Las cataratas de Iguazú son un espectáculo natural ubicado en la frontera entre Argentina y Brasil. Conformadas por 275 saltos, la Garganta del Diablo destaca con 80 metros de altura. Rodeadas de exuberante vegetación tropical, albergan una diversa fauna. Declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, son uno de los principales destinos turísticos del noroeste argentino.
Planificar el viaje, disfrutar de actividades turísticas y apreciar la biodiversidad son experiencias imperdibles. En este artículo conocerás todos los detalles y consejos para visitar las cataratas de Iguazú.
El río Iguazú y la selva se cruzan entre sí como quien cruza los dedos de las manos, dando lugar al hermoso y fascinante espectáculo de múltiples cascadas desbordantes de agua blanquecina saltando entre la vegetación exuberante de la selva virgen.
dondeestaesto.com
Descubre las desbordantes cataratas de Iguazú y donde están
Dónde están las Cataratas de Iguazú
Las Cataratas del Iguazú se ubican en la provincia de Misiones, Argentina, y el estado de Paraná, Brasil. Este maravilloso conjunto de cascadas se encuentra cerca del punto donde los ríos Iguazú y Paraná confluyen, cerca de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. La posición geográfica exacta es -25.695259, -54.436666.
La zona circundante está formada por dos Parques Nacionales que protegen el medio ambiente y la biodiversidad de la región: el Parque Nacional Iguazú en el lado argentino y el Parque Nacional do Iguaçu en el lado brasileño. Desde cualquier lado que elijas visitar, sea desde la rivera del Brasil o desde el lado de Argentina, te encontrarás con infraestructura turística y guías turísticas que te ayudarán a conocer mejor y en todo detalle esta maravilla natural.
En el siguiente mapa mostramos la ubicación del mirador encima de La Garganta del Diablo desde el lado de Argentina:
En el siguiente mapa mostramos la ubicación del mirador encima de La Garganta del Diablo desde el lado de Brasil:
Cataratas de Iguazú: Un espectáculo natural en la frontera entre Argentina y Brasil
Las cataratas de Iguazú son un fenomenal regalo de la naturaleza en la frontera entre Argentina y Brasil. Este asombroso conjunto de saltos de agua ofrece una experiencia única y cautivadora para todos los visitantes.
Descripción de las cataratas de Iguazú
El majestuoso escenario de las cataratas de Iguazú se compone de 275 impresionantes saltos de agua, siendo el 80% de ellos parte del lado argentino. Entre las cascadas más destacadas se encuentra la imponente Garganta del Diablo, con sus 80 metros de altura. Recorriendo las pasarelas desde Puerto Canoas, se puede disfrutar de una vista deslumbrante a tan solo 50 metros de distancia.
Ubicación geográfica y parques nacionales
Estas maravillosas cataratas se encuentran ubicadas en la frontera entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. La región que las rodea está cubierta por una exuberante vegetación tropical, donde se destacan helechos, palmeras, cañas de bambú y miles de especies de árboles. Los Parques Nacionales Iguazú y do Iguaçu preservan y protegen este preciado tesoro natural, garantizando su conservación y ofreciendo un entorno seguro para los visitantes.
Importancia y reconocimientos internacionales
Las cataratas de Iguazú son reconocidas a nivel mundial por su belleza y singularidad. Fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y 1986 en las partes argentina y brasileña, respectivamente.
La UNESCO otorgó la distinción en dos momentos:
- 1984 – Parque Nacional Iguazú (Argentina).
- 1986 – Parque Nacional do Iguaçu (Brasil).
Ambos parques fueron reconocidos por su extraordinaria biodiversidad, su belleza paisajística y su importancia ecológica en la selva atlántica.
Además, desde 2012, las Cataratas de Iguazú están en la lista de las «Siete Maravillas Naturales del Mundo». Fueron elegidas provisionalmente el 11 de noviembre de 2011, y la fundación New7Wonders confirmó oficialmente esta designación el 22 de febrero de 2012. Estas distinciones resaltan la importancia y el valor que estas cataratas tienen para la humanidad, así como la necesidad de proteger y preservar este tesoro natural para las generaciones futuras.
La Garganta del Diablo. El salto más imponente de las cataratas del río Iguazú
El nombre «Garganta del Diablo» para una de las cascadas en Iguazú proviene de leyendas indígenas y su apariencia imponente. Hay diferentes leyendas que explican el nombre:
- Leyenda Guaraní: Una leyenda de la gente guaraní cuenta una historia donde una princesa y un príncipe se enamoraron, pero su relación despertó la envidia del diablo. En su ira, el diablo transformó a la princesa en una cascada y al príncipe en la vegetación circundante, condenándolos a una eternidad cerca el uno del otro pero sin contacto. Sin embargo, el arcoíris que conecta continuamente la cascada con la vegetación circundante burlaba esa condena. Durante la colonización, el navegante Alvar Núñez Cabeza de Vaca intentó sin éxito cambiar el nombre de Garganta del Diablo a Santa María, pero las raíces del nombre guaraní prevalecieron sobre los deseos del ibérico.
- Portal a Otra Dimensión: Otra leyenda sugiere que la Garganta del Diablo es un portal a otra dimensión, y los antiguos habitantes del bosque lo creían así debido a la abrumadora fuerza del agua.
- Trágica Historia de Amor: Una trágica historia de amor cuenta de Tarobá y Naipí, donde Naipí se convirtió en una roca en el fondo de la Garganta del Diablo, y Tarobá se convirtió en una palmera en la ribera del río frente a ella. Desde entonces, se miran eternamente, desafiando la ira de Boi, que continúa rugiendo en las aguas.
- Espectáculo Único: El nombre también refleja el espectáculo único y asombroso que representa la Garganta del Diablo, ya que es la principal atracción de las Cataratas del Iguazú. La fuerza del agua y el espectáculo visual que presenta son incomparables, convirtiéndolo en un fenómeno único en el mundo.
El nombre Garganta del Diablo encarna el patrimonio cultural indígena, el espectáculo natural que inspira asombro, y las leyendas que se han contado a través de generaciones, contribuyendo al misticismo y al atractivo de las Cataratas del Iguazú.
Naturaleza y vida salvaje en las cataratas de Iguazú
Las cataratas de Iguazú no solo son impresionantes por su belleza y majestuosidad, sino también por la diversidad de flora y fauna que albergan en su entorno. Esta región es un verdadero paraíso natural, con una exuberante vegetación tropical y una gran cantidad de especies que encuentran en este hábitat su hogar.
Flora y fauna de la región
La región que rodea a las cataratas está cubierta por una vegetación exótica y abundante. Encontramos helechos, palmeras, cañas de bambú y una gran variedad de árboles que conforman un dosel verde que se extiende por kilómetros.
En cuanto a la fauna, este lugar es el hogar de una gran diversidad de especies. Podemos apreciar hasta 450 especies de aves, incluyendo colibríes, tucanes y guacamayos, que llenan el aire con su canto y colores vibrantes. Asimismo, podemos encontrar numerosos mamíferos como coatíes, tapires, monos, pumas y jaguares, que se mueven hábilmente entre la vegetación.
Especies emblemáticas y en peligro de extinción
En las cataratas de Iguazú, encontramos especies emblemáticas que son símbolo de la región. Entre ellas destacan las orquídeas de oro, las bromelias brillantes y los bejucos con flores trompetas, que adornan el paisaje con sus llamativos colores y formas. Además, no podemos olvidar la presencia icónica de los yacarés, las tortugas y las garzas en la fauna fluvial de la zona.
Es importante mencionar que muchas de estas especies son endémicas y se encuentran en peligro de extinción. La conservación de estas especies y de su hábitat es fundamental para preservar la riqueza natural de las cataratas.
Recorridos y senderos para apreciar la biodiversidad
Para aquellos que deseen explorar la increíble biodiversidad de la región, existen recorridos y senderos que permiten adentrarse en la naturaleza y apreciar de cerca su esplendor. Uno de los senderos más populares es el Sendero Macuco, que ofrece una caminata a través de la selva y la posibilidad de observar diversas especies de aves y otros animales.
También se pueden recorrer los paseos inferiores y superiores, que brindan vistas panorámicas de las cataratas y permiten acercarse a las cascadas. Y, por supuesto, no podemos dejar de mencionar la impactante experiencia de visitar la Garganta del Diablo, donde se puede sentir la inmensidad y la fuerza de este espectáculo natural.
Estos recorridos y senderos ofrecen la oportunidad de tener un encuentro cercano con la naturaleza y disfrutar de la biodiversidad única que caracteriza a las cataratas de Iguazú.
Visitar las cataratas de Iguazú: Viajes y turismo
Planificar un viaje a las cataratas de Iguazú
Si estás pensando en visitar las cataratas de Iguazú, es importante planificar tu viaje con antelación para aprovechar al máximo esta experiencia única. Aquí tienes algunos consejos para tener en cuenta:
- Elige la mejor época para visitar: La región de las cataratas tiene un clima tropical, por lo que es recomendable evitar la temporada de lluvias, que va de diciembre a febrero. Los meses de marzo a noviembre suelen ser ideales para disfrutar del buen clima.
- Programa la duración de tu estancia: Las cataratas son un lugar fascinante, por lo que te recomendamos dedicar al menos dos días para recorrer y disfrutar de todo lo que ofrecen. Esto te permitirá explorar los diferentes senderos y realizar las actividades turísticas con tranquilidad.
- Reserva tu alojamiento con antelación: Dado que las cataratas son un destino turístico muy popular, es importante asegurarte de tener tu alojamiento reservado con anticipación. Tanto del lado argentino como del lado brasileño hay distintas opciones de hospedaje, desde hoteles de lujo hasta hostels y campings.
Opciones de transporte y llegada a las cataratas
Para llegar a las cataratas de Iguazú, tienes diferentes opciones de transporte que te permitirán llegar de manera cómoda y segura:
- Vuelos: Puedes llegar en avión a los aeropuertos internacionales ubicados en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina, y en la ciudad de Foz do Iguaçu, Brasil. Desde allí, podrás tomar traslados terrestres hasta el parque nacional.
- Buses: Existen servicios de autobuses que conectan las principales ciudades de Argentina y Brasil con la región de las cataratas. Estos transportes suelen ser una opción económica y permiten disfrutar del paisaje durante el trayecto.
- Coche propio o alquiler: Si prefieres tener mayor autonomía durante tu visita, puedes optar por viajar en tu propio coche o alquilar uno en la ciudad de tu elección. Ambos lados de las cataratas cuentan con estacionamientos para los visitantes.
Actividades turísticas y paseos en las cataratas
Una vez que llegues a las cataratas de Iguazú, tendrás la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades turísticas y paseos para explorar y maravillarte con esta maravilla natural:
- Recorrido por las pasarelas: Podrás caminar por las pasarelas que te acercarán a los saltos y te ofrecerán vistas impresionantes de las cataratas. El Paseo Inferior y el Paseo Superior son dos opciones recomendadas para admirar su belleza desde diferentes perspectivas.
- Visita a la Garganta del Diablo: No te pierdas la oportunidad de contemplar la majestuosa Garganta del Diablo. Podrás llegar a ella a través de un sendero y disfrutar de la vista panorámica que ofrece este salto imponente.
- Travesía en el área de las cataratas: Si buscas una experiencia más emocionante, puedes realizar travesías en bote por el río Iguazú, acercándote aún más a las cataratas y disfrutando de la sensación de la fuerza de sus aguas.
Las cataratas de Iguazú ofrecen un sinfín de experiencias para los amantes de la naturaleza y los viajes. Planifica tu visita, elige la mejor época, organiza tu transporte y disfruta de todas las actividades turísticas que este extraordinario lugar tiene para ofrecerte.
Consejos para visitar las cataratas de Iguazú
Antes de visitar las cataratas de Iguazú, es importante tener en cuenta algunos datos curiosos y conocer los servicios disponibles para que la experiencia sea aún más enriquecedora:
Compra de entradas y tarifas
Para acceder a las cataratas, es necesario adquirir una entrada que puede obtenerse tanto en el lado argentino como en el brasileño. Se recomienda comprar las entradas con antelación, especialmente en temporada alta, para evitar largas colas y asegurar la disponibilidad. Además, se ofrecen descuentos para estudiantes, jubilados y residentes de países limítrofes.
Pasarelas y miradores
Se han construido pasarelas y miradores estratégicamente ubicados para permitir una vista privilegiada de las cataratas desde diferentes ángulos. Estas estructuras brindan una experiencia cercana e inmersiva, asegurando la seguridad de los visitantes al tiempo que se respeta y protege el entorno natural.
Servicio de tren ecológico
Para desplazarse dentro del parque y acceder a los diferentes saltos y miradores, se encuentra disponible el servicio de tren ecológico. Este medio de transporte sostenible facilita la movilidad de los visitantes y reduce el impacto ambiental en la zona.
Mejor época para visitar y clima en la zona
La elección de la época para visitar las cataratas de Iguazú puede influir en la experiencia. Algunos consejos a tener en cuenta son:
Temporada ideal
La mejor época para visitar las cataratas es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más agradables y hay menos probabilidad de lluvias intensas. Estas estaciones ofrecen un clima más suave y permiten aprovechar al máximo los recorridos y paseos.
Clima tropical
La región de las cataratas de Iguazú tiene un clima tropical, lo que significa que la temperatura y la humedad pueden ser altas durante todo el año. Se recomienda llevar ropa ligera, calzado cómodo y protector solar, así como también un impermeable o paraguas en caso de lluvias eventuales.
Evitar temporada alta
En temporada alta, especialmente durante los meses de verano, las cataratas pueden recibir un gran número de visitantes, lo que puede afectar la tranquilidad y la experiencia. Si es posible, se aconseja evitar estas fechas y optar por períodos menos concurridos.
Recomendaciones para disfrutar al máximo la experiencia
Para aprovechar al máximo la visita a las cataratas de Iguazú, aquí tienes algunas recomendaciones para tener en cuenta que te ayudarán a disfrutar de este paraíso:
Madrugar
Para evitar multitudes y disfrutar de la tranquilidad que ofrece el amanecer, se recomienda madrugar y llegar temprano al parque. De esta manera, tendrás la oportunidad de apreciar las cataratas en su esplendor y aprovechar los senderos con más tranquilidad.
Respetar la naturaleza
Es fundamental respetar el entorno natural de las cataratas y seguir las normas establecidas en el parque. No se permite alimentar a los animales, arrojar basura o dañar la vegetación. Recuerda que estás visitando un tesoro natural único y es responsabilidad de todos conservarlo y protegerlo.
Contratar guías locales
Si deseas conocer más detalles y disfrutar de una experiencia enriquecedora, puedes contratar los servicios de guías locales. Ellos te brindarán información valiosa sobre la flora, fauna y la historia de las cataratas, enriqueciendo tu visita y proporcionándote una perspectiva aún más completa.
Disfrutar del entorno
Además de las cataratas en sí, la región de Iguazú ofrece otros encantos naturales. Aprovecha la visita para explorar los alrededores, realizar caminatas en la selva circundante o realizar avistamiento de aves, te sentirás en como en un paraíso. Disfruta de la belleza y la diversidad de este maravilloso entorno natural.
10 + 1 Curiosidades de las Cataratas de Iguazú
- Origen del nombre de las cataratas. ¿Por qué se llaman así?: El nombre «Iguazú» proviene de las palabras guaraníes «y» (agua) y «ûasú» (grande), lo que significa «agua grande». Es un homenaje a la impresionante magnitud de estas caídas de agua que asombran a todo el que las visita. La lengua guaraní es fundamental en la cultura de la región, y el nombre Iguazú refleja la conexión íntima entre la naturaleza y la cultura local.
- Mayor Sistema de Cataratas: Las Cataratas del Iguazú tienen el sistema de cataratas más grande del mundo. Su inmensidad se aprecia mejor desde la Garganta del Diablo, el salto más imponente del conjunto, donde el rugido del agua caída y la neblina que se forma con su choque contra las rocas, ofrecen una experiencia inolvidable.
- Récord de Caudal: El mayor caudal registrado en las cataratas fue de 12750 metros cúbicos por segundo. Esto ocurrió en 2014, y la imagen de las cataratas con tal volumen de agua fue algo verdaderamente espectacular, mostrando el poder y la fuerza de la naturaleza en su máxima expresión. Pero recientemente (2023) se ha superado ese record debido a las fuertes lluvias en el Sur de Brasil, estimándose un caudal de 24100 metros cúbicos por segundo.
- Fauna Diversa: En la región de las cataratas se pueden observar más de 450 especies de aves. Los colores y cantos de aves como tucanes y loros, entre otros, enriquecen la experiencia de los visitantes, permitiendo una conexión profunda con la biodiversidad del lugar.
- Flora Exuberante: Se han identificado más de 2,000 especies de plantas en la zona. La vegetación tropical rodea las cataratas, brindando un escenario verde y fresco que resalta la belleza del agua cayendo en cascada.
- Películas Famosas: Las cataratas han sido el escenario de películas famosas como “La Misión” y “Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal”. Estas producciones cinematográficas ayudaron a proyectar la belleza de las cataratas a audiencias alrededor del mundo.
- Actividades Extremas: Se pueden realizar actividades extremas como rapel y salto bungee en las cercanías de las cataratas. Estas actividades atraen a aventureros que buscan una dosis de adrenalina en un entorno natural incomparable.
- Pasarela hacia la Garganta del Diablo: La pasarela que lleva a la Garganta del Diablo tiene una longitud de 1,100 metros. A lo largo de este trayecto, los visitantes pueden apreciar diferentes perspectivas de las cataratas y sentir la fuerza del agua que cae.
- Desplazamiento Ecológico: Dentro del Parque Nacional Iguazú, los visitantes se desplazan en un tren ecológico para reducir el impacto ambiental. Este medio de transporte sostenible facilita el acceso a diferentes puntos de interés dentro del parque, contribuyendo a la conservación del entorno.
- Visitas Anuales: Las Cataratas del Iguazú atraen a un gran número de visitantes cada año, llegando a recibir aproximadamente 1.5 millones de personas. En 2019, se registraron 1,640,000 visitantes, mostrando la popularidad continua de este destino tanto para turistas locales como extranjeros. Además, el número de visitantes ha estado en aumento; por ejemplo, en un año reciente, se observó un crecimiento del 8% en la visitación, atribuido en parte a la devaluación de la moneda argentina que hizo que el destino fuera económicamente más accesible para los turistas extranjeros.
- Cercanía a la Presa de Itaipú: La monumental Presa de Itaipú, una de las mayores hidroeléctricas del mundo, se encuentra a poca distancia del Iguazú, en el río Paraná, siendo otro atractivo imperdible en la región.
La triple frontera en la desembocadura del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú están cerca de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Las ciudades que conforman este punto trinacional son Puerto Iguazú en Argentina, Foz do Iguaçu en Brasil y Ciudad del Este en Paraguay. En esta región, hay puentes que cruzan los ríos Paraná e Iguazú, conectando estos países. En particular, el Puente de la Amistad conecta Ciudad del Este en Paraguay con Foz do Iguaçu en Brasil sobre el río Paraná, y el Puente Tancredo Neves conecta Foz do Iguaçu con Puerto Iguazú en Argentina sobre el río Iguazú.
El paso por estos puentes no es libre, ya que existen controles fronterizos. Al cruzar de un país a otro, los visitantes deben pasar por controles de inmigración y aduanas. En el caso del Puente de la Amistad, hay una aduana y un puesto de control de inmigración en cada extremo del puente, donde los oficiales revisan la documentación y los vehículos. De manera similar, en el Puente Tancredo Neves, también hay controles de inmigración y aduanas en ambos lados del puente. Estos controles fronterizos están diseñados para regular el paso de personas y bienes entre estos países, y para mantener la seguridad y el orden en esta región fronteriza.









