

El lugar de enterramiento de Miguel Ángel, el genio del renacimiento

Dónde está enterrado Michelangelo Buonarroti

Lugar de Entierro: Miguel Ángel está enterrado en la Basílica de Santa Croce en Florencia (también conocido por ser el «tempio delle itale glorie»), Italia. Entrando por la puerta principal encontramos la tumba de Miguel Ángel a mano derecha.

Fechas y lugares de Nacimiento y Muerte: Michelangelo nació el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Italia, y falleció el 18 de febrero de 1564 en Roma a punto de cumplir 89 años de edad.

Detalles sobre su Entierro

Tras su muerte en Roma, el cuerpo de Miguel Ángel fue trasladado a Florencia, la ciudad que él consideraba su hogar y donde había pasado gran parte de su vida. A pesar de los deseos del Papa Pío IV de que fuera enterrado en Roma, la familia de Miguel Ángel y las autoridades florentinas decidieron que su lugar de descanso final debía ser Florencia. Fue enterrado con gran honor y su tumba fue diseñada por Giorgio Vasari, un contemporáneo y biógrafo del artista.

Una tumba Monumental: La tumba de Miguel Ángel en Santa Croce es un monumento en sí misma. Está adornada con esculturas que representan las tres disciplinas artísticas en las que destacó: la escultura, la pintura y la arquitectura. Estas figuras alegóricas lloran su pérdida, simbolizando el vacío que dejó en el mundo del arte.

Curiosidades sobre Miguel Ángel

Mano Ambidiestra: Se dice que Miguel Ángel era ambidiestro y podía dibujar con una mano mientras escribía con la otra. Esta habilidad le habría permitido ser increíblemente productivo y versátil en su trabajo. Aunque quizás no sea más que un mito.

La Capilla Sixtina: Aunque es conocido por muchas obras maestras, la pintura del techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano es quizás su obra más famosa. Sorprendentemente, Miguel Ángel inicialmente no quería aceptar este encargo, ya que se consideraba a sí mismo más escultor que pintor.

El David: Su escultura del David es una de las representaciones más icónicas de este personaje bíblico. Curiosamente, el bloque de mármol del que fue esculpido había sido desechado por otros escultores antes de que Miguel Ángel lo transformara en una obra maestra.

Relación con otros Artistas: Aunque era un genio, Miguel Ángel también era conocido por su temperamento difícil y tuvo rivalidades con otros artistas contemporáneos, como Leonardo da Vinci.

La vida y obra de Miguel Ángel continúan inspirando a generaciones de artistas y amantes del arte. Su legado es un testimonio del poder del talento humano y de la búsqueda incesante de la perfección.

Atribución imagen de portada:

Los derechos de la imagen de portada utilizada en este artículo pertenecen a Giovanni Dall’Orto, Attribution, via Wikimedia Commons. Se realizaron mejoras de color y de nitidez antes de subir la imagen a dondeestaesto.com

Artículos Relacionados

Descubre

Las cataratas del Niágara

No es un destino turístico cualquiera: representan la unión entre el espectáculo natural más imponente y la cultura popular moderna. Con pasarelas, miradores, barcos, túneles y juegos de luces, esta fuerza de la naturaleza la han convertido en un parque de atracciones al aire libre.

Las cataratas más grandes del mundo

Desde saltos de agua kilométricos hasta cascadas submarinas invisibles al ojo humano, las cataratas más grandes del mundo impresionan por su magnitud y diversidad. Exploramos las más altas, anchas y caudalosas del planeta, verdaderos prodigios moldeados por la geología y el clima.

La casa y el balcón de Romeo y Julieta

Uno de los escenarios más románticos de Italia, donde historia, literatura, leyenda y cultura popular se entrelazan en torno al famoso balcón que simboliza el amor imposible de Romeo y Julieta, manteniendo viva una de las historias de amor más universales jamás contadas.

El Capitán, Yosemite

En lo profundo del valle de Yosemite, El Capitán se alza mítico como una muralla de granito pulido por el hielo y el tiempo. Con sus 914 metros de verticalidad perfecta, no solo domina el paisaje: desafía a quienes se atreven a medirse con su leyenda.

Parque Nacional Yosemite

Santuario natural de paredes de granito desafiando a escaladores míticos, cascadas colosales y bosques de secoyas gigantes. Un lugar de conservación, donde la belleza salvaje de la naturaleza satura todos nuestros sentidos.

El castillo de Belmonte

Levantado en el siglo XV por el poderoso marqués de Villena, es una de las fortalezas mejor conservadas de España. Su singular planta entre pentagonal y estrellada, inusual en la arquitectura medieval, lo convierte en una auténtica rareza y en una joya defensiva única en el corazón de La Mancha.

Categorias Populares

error: